29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMco propone<br />

Para mejorar la eficacia y eficiencia de los gobiernos locales, existe <strong>una</strong><br />

larga lista de acciones a realizar. Sin embargo, ante la falta de autonomía<br />

fiscal y rendición de cuentas, así como de la ineficacia en la regulación,<br />

presentamos <strong>una</strong> s<strong>el</strong>ección de recomendaciones de alto impacto que<br />

transformarán de fondo esta situación en las ciudades. Más ad<strong>el</strong>ante,<br />

en <strong>el</strong> capítulo sobre Finanzas Públicas y Transparencia, ahondamos en<br />

alg<strong>una</strong>s de <strong>el</strong>las.<br />

• Reducir los costos de entrada al sector formal de la economía a<br />

través de la simplificación d<strong>el</strong> esquema de pago de impuestos,<br />

procesos de apertura y monitoreo de negocios, entre otros. Una<br />

manera es aprovechando la experiencia que ofrecen los sistemas de<br />

apertura rápida de empresas y plataformas creadas por <strong>el</strong> gobierno<br />

federal <strong>para</strong> identificar las áreas que requieren reestructurarse.<br />

• Hacer más eficiente <strong>el</strong> gasto a través de <strong>una</strong> mayor flexibilidad en la<br />

ejecución d<strong>el</strong> presupuesto y privilegiando los controles ex post sobre<br />

los ex ante.<br />

• Reformar la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG)<br />

<strong>para</strong> que se exija la homologación de presupuestos y leyes de<br />

ingresos, así como la agilización de los tiempos de fiscalización de<br />

la cuenta pública. Alg<strong>una</strong>s opciones <strong>para</strong> incentivar su adopción<br />

es replantear las fórmulas que distribuyen recursos federales<br />

extraordinarios <strong>para</strong> premiar a aqu<strong>el</strong>los <strong>municipio</strong>s con mejores<br />

prácticas contables, o establecerla como un requisito <strong>para</strong> la<br />

obtención de financiamiento.<br />

• Establecer incentivos <strong>para</strong> fomentar <strong>el</strong> pago d<strong>el</strong> predial. Una opción<br />

es utilizar parte de la recaudación <strong>para</strong> formar un fondo contra <strong>el</strong><br />

robo de vivienda; también se puede profundizar <strong>el</strong> uso de hipotecas<br />

de INFONAVIT <strong>para</strong> <strong>el</strong> cobro de este impuesto. A su vez es necesario<br />

hacer más accesible <strong>el</strong> pago d<strong>el</strong> predial, instalando unidades<br />

móviles de recaudación y permitiendo <strong>el</strong> pago en comercios y en<br />

páginas web.<br />

• Establecer impuestos int<strong>el</strong>igentes enfocados a reducir<br />

externalidades, como son congestión (parquímetros y tarifas <strong>para</strong><br />

ingresar a zonas conflictivas en horas pico) y las emisiones de<br />

contaminantes (tenencia verde), <strong>para</strong> desincentivar conductas<br />

indeseables a la vez que se <strong>el</strong>eva la recaudación.<br />

• Cobrar por medio de cuotas a los usuarios de los servicios públicos<br />

que puedan cobrarse de esta manera, tales como <strong>el</strong> agua, la<br />

recolección de residuos, <strong>el</strong> uso de ciertas vialidades y puentes, etc.<br />

70 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

Algunos ejemplos de este tipo de cobros son: <strong>el</strong> sistema Pay as you<br />

throw en la recolección de residuos urbanos, <strong>el</strong> cobro volumétrico<br />

d<strong>el</strong> agua, <strong>el</strong> uso de libramientos, etc.<br />

• Realizar acuerdos intermunicipales <strong>para</strong> la provisión de servicios y<br />

recaudación de impuestos, <strong>para</strong> generar economías de escala tanto en<br />

la administración de la recaudación como en la provisión de servicios.<br />

• Implementar <strong>el</strong> Sistema Integrado de Recaudación a niv<strong>el</strong> municipal,<br />

de modo que cada ciudadano tenga <strong>una</strong> única cuenta corriente en<br />

la que se incluyan no solamente los impuestos y derechos a pagar,<br />

sino <strong>el</strong> estado corriente de la tenencia, la verificación y las multas de<br />

tránsito.<br />

• Establecer <strong>el</strong> mecanismo de subasta inversa <strong>para</strong> la contratación<br />

de deuda pública, en donde los bancos privados y de desarrollo<br />

compitan por otorgar las mejores condiciones de plazo, tasa de<br />

interés y pago de comisiones.<br />

Por otro lado, los gobiernos locales deben procurar que las ciudades no<br />

crezcan horizontalmente de manera desmedida. Los beneficios de las<br />

ciudades con alta densidad poblacional están detallados en <strong>el</strong> capítulo<br />

de Ciudades Compactas, pero a continuación presentamos alg<strong>una</strong>s<br />

recomendaciones a seguir por los gobiernos locales <strong>para</strong> lograr este objetivo.<br />

• Regular a las colonias: zonas pequeñas con calles <strong>para</strong> peatones<br />

y banquetas amplias. Es responsabilidad de los gobiernos locales<br />

asegurarse que las colonias tengan usos de su<strong>el</strong>o mixtos, buenas<br />

conexiones con las redes de transporte y existan proyecciones <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> desarrollo futuro de cada colonia.<br />

• Mejorar los esquemas de coordinación intermunicipal con respecto<br />

a la planeación d<strong>el</strong> desarrollo urbano: los planes de desarrollo<br />

municipal deben ser sustituidos por planes metropolitanos.<br />

• Coordinar las políticas de la ciudad con políticas federales o<br />

estatales, por ejemplo, respecto a la asignación de recursos de<br />

infraestructura de apoyo a la ciudad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!