29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de pesos entre 2007 y 2011). Sin embargo, su impacto en <strong>una</strong> verdadera<br />

mejora recaudatoria d<strong>el</strong> impuesto predial aún no se ve reflejado: <strong>el</strong> 30% de<br />

los <strong>municipio</strong>s aún utiliza producción manual <strong>para</strong> crear representaciones<br />

cartográficas catastrales y solo <strong>el</strong> 17% de estas representaciones cubre<br />

e identifica a niv<strong>el</strong> de predio. 21 La carencia de tecnología e integración<br />

ordenada y sistematizada de la información genera deficiencias en los<br />

registros, es decir, omisiones de predios y construcciones, disminuyendo<br />

con <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> potencial recaudatorio d<strong>el</strong> <strong>municipio</strong>. La utilización de cartografía<br />

digital y de herramientas de ortofotografía22 son requisitos básicos <strong>para</strong><br />

poder iniciar un proceso de digitalización d<strong>el</strong> catastro, <strong>el</strong> cual permita<br />

observar claramente la d<strong>el</strong>imitación de colonias, calles y predios, contando<br />

con <strong>el</strong> cálculo preciso de los metros de terreno y construcción. 23<br />

Es necesario integrar <strong>el</strong> sistema de catastro al sistema de predial <strong>para</strong><br />

lograr un mejor funcionamiento de las finanzas públicas municipales. Raúl<br />

Otero, Premio Nacional de Finanzas Públicas 2011, señala la importancia<br />

de que <strong>el</strong> cálculo d<strong>el</strong> impuesto predial se realice con los datos (<strong>el</strong> valor<br />

catastral, valor de terreno, valor de construcción o tipologías) obtenidos<br />

d<strong>el</strong> sistema de catastro en línea, y que no pueda ser modificado por los<br />

capturistas, liquidadores o cajeros d<strong>el</strong> sistema predial.<br />

Adicionalmente, se necesita fomentar la recaudación automatizada - no<br />

solamente d<strong>el</strong> predial sino de todos los impuestos- <strong>para</strong> que <strong>el</strong> registro de<br />

pagos se convierta en un proceso más rápido, más barato y más confiable.<br />

Otro propósito de la recaudación automatizada es proveer de más medios<br />

de pago a los ciudadanos, incrementando las receptorías de cobro y las<br />

unidades móviles de recaudación, y por último, permitir <strong>el</strong> pago <strong>el</strong>ectrónico<br />

en portales web, tiendas de autoservicio, o en centros comerciales. Con esta<br />

medida se brinda un mejor servicio sin tener que ampliar la infraestructura<br />

de oficinas y la burocracia, y se crean así ingresos complementarios <strong>para</strong><br />

los comercios participantes. <strong>El</strong> propósito es simplificar <strong>el</strong> cumplimento de<br />

las obligaciones fiscales d<strong>el</strong> ciudadano a través de un sistema tributario<br />

más ágil y claro. Lo anterior se puede hacer de manera óptima mediante<br />

un esquema similar al Sistema Integrado de Recaudación, mod<strong>el</strong>o en <strong>el</strong><br />

cual cada ciudadano tiene <strong>una</strong> cuenta corriente donde se encuentran<br />

condensadas todas sus obligaciones fiscales. 24 Si los <strong>municipio</strong>s integran<br />

en <strong>una</strong> sola cuenta las obligaciones fiscales de los ciudadanos, junto con<br />

<strong>el</strong> estado corriente de la tenencia, la verificación y las multas de tránsito,<br />

pueden ahorrar costos de transacción y aumentar sus ingresos, pues<br />

facilitan que <strong>el</strong> ciudadano cumpla con todos sus adeudos en <strong>una</strong> sola<br />

consulta de su cuenta. <strong>El</strong> <strong>municipio</strong> de Zacualtipan, Hidalgo, ha sido<br />

reconocido por sus buenas prácticas presupuestarias, entre las cuales se<br />

encuentra la creación de un sistema de este tipo. 25<br />

FINANZAS PÚBLICAS Y TRANSPARENCIA<br />

Transparencia y rendición de cuentas: Índice de<br />

información Presupuestal Municipal, 2011 (iiPM<br />

2011)<br />

La mala calidad de la información presupuestaria de los <strong>municipio</strong>s<br />

abre espacio <strong>para</strong> la discrecionalidad en <strong>el</strong> uso de los recursos y <strong>el</strong><br />

endeudamiento. Al observar mayor endeudamiento y sin información<br />

sobre <strong>el</strong> gasto gubernamental, se genera <strong>una</strong> mayor desconfianza en<br />

los ciudadanos, lo cual puede empeorar la recaudación y contribuir al<br />

ciclo vicioso entre falta de ingresos y deuda. Si bien la calidad de los<br />

presupuestos ha mejorado en algunos <strong>municipio</strong>s que se han dado<br />

a la tarea de atender la transparencia y rendición de cuentas en la<br />

administración de sus finanzas públicas, de acuerdo con <strong>el</strong> IIPM 2011 –<br />

índice cuyo propósito es medir la calidad de la información presupuestaria<br />

de los <strong>municipio</strong>s – <strong>el</strong> número de presupuestos disponibles en los sitios<br />

web oficiales de los ayuntamientos disminuyó 6%. <strong>El</strong> Índice consta de<br />

43 preguntas sobre la información que contienen los presupuestos<br />

municipales, tales como tabulador de plazas, desglose d<strong>el</strong> presupuesto<br />

<strong>para</strong> todos los niv<strong>el</strong>es de gobierno, ingresos clasificados por fuente,<br />

endeudamiento nuevo y acumulado, así como criterios de reasignación y<br />

aprobación de recursos. 26<br />

Este Índice también nos permite apreciar que existe gran diversidad en la<br />

calidad d<strong>el</strong> contenido de los presupuestos publicados por los <strong>municipio</strong>s.<br />

Tal como lo indica la Gráfica 4, en <strong>el</strong> IIPM 2011, de los 394 <strong>municipio</strong>s<br />

analizados, solamente la mitad poseen un portal de transparencia, y<br />

apenas 28% tienen tanto ley de ingresos como presupuesto de egresos.<br />

Un factor indispensable de la transparencia y rendición de cuentas es<br />

que la información no solamente exista sino que sea asequible <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

público. La existencia de páginas web de los <strong>municipio</strong>s es un requisito<br />

fácil de cumplir y muy útil <strong>para</strong> los ciudadanos que desean información<br />

sobre <strong>el</strong> <strong>municipio</strong> en <strong>el</strong> que habitan.<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!