29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nuestras ciudades; las transformaciones necesarias<br />

Dr. Octavio Chávez Alzaga y Dr. Jaime Villasana Dávila<br />

ICMA-Latinoamérica 15<br />

Para; IMCO, Febrero 2012<br />

<strong>El</strong> entorno<br />

Las ciudades -que concentran más de la mitad de la población<br />

mundial- han sufrido grandes transformaciones en las últimas<br />

décadas y vienen muchas más <strong>para</strong> <strong>el</strong> futuro. Los gobiernos de las<br />

ciudades enfrentan retos de muy alta complejidad como brindar<br />

servicios básicos a toda la población y al mismo tiempo generar un<br />

entorno propicio <strong>para</strong> la innovación.<br />

Una característica de las ciudades que van a la vanguardia en <strong>el</strong><br />

mundo es <strong>una</strong> actitud sin temor al cambio, <strong>una</strong> disposición a adoptar<br />

nuevas herramientas y conceptos. Estas ciudades reconocen<br />

perfectamente que los viejos temores son <strong>el</strong> primer obstáculo <strong>para</strong><br />

su desarrollo. Reconocen también que los cambios implican riesgos,<br />

pero visualizan que sus beneficios serán mucho más grandes que<br />

sus costos. Y así ha sido.<br />

Lamentablemente, a las ciudades mexicanas las ahoga la tradición,<br />

<strong>el</strong> temor a lo nuevo y a la experimentación. <strong>El</strong> principio de “primero<br />

crear condiciones <strong>para</strong> aplicar algo innovador” es quizás la madre<br />

de todos los obstáculos. ¿<strong>El</strong> resultado? Un Ayuntamiento mexicano<br />

que prácticamente no ha cambiado desde los tiempos de Hernán<br />

Cortés. Sus mecanismos de gobernanza y administración han<br />

evolucionado poco o nada, y resultan obsoletos <strong>para</strong> enfrentar los<br />

desafíos d<strong>el</strong> siglo XXI.<br />

Otro obstáculo es la persistente idea de que todos los <strong>municipio</strong>s<br />

son iguales, cuando existen diferencias enormes entre <strong>el</strong>los. Algunos<br />

cuentan con <strong>una</strong> extensión de decenas de miles de kilómetros<br />

cuadrados –más grandes incluso que varias entidades federativasmientras<br />

que otros ocupan <strong>una</strong> superficie apenas mayor que la de<br />

un barrio o colonia. Algunos están prácticamente despoblados, y<br />

otros son de muy alta densidad poblacional. Los hay urbanos,<br />

metropolitanos, rurales y mixtos. Los hay altamente conectados<br />

y aislados. Poco se ha hecho <strong>para</strong> reconocer tales diferencias en<br />

la práctica, a través d<strong>el</strong> diseño de instituciones y mecanismos de<br />

gobernanza adecuados <strong>para</strong> cada caso.<br />

<strong>El</strong>iminar <strong>el</strong> miedo a innovar<br />

GESTIÓN PROFESIONAL<br />

A pesar de lo anterior, <strong>el</strong> horizonte d<strong>el</strong> <strong>municipio</strong> mexicano presenta<br />

algunos dest<strong>el</strong>los esperanzadores. En los últimos quince años han<br />

surgido iniciativas con potencial <strong>para</strong> mejorar la capacidad de los<br />

gobiernos locales <strong>para</strong> enfrentar eficazmente sus retos, mejorar<br />

su gestión y consolidar su gobernanza. Desafort<strong>una</strong>damente,<br />

en la práctica estas iniciativas no todas las iniciativas han sido<br />

aprovechadas. En la mayoría de los casos, su implementación ha<br />

sido muy limitada o incluso abandonada. Alg<strong>una</strong>s iniciativas incluso<br />

han sido condenadas sin siquiera haber sido comprendidas.<br />

En este sentido, mucho puede hacerse <strong>para</strong> mejorar la gobernanza<br />

de las ciudades mexicanas a partir de los gobiernos municipales.<br />

Para aumentar la calidad de vida de sus habitantes, los <strong>municipio</strong>s<br />

deben contar con <strong>una</strong> estructura gubernamental, administrativa<br />

y operativa apropiada. Si queremos cambiar los resultados no<br />

podemos seguir haciendo lo mismo. Darle demasiadas vu<strong>el</strong>tas a<br />

soluciones potenciales <strong>para</strong> al final no aplicarlas es <strong>una</strong> receta <strong>para</strong><br />

no avanzar. Debe <strong>el</strong>iminarse <strong>el</strong> miedo a innovar, que es un obstáculo<br />

importante <strong>para</strong> mejorar la gobernanza local.<br />

<strong>El</strong> diseñador Tim Brown nos recuerda que la innovación es <strong>el</strong> punto<br />

de cruce de cosas conocidas. Tenemos a la mano experiencias desde<br />

las cuales podemos alimentar la innovación. Pero esta no sucede<br />

por sí misma. Por <strong>el</strong> contrario, la innovación debe ser explícitamente<br />

buscada y aplicada.<br />

<strong>El</strong> administrador municipal (city manager)<br />

Por lo general en México se espera que los actores políticos<br />

sean expertos en todo y que su liderazgo social esté emparejado<br />

con grandes capacidades administrativas. Esta creencia es un<br />

error. Considerando esta realidad, muchas ciudades de naciones<br />

desarrolladas cuentan con estructuras administrativas profesionales<br />

lideradas por un Gerente de Ciudad (City Manager).<br />

La figura d<strong>el</strong> Gerente de Ciudad (GC) fue creada a principios d<strong>el</strong> siglo<br />

XX en los EUA en un contexto de enormes desafíos, justo cuando la<br />

realidad reclamaba la puesta en marcha de mod<strong>el</strong>os innovadores<br />

<strong>para</strong> enfrentar problemas múltiples. Casualmente un escenario muy<br />

similar al que ha venido enfrentando México y no se ha atendido<br />

cabalmente.<br />

La responsabilidad d<strong>el</strong> GC es alcanzar altos niv<strong>el</strong>es de eficiencia en<br />

la operación d<strong>el</strong> gobierno local, alejado de las influencias políticas<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!