29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. Sistema de derecho confiable y objetivo<br />

Este subíndice mide <strong>el</strong> entorno de seguridad física y jurídica en las<br />

ciudades d<strong>el</strong> país. Se incluyen, por <strong>una</strong> parte, indicadores r<strong>el</strong>acionados<br />

con <strong>el</strong> crimen y la violencia, y por otra parte, indicadores asociados con<br />

la protección de los derechos de propiedad. La seguridad física está<br />

estrechamente vinculada a la calidad de vida y a la atracción de talento<br />

en las ciudades. Por otra parte, la seguridad jurídica es determinante <strong>para</strong><br />

la inversión, toda vez que brinda certeza a inversionistas y empresarios,<br />

además de reducir sus gastos en protección y seguridad privada. Ambos<br />

tipos de seguridad inciden directamente en la competitividad de las<br />

ciudades. Los indicadores que componen al subíndice son:<br />

• Ejecución de contratos (número de días)<br />

• Robo de vehículos (por cada mil vehículos registrados)<br />

• Competencia en servicios notariales (notarios por cada 100 mil PEA)<br />

• Tasa de homicidios (por cada 100 mil habitantes)<br />

• Percepción sobre inseguridad (% de gente que siente que su<br />

<strong>municipio</strong> es inseguro)<br />

II. Manejo sustentable d<strong>el</strong> medio ambiente<br />

Este subíndice califica la capacidad de las ciudades <strong>para</strong> interactuar<br />

de manera sostenible con <strong>el</strong> entorno natural en <strong>el</strong> que se ubican y<br />

aprovechar los recursos naturales de los que disponen. Una mala gestión<br />

de recursos como <strong>el</strong> agua, <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y <strong>el</strong> aire, así como de los residuos que<br />

se producen, puede afectar seriamente <strong>el</strong> potencial de las ciudades <strong>para</strong><br />

atraer y retener tanto inversión como talento en <strong>el</strong> mediano y largo plazo.<br />

<strong>El</strong> subíndice también mide <strong>el</strong> grado de sustentabilidad de las empresas<br />

privadas ubicadas en cada ciudad.<br />

Los indicadores que componen al subíndice son:<br />

• Sobre-explotación de acuíferos (% de superficie que está sobreexplotada)<br />

• Consumo de agua (m3 per cápita)<br />

• Volumen tratado de aguas residuales (litros por segundo por cada<br />

mil habitantes)<br />

• Índice de calidad d<strong>el</strong> aire (índice, 0-100)<br />

• Valoración d<strong>el</strong> manejo de residuos sólidos urbanos (por cada 100<br />

mil pesos de PIB)<br />

164 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

• Disposición adecuada de residuos sólidos (% de residuos que se<br />

disponen en r<strong>el</strong>lenos sanitarios)<br />

• Aprovechamiento d<strong>el</strong> biogás en r<strong>el</strong>lenos sanitarios (Sí=1, No=0)<br />

• Empresas certificadas como “limpia” (por cada mil empresas)<br />

• Desastres naturales (# de veces que se requirió apoyo d<strong>el</strong> FONDEN<br />

en los últimos 3 años)<br />

• Emergencias industriales (# de emergencias)<br />

III. Sociedad incluyente, pre<strong>para</strong>da y sana<br />

Este subíndice mide <strong>el</strong> bienestar y las capacidades de la fuerza laboral<br />

y de la población en general, como <strong>una</strong> aproximación a la calidad<br />

d<strong>el</strong> capital humano en las ciudades. Se consideran aspectos como la<br />

cobertura y calidad de la educación, así como las condiciones generales<br />

de salud. También se incluyen indicadores sobre equidad de género en<br />

la distribución d<strong>el</strong> ingreso y las condiciones de vida de la población a<br />

partir de la calidad de los hogares.<br />

Los indicadores que componen al subíndice son:<br />

• Grado promedio de escolaridad (años de educación de la población<br />

mayor a 15 años)<br />

• Calidad educativa (% de alumnos en niv<strong>el</strong>es de logro Bueno y<br />

Exc<strong>el</strong>ente de matemáticas en la prueba ENLACE a niv<strong>el</strong> básico,<br />

medio y medio superior)<br />

• Población con educación media superior y superior (como % de la<br />

población mayor a 18 años)<br />

• Mortalidad infantil (decesos de menores de un año por cada mil)<br />

• Médicos (por cada mil habitantes)<br />

• Viviendas con drenaje (por cada 100 viviendas habitadas)<br />

• Viviendas con piso de tierra (por cada 100 viviendas habitadas)<br />

• Viviendas deshabitadas (por cada 100 viviendas)<br />

• Ingreso promedio de la mujer (en r<strong>el</strong>ación al ingreso promedio d<strong>el</strong><br />

hombre)<br />

IV. economía estable<br />

<strong>El</strong> subíndice se refiere al clima propicio y estable que ofrece certidumbre<br />

a inversionistas, empresas e individuos <strong>para</strong> planear y tomar las<br />

decisiones de corto y largo plazo. <strong>El</strong> subíndice considera, entre otros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!