29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Retrocesos<br />

IX. APROVECHAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES<br />

Usando la misma metodología, las ciudades que tuvieron los mayores<br />

retrocesos en <strong>el</strong> periodo 2008-2010 son las siguientes:<br />

• Un grupo de diez ciudades retrocedieron en tres indicadores.<br />

Com<strong>para</strong>ndo los avances y retrocesos, las ciudades que presentaron la<br />

mejor diferencia neta son:<br />

• Querétaro – Avanzó en tres indicadores, sin retroceder en ninguno.<br />

Se ubica en <strong>el</strong> grupo de Media alta.<br />

• San Luis Potosí-Soledad, Tlaxcala-Apizaco, San Juan d<strong>el</strong> Río-<br />

Avanzaron en dos indicadores, sin retroceder en ningún otro. Las<br />

tres ciudades se ubican en <strong>el</strong> grupo de Media baja.<br />

Aunque <strong>el</strong> número absoluto de avances y retrocesos en los indicadores por<br />

sí solo nos da <strong>una</strong> idea d<strong>el</strong> desempeño que tuvieron las ciudades en dos<br />

años, no necesariamente la ciudad que más movimientos presento, a la alza<br />

o a la baja, es la que más lugares avanzó o retrocedió dentro d<strong>el</strong> subíndice.<br />

Lo anterior se debe a las diferencias en la magnitud de los movimientos, así<br />

como al peso que tiene <strong>el</strong> indicador dentro d<strong>el</strong> subíndice.<br />

Tabla IX.3 Avances y retrocesos de las ciudades <strong>para</strong> R<strong>el</strong>aciones<br />

internacionales<br />

Indicador<br />

Avances<br />

Comunicación con <strong>el</strong> extranjero (piezas de<br />

correspondencia por cada mil habitantes)<br />

Retrocesos<br />

Inversión extranjera directa neta (pesos<br />

per cápita)<br />

Flujo de pasajeros d<strong>el</strong> o hacia <strong>el</strong> extranjero<br />

(por cada mil habitantes)<br />

Promedio<br />

2008<br />

Promedio<br />

2010<br />

65 122<br />

2,488 2,069<br />

244 223<br />

ResulTADos PoR TAMAño De cIuDAD en<br />

R<strong>el</strong>aciones inteRnacionales<br />

Como se puede apreciar en la Gráfica IX.1, en general <strong>el</strong> tamaño de las<br />

ciudades no afecta los resultados d<strong>el</strong> subíndice, excepto por la Ciudad de<br />

México. Ning<strong>una</strong> categoría de ciudad obtiene <strong>una</strong> calificación superior a<br />

los 25 puntos sobre 100. Lo anterior sugiere que las ciudades mexicanas<br />

no están siendo capaces de aprovechar sus r<strong>el</strong>aciones internacionales <strong>para</strong><br />

atraer inversión y turismo y comerciar con <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo al crecer.<br />

Gráfica IX.1 Resultados en R<strong>el</strong>aciones internacionales por<br />

tamaño de ciudad, 2010<br />

Calicación ICU 2012<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Menos de<br />

250 mil<br />

De 250 a<br />

500 mil<br />

De 500 mil<br />

a un millón<br />

De uno a diez<br />

millones<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

Más de diez<br />

millones<br />

ResulTADos PoR ReGIones en R<strong>el</strong>aciones<br />

inteRnacionales<br />

Las ciudades d<strong>el</strong> Noreste y Noroeste presentan resultados<br />

significativamente superiores a las de otras regiones d<strong>el</strong> país en este<br />

subíndice. La razón más importante es su proximidad a los Estados<br />

Unidos. Varias ciudades d<strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> país se ubican a lo largo de<br />

esta frontera, lo cual les ayuda a obtener <strong>una</strong> buena calificación en <strong>el</strong><br />

indicador correspondiente. En contraste, las ciudades d<strong>el</strong> Centro obtienen<br />

en promedio los peores resultados en r<strong>el</strong>ación a las ciudades de otras<br />

regiones. Las ciudades d<strong>el</strong> Centro no tienen frontera ni puerto, lo cual<br />

dificulta <strong>el</strong> aprovechamiento de las r<strong>el</strong>aciones internacionales. Tampoco<br />

logran atraer un alto niv<strong>el</strong> de inversión extranjera directa per cápita.<br />

Gráfica IX.2 Resultados en R<strong>el</strong>aciones internacionales por<br />

región geográfica, 2010<br />

Calicación ICU 2012<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Noreste Noroeste Centro Centro-Occidente Sur-Sureste<br />

Análisis com<strong>para</strong>tivo de indicadores<br />

Al dar seguimiento y com<strong>para</strong>r indicadores concretos podemos encontrar<br />

claves valiosas <strong>para</strong> proponer políticas públicas. Estas propuestas serán<br />

más adecuadas al com<strong>para</strong>r los resultados de los indicadores entre<br />

ciudades d<strong>el</strong> mismo tamaño. Por ejemplo, <strong>una</strong> ciudad pequeña puede<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!