29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis com<strong>para</strong>tivo de indicadores<br />

Al dar seguimiento y com<strong>para</strong>r indicadores concretos podemos encontrar<br />

claves valiosas <strong>para</strong> proponer políticas públicas. Estas propuestas serán<br />

más adecuadas al com<strong>para</strong>r los resultados de los indicadores entre<br />

ciudades d<strong>el</strong> mismo tamaño. Por ejemplo, <strong>una</strong> ciudad pequeña puede<br />

estar rezagada en algún indicador si se le com<strong>para</strong> con ciudades grandes,<br />

pero puede de hecho estar mejor que <strong>el</strong> promedio de las ciudades de su<br />

propio tamaño. Además, observar cómo se comporta un indicador a lo<br />

largo de distintos tamaños de ciudad, nos permite conocer qué tipo de<br />

problemas se van resolviendo con la urbanización y distinguirlos de otros<br />

que se acentúan con <strong>el</strong> crecimiento de las ciudades.<br />

Asimismo, es conveniente conocer las ciudades con los mejores y peores<br />

resultados en algún indicador con <strong>el</strong> objetivo de dar prioridad a acciones<br />

de política pública a las ciudades más rezagadas y tomar como ejemplo a<br />

seguir las prácticas realizadas por las urbes con los mejores desempeños.<br />

A continuación destacamos alg<strong>una</strong>s com<strong>para</strong>ciones que pueden ser<br />

útiles <strong>para</strong> guiar las prioridades de política pública en las ciudades.<br />

Hu<strong>el</strong>gas estalladas:<br />

• Las hu<strong>el</strong>gas se hacen cada vez más frecuentes conforme aumenta<br />

la población de la ciudad. En 40% de las ciudades d<strong>el</strong> grupo de<br />

mayor población estallaron hu<strong>el</strong>gas, mientras que en las dos<br />

categorías más bajas de población solo <strong>una</strong> ciudad por grupo<br />

presentó hu<strong>el</strong>gas.<br />

• Destaca <strong>el</strong> caso de Manzanillo con 24.3 hu<strong>el</strong>gas estalladas por cada<br />

mil emplazamientos.<br />

Salario promedio mensual:<br />

• No hay r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> salario promedio y <strong>el</strong> tamaño de la<br />

población.<br />

• Destacan Mexicali, Hermosillo, Culiacán y La Paz, capitales de<br />

estados d<strong>el</strong> norte, con salarios por arriba de los 9,700 pesos,<br />

mientras que la media nacional es de 5,900 pesos mensuales.<br />

• Por otro lado, las ciudades con peores salarios son La Piedad-<br />

Pénjamo y Tehuacán, que se encuentran por debajo de los 3,500<br />

pesos.<br />

Productividad Laboral:<br />

• Existe mucha varianza en la productividad laboral, pero esta<br />

claramente aumenta conforme se trata de ciudades más grandes.<br />

De hecho, la productividad promedio en las ciudades más grandes<br />

60 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

es más de 100,000 pesos mayor que en las ciudades de menos de<br />

250 mil habitantes.<br />

• Destacan Monterrey, Tampico-Pánuco y Monclova-Frontera, con<br />

más de 510,000 pesos por PEA. La media nacional se encuentra<br />

alrededor de los 250,000.<br />

• Ríoverde-Ciudad Fernández, Tulancingo, Chilpancingo, Cárdenas,<br />

La Piedad-Pénjamo, Tapachula y Acapulco reportaron los niv<strong>el</strong>es<br />

de productividad más bajos de todas las ciudades al ubicarse en<br />

menos de 100,000 pesos por PEA.<br />

Demandantes de conflicto laboral:<br />

• Existe <strong>una</strong> ligera tendencia que indica que a medida que <strong>una</strong><br />

ciudad crece, también se presentan mayores problemas de este<br />

tipo.<br />

• Destacan los casos de Chihuahua, Chilpancingo y Villahermosa, que<br />

están muy cercanos a los 20 demandantes por cada mil PEA. Por <strong>el</strong><br />

contrario, Cárdenas es la única ciudad exenta de este problema.<br />

• Dentro de las ciudades más grandes, únicamente <strong>el</strong> Valle de México,<br />

Toluca y Puebla-Tlaxcala se encuentran mejor que <strong>el</strong> promedio<br />

nacional, que es de 7 por cada mil.<br />

IMco propone<br />

Para mejorar la eficiencia de los mercados de factores de producción<br />

existe <strong>una</strong> larga lista de acciones a realizar. No obstante que muchas de las<br />

soluciones recaen en los ámbitos federal y estatal, los <strong>municipio</strong>s tienen<br />

cierto campo de acción en varios aspectos. A continuación presentamos<br />

<strong>una</strong> s<strong>el</strong>ección de recomendaciones <strong>para</strong> mejorar en desempeño de las<br />

ciudades en <strong>el</strong> subíndice.<br />

• Flexibilizar la Ley Federal d<strong>el</strong> Trabajo <strong>para</strong> reducir la rigidez<br />

en <strong>el</strong> mercado laboral y con <strong>el</strong>lo promover <strong>el</strong> empleo formal y <strong>el</strong><br />

incremento tanto en la productividad como en los salarios.<br />

• Otorgar incentivos diseñados exclusivamente <strong>para</strong> que las empresas<br />

adopten tecnologías de información y se haga un uso intensivo de<br />

estas, como herramienta <strong>para</strong> impulsar la productividad de los<br />

trabajadores.<br />

• Impulsar <strong>el</strong> desarrollo de vivienda en aqu<strong>el</strong>las zonas de la ciudad<br />

donde se encuentren concentrados los centros de trabajo y mejorar<br />

los sistemas de transporte urbano, <strong>para</strong> así evitar que los tiempos<br />

de traslado afecten <strong>el</strong> desempeño de los empleados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!