29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inversión<br />

Las ciudades compiten cada vez más por las inversiones en México y en<br />

<strong>el</strong> mundo. La inversión que se considera es la formación bruta de capital<br />

fijo (FBCF), que a su vez se pondera con la población económicamente<br />

activa, es decir, quienes la generan.<br />

En <strong>el</strong> presente reporte, debido a la ausencia de información actualizada,<br />

la inversión <strong>para</strong> <strong>el</strong> año 2010 fue calculada utilizando la tasa compuesta<br />

de crecimiento anual entre 2003 y 2008, años <strong>para</strong> los cuales existe<br />

información real proveniente de los Censos Económicos d<strong>el</strong> INEGI. La<br />

fórmula utilizada <strong>para</strong> calcular la inversión fue la siguiente:<br />

talento<br />

La inclusión de esta variable se justifica por la creciente competencia<br />

mundial por los trabajadores más calificados. <strong>El</strong> talento se define como<br />

la proporción de la población mayor a 25 años con educación superior,<br />

más los migrantes tanto nacionales como extranjeros con <strong>el</strong> mismo niv<strong>el</strong><br />

de educación (<strong>para</strong> <strong>el</strong> caso de las zonas urbanas se consideran a aqu<strong>el</strong>los<br />

habitantes que no son originarios de los <strong>municipio</strong>s que conforman la<br />

ciudad). Ambas variables tienen <strong>el</strong> mismo peso. La combinación de<br />

ambas variables se homologó en <strong>una</strong> misma escala de 0-100 tanto <strong>para</strong><br />

países como zonas urbanas, y posteriormente se transformó con <strong>una</strong><br />

función sigmoidal <strong>para</strong> crear un índice de talento. De esta forma <strong>el</strong> índice<br />

se ve en forma de <strong>una</strong> “S”.<br />

Gráfica 1. Función sigmoidal d<strong>el</strong> índice de talento.<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

Italia<br />

Guanajuato<br />

40<br />

30<br />

México<br />

China<br />

20<br />

10<br />

Tehuantepec<br />

0<br />

Talento sigmoidal normalizada<br />

0 20 40 60 80 100<br />

Talento normalizada<br />

ANEXO METODOLÓGICO<br />

La fórmula <strong>para</strong> convertir <strong>el</strong> índice de talento normalizado en <strong>una</strong> función<br />

“S” o sigmoidal fue:<br />

Donde:<br />

La variable t se normalizó de 0 a 100 usando <strong>el</strong> criterio de la distancia a<br />

la ciudad con <strong>el</strong> valor máximo.<br />

Subíndices e indicadores<br />

Los 60 indicadores agrupados en los 10 subíndices de competitividad<br />

cumplen con las siguientes condiciones:<br />

• Son publicados regularmente.<br />

• Provienen de <strong>una</strong> fuente neutral de prestigio.<br />

• Son de fácil interpretación y sus metodologías de cálculo son<br />

transparentes y accesibles a todo <strong>el</strong> mundo.<br />

• No son redundantes, pues cada variable aporta información adicional<br />

(se <strong>el</strong>iminan aqu<strong>el</strong>las variables estrechamente corr<strong>el</strong>acionadas).<br />

Para esta edición, se depuró de manera importante la lista de indicadores<br />

d<strong>el</strong> Índice 2010, pasando de 110 a 60 variables. La principal razón<br />

<strong>para</strong> la <strong>el</strong>iminación de tal cantidad de indicadores se debe a que, tras<br />

<strong>una</strong> serie de revisiones exhaustivas de índices anteriores, se decidió<br />

que varios de <strong>el</strong>los no debían ubicarse en un contexto urbano, pues su<br />

manejo correspondía a autoridades de mayor alcance regional. También<br />

fueron <strong>el</strong>iminados aqu<strong>el</strong>los indicadores que al consultar las fuentes vimos<br />

que no habían sido actualizados <strong>para</strong> años recientes. Por otra parte, se<br />

agregaron nuevas variables de alta r<strong>el</strong>evancia <strong>para</strong> las ciudades, como lo<br />

son <strong>el</strong> hecho de contar con un sistema de autobuses de tránsito rápido<br />

o BRT (Bus Rapid Transit), densidad de población o crecimiento de la<br />

mancha urbana, entre otros.<br />

A continuación se describe a grandes rasgos <strong>el</strong> sentido general de los<br />

aspectos que cada subíndice busca incorporar dentro de la noción d<strong>el</strong><br />

mod<strong>el</strong>o conceptual.<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!