29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIII. GOBIERNOS EFICIENTES Y EFICACES<br />

Tabla VIII.1 Resultados en <strong>el</strong> subíndice de Gobiernos eficientes por tamaño de ciudad y grupo de competitividad, 2010<br />

Tamaño de<br />

ciudad<br />

(población)<br />

Más de<br />

1 millón<br />

De 500 mil a<br />

1 millón<br />

De 250 a<br />

500 mil<br />

Menos de<br />

250 mil<br />

66 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

Grupo de competitividad<br />

Alta Adecuada Media alta Media baja Baja Muy baja<br />

2. San Luis Potosí-Soledad 21. Monterrey 57. Puebla-Tlaxcala 74. Tijuana<br />

5. León 23. Guadalajara 62. Juárez<br />

24. Toluca<br />

25. Querétaro<br />

36. Valle de México<br />

63. La Lag<strong>una</strong><br />

1. Irapuato 4. Mérida 27. Cuernavaca 38. Villahermosa 66. Reynosa-Río Bravo<br />

6. Mor<strong>el</strong>ia 29.Hermosillo 39. Tampico- Pánuco 70. Cancún<br />

7. Veracruz 32. Chihuahua 40.Poza Rica 72. Tuxtla Gutiérrez<br />

10. Pachuca 34. Aguascalientes 41. Culiacán<br />

13. Xalapa 37. Mexicali 43. Oaxaca<br />

45. Saltillo<br />

51. Acapulco<br />

61. Durango<br />

3. C<strong>el</strong>aya 14. Tehuacán 42. Minatitlán 65. Monclova-Frontera 77. Tlaxcala-Apizaco<br />

8. Mazatlán 15. Cuautla 47. Puerto Vallarta 69. Matamoros<br />

12. Uruapan 16. Zamora-Jacona 49. Tepic 75. Tapachula<br />

17. Ciudad Obregón 52. La Paz 76. Nuevo Laredo<br />

18. Colima-Villa de Álvarez 53. Zacatecas-Guadalupe<br />

20. Los Mochis 55. Ciudad Victoria<br />

30. Coatzacoalcos 56. Orizaba<br />

31. Córdoba 58. Campeche<br />

35. Salamanca 63. Ensenada<br />

9. Guanajuato 19. Guaymas<br />

11. San Francisco d<strong>el</strong> Rincón 22. Tula 44. San Juan d<strong>el</strong> Río 67. Ocotlán<br />

26. Tulancingo 46. Ciudad d<strong>el</strong> Carmen 68. Chilpancingo<br />

28. Manzanillo 48. La Piedad-Pénjamo 71. Los Cabos<br />

33. Chetumal<br />

50. Rioverde-Ciudad<br />

Fernández<br />

54. Piedras Negras<br />

59. Tecomán<br />

60. Cárdenas<br />

73. Tehuantepec-Salina<br />

Cruz<br />

¿Qué MIDe <strong>el</strong> suBínDIce De Gobiernos<br />

eficientes?<br />

Este subíndice evalúa la capacidad de los gobiernos locales <strong>para</strong> <strong>el</strong>evar la<br />

competitividad y calidad de vida en las ciudades a través de políticas públicas<br />

eficaces y responsables que fomenten <strong>el</strong> desarrollo económico local. <strong>El</strong><br />

subíndice busca medir, por un lado, la eficacia con la que las ciudades<br />

obtienen sus recursos y, por otro lado, cómo la gestión de dichos recursos se<br />

traduce en un desarrollo urbano sustentable. Se evalúa la calidad de la gestión<br />

fiscal y financiera local, así como <strong>el</strong> grado de transparencia y rendición de<br />

cuentas asociado a la misma. De igual modo, se evalúa cómo estos ingresos<br />

contribuyen al crecimiento de la economía formal y al desarrollo urbano<br />

ordenado. Los indicadores que componen al subíndice son:<br />

• Pasivos promedio de los gobiernos municipales (saldo de deuda en<br />

r<strong>el</strong>ación a las participaciones federales)<br />

• Ingresos propios (como % de ingresos totales)<br />

• Ingresos por predial (como % de ingresos totales)<br />

• Índice de Información Presupuestal Municipal (índice, 0-100)<br />

• Apertura de un negocio (percentil promedio considerando tiempo,<br />

costo y # de trámites)<br />

• Registro de <strong>una</strong> propiedad (percentil promedio considerando<br />

tiempo, costo y # de trámites)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!