29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

–Mérida y Monclova-Frontera- han logrado que prácticamente todas las<br />

viviendas (más de 99%) tengan piso de concreto. En términos generales,<br />

un decremento de 10 puntos porcentuales en <strong>el</strong> número de viviendas con<br />

piso de tierra en <strong>una</strong> ciudad está asociado con un aumento de 3.9 puntos<br />

en su calificación general de competitividad.<br />

Gráfica 9. R<strong>el</strong>ación entre niv<strong>el</strong> de competitividad y proporción<br />

de viviendas con piso de tierra<br />

Calicación general de competitividad<br />

Viviendas con piso de tierra<br />

65<br />

60<br />

55<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18<br />

% de viviendas con piso de tierra<br />

7. Un desarrollo urbano compacto y ordenado está<br />

corr<strong>el</strong>acionado con <strong>una</strong> mayor competitividad<br />

<strong>El</strong> crecimiento ac<strong>el</strong>erado y desordenado de la mancha urbana está<br />

corr<strong>el</strong>acionado con <strong>una</strong> menor competitividad. <strong>El</strong> desarrollo urbano<br />

compacto y ordenado de las ciudades es fundamental <strong>para</strong> aumentar<br />

la calidad de vida de sus habitantes y garantizar la provisión universal<br />

de servicios básicos a un costo adecuado. Una forma de evaluar la<br />

tasa de crecimiento de la mancha urbana es comparándola con la tasa<br />

de crecimiento de la población. En general, en las ciudades mexicanas<br />

la tasa de crecimiento d<strong>el</strong> área de <strong>una</strong> ciudad (su mancha urbana) es<br />

ligeramente inferior a la tasa de crecimiento de su población (cociente<br />

promedio de 0.95). Pero <strong>para</strong> <strong>una</strong> ciudad típica, si se duplica la razón<br />

de la tasa de crecimiento de la mancha urbana respecto a la tasa de<br />

crecimiento de la población, la calificación general de competitividad<br />

cae 0.4 puntos. 10 Este resultado se puede deber a varios factores. Quizá<br />

<strong>el</strong> principal es que <strong>el</strong> crecimiento desmedido de la mancha urbana<br />

dificulta la provisión de servicios públicos (agua, drenaje, <strong>el</strong>ectricidad,<br />

recolección de residuos, transporte público y pavimentación de calles<br />

y banquetas) y por tanto deteriora la calidad de vida de las personas.<br />

8. La violencia y la inseguridad reducen la<br />

competitividad de las ciudades<br />

La violencia –medida a partir de indicadores como la tasa de<br />

homicidios o <strong>el</strong> robo de autos- está negativamente r<strong>el</strong>acionada con la<br />

26 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

competitividad. La violencia desincentiva las inversiones y ahuyenta<br />

<strong>el</strong> talento. Con datos hasta 2010 (los más recientes disponibles), es<br />

posible afirmar que las ciudades en las tres categorías inferiores de<br />

competitividad (media baja, baja y muy baja) tienen niv<strong>el</strong>es de violencia<br />

significativamente superiores a los de las ciudades en las tres categorías<br />

superiores. Este resultado se puede observar en la Gráfica 10.<br />

Gráfica 10. Homicidios por 100 mil habitantes por categoría de<br />

competitividad<br />

Alta<br />

Adecuada<br />

Media alta<br />

Media baja<br />

Baja<br />

Muy baja<br />

16.5<br />

10.8<br />

14.9<br />

23.7<br />

0 10 20 30 40<br />

44.9<br />

47.3<br />

50<br />

Es importante mencionar que desde 2010 la violencia ha evolucionado<br />

de forma distinta en las ciudades d<strong>el</strong> país. En aqu<strong>el</strong> año, Monterrey<br />

–entonces la ciudad más competitiva d<strong>el</strong> país- contaba con <strong>una</strong> tasa<br />

de homicidios de 16.5 por cada 100 mil habitantes, mientras que<br />

Ciudad Juárez contaba con <strong>una</strong> tasa de 277 homicidios por cada 100<br />

mil habitantes. Desde entonces, la violencia en la zona metropolitana<br />

de Monterrey se ha incrementado de manera dramática, 11 mientras<br />

que en Ciudad Juárez ha disminuido moderadamente. Es probable<br />

que, al actualizar <strong>el</strong> indicador de homicidios, Ciudad Juárez logre<br />

mejorar ligeramente su calificación y que Monterrey empeore la suya<br />

medianamente.<br />

VenTAjAs CoMPARATIVAs: GesTIón Vs. enToRno<br />

Debido a que la unidad de análisis es la ciudad, y ésta es gobernada por<br />

uno o varios gobiernos municipales, es importante distinguir a las ciudades<br />

cuyos gobiernos están realizando <strong>una</strong> buena gestión, independientemente<br />

de si son o no polos de atracción de inversión y crecimiento económico.<br />

También puede resultar interesante identificar a las ciudades que hoy<br />

gozan de un buen panorama en lo económico gracias al entorno en que<br />

se encuentran pero cuyos gobiernos no destacan por la calidad de su<br />

gestión. Lo anterior posiblemente apunte a que los beneficios económicos<br />

no durarán mucho tiempo a menos que las autoridades mejoren su<br />

desempeño en temas que son su responsabilidad directa. D<strong>el</strong> total de 60<br />

indicadores que componen al Índice, 24 fueron clasificados de gestión y<br />

los 36 restantes de entorno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!