29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Una consulta pública <strong>para</strong> evaluar las principales necesidades de la<br />

población, entre las que destacan temas como transporte público,<br />

contaminación, deterioro de la ciudad, falta de seguridad, barreras<br />

burocráticas, entre alg<strong>una</strong>s otras.<br />

o Cabe destacar que las consultas públicas no son <strong>una</strong><br />

característica que determine si <strong>una</strong> ciudad es dispersa o<br />

compacta, sin embargo, forman parte de las prácticas necesarias<br />

<strong>para</strong> mejorar la planeación urbana de <strong>una</strong> comunidad. 59<br />

• La promoción de un transporte público más sustentable,<br />

incrementando <strong>el</strong> número de viajes en tren ligero y en bicicleta<br />

(cada uno apenas supera <strong>el</strong> 3% de los viajes diarios) a través de<br />

<strong>una</strong> estrategia de re-densificación en los corredores d<strong>el</strong> tren ligero,<br />

así como mediante <strong>el</strong> programa “Pedalea Guadalajara”, <strong>el</strong> cual<br />

promueve la movilidad a través d<strong>el</strong> uso de bicicletas mediante<br />

conferencias, talleres y préstamo de unidades en <strong>el</strong> centro de la<br />

ciudad.<br />

A pesar de ser la única gran ciudad d<strong>el</strong> país con un plan a mediano plazo,<br />

dicha planeación aún carece de:<br />

• Un límite físico y poblacional de la mancha urbana, <strong>para</strong> lo cual es<br />

indispensable contar con escenarios de crecimiento poblacional.<br />

• Un crecimiento integral de la ciudad a partir de la re-densificación<br />

de colonias interconectadas. Colonias con usos mixtos (comercio,<br />

escu<strong>el</strong>as, oficinas y vivienda) y <strong>una</strong> buena oferta de espacios<br />

públicos verdes.<br />

Zona metropolitana de monterrey<br />

Densidad urbana: 6,556 habitantes/km2 , Población: 3.9 millones,<br />

Superficie: 6,680 km2 Crecimiento anual mancha urbana 05-10: 1.4%, Crecimiento anual<br />

población 05-10: 1.8%<br />

La zona metropolitana de Monterrey es la tercera más grande d<strong>el</strong> país,<br />

detrás d<strong>el</strong> Valle de México y Guadalajara. <strong>El</strong> área urbana se compone de<br />

doce <strong>municipio</strong>s, entre los que destacan Monterrey, Apodaca, General<br />

Escobedo, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza<br />

García. Estos seis <strong>municipio</strong>s agrupan al 85% de los 3.9 millones de<br />

habitantes de la zona metropolitana.<br />

<strong>El</strong> Plan Municipal de Desarrollo Urbano d<strong>el</strong> <strong>municipio</strong> de Monterrey<br />

(2009-2012), 60 que concentra al 40% de la población de la ciudad, se<br />

caracteriza por:<br />

104 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

• Promover actividades deportivas y recreativas en espacios públicos,<br />

acompañado de <strong>una</strong> rehabilitación de plazas y parques.<br />

• Un vínculo entre <strong>el</strong> gobierno y los ciudadanos, en donde <strong>el</strong><br />

presidente municipal otorga atención ciudadana todos los miércoles.<br />

Se propuso la creación d<strong>el</strong> Centro Integral de Atención Ciudadana<br />

(CIAC) <strong>para</strong> atender las necesidades de la población de manera<br />

directa.<br />

• La creación d<strong>el</strong> Consejo de Administración Municipal Sustentable,<br />

cuya finalidad es mejorar las condiciones ambientales de Monterrey.<br />

A pesar de que la planeación d<strong>el</strong> <strong>municipio</strong> de Monterrey solo considera <strong>el</strong><br />

periodo de la presente administración (finaliza en 2012), hay <strong>municipio</strong>s<br />

dentro de la zona metropolitana que ya cuentan con <strong>una</strong> planeación a largo<br />

plazo, como son los casos de San Pedro Garza García (2024) y Guadalupe<br />

(2025). Las características más r<strong>el</strong>evantes de dichos planes son:<br />

• Una descripción de los lotes baldíos con oportunidades de<br />

ocupación por cada distrito.<br />

• Proyecciones futuras sobre transporte, infraestructura, vivienda, uso<br />

de su<strong>el</strong>o, crecimiento y densidad poblacional <strong>para</strong> cada distrito. 61<br />

• Un análisis d<strong>el</strong> crecimiento histórico d<strong>el</strong> área urbana, aunque no se<br />

hacen proyecciones sobre <strong>una</strong> posible expansión.<br />

• Análisis de las características de los usos y destinos de la superficie<br />

actual.<br />

Estos son de los pocos <strong>municipio</strong>s en <strong>el</strong> país que incluyen un poco de<br />

análisis prospectivo, indispensable <strong>para</strong> compactar <strong>una</strong> ciudad. Pese<br />

a esto, ninguno de los tres <strong>municipio</strong>s analizados considera cuestiones<br />

básicas de <strong>una</strong> ciudad compacta como:<br />

• D<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> crecimiento de la mancha urbana.<br />

• Aumento de la oferta de espacios públicos verdes.<br />

• Implementación de usos de su<strong>el</strong>o mixtos por colonia.<br />

• Planeación de <strong>una</strong> red de transporte público metropolitano.<br />

• La creación de <strong>una</strong> visión estructural d<strong>el</strong> sector transporte,<br />

siendo ésta <strong>una</strong> de las principales flaquezas d<strong>el</strong> plan municipal<br />

de desarrollo. La ciudad carece de un programa que fomente la<br />

movilidad peatonal y <strong>el</strong> uso de bicicletas, así como la infraestructura<br />

necesaria <strong>para</strong> su implementación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!