29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Un plan verde y de desarrollo sustentable.<br />

• Una visión global d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de ordenamiento territorial que<br />

se desea. Esto a través d<strong>el</strong> Programa de Ordenación de la Zona<br />

Metropolitana d<strong>el</strong> Valle de México, <strong>el</strong> cual fomenta la coordinación<br />

intermunicipal/d<strong>el</strong>egacional con <strong>el</strong> fin de estrechar sus vínculos,<br />

así como homologar sus esfuerzos e instrumentos existentes <strong>para</strong><br />

alcanzar <strong>una</strong> mejor gestión urbana.<br />

• Un detallado plan de reordenamiento urbano y territorial que<br />

se centra en atender las zonas con mayor grado de deterioro<br />

o subutilización de su infraestructura, como las d<strong>el</strong>egaciones<br />

Azcapotzalco e Iztapalapa.<br />

• La actualización de la Ley de Desarrollo Urbano al 2010. En esta<br />

nueva versión se fomenta la implementación de programas de<br />

desarrollo urbano d<strong>el</strong>egacional.<br />

• Una planeación de transporte público agresiva y multimodal con<br />

nodos de transporte <strong>para</strong> unir sistemas como <strong>el</strong> Metrobús (BRT) y<br />

tren ligero con otros medios como bicicletas y paseos peatonales.<br />

o <strong>El</strong> D.F. es la entidad federativa con la mayor infraestructura de<br />

transporte público de autobuses de transporte rápido, ya que <strong>el</strong><br />

Metrobús cuenta con 95 km de longitud a través de sus cuatro<br />

líneas. 49 Además, se busca construir tres líneas adicionales de<br />

tren suburbano.<br />

o Otra de las prioridades d<strong>el</strong> D.F. es la construcción de <strong>una</strong><br />

red primaria de ciclopistas, así como la instalación de<br />

estacionamientos <strong>para</strong> bicicletas cerca de escu<strong>el</strong>as y edificios<br />

(públicos y privados). La Estrategia de Movilidad en Bicicletas<br />

pretende <strong>el</strong>evar a 5% <strong>el</strong> porcentaje de viajes diarios realizados<br />

en bicicleta en r<strong>el</strong>ación al total de traslados <strong>para</strong> 2012. 50<br />

• Una política de integración ciudadana a través de la regeneración<br />

de espacios públicos de calidad y <strong>una</strong> oferta de eventos culturales<br />

muy por encima d<strong>el</strong> promedio nacional, que consta de:<br />

o La rehabilitación d<strong>el</strong> Centro Histórico de la Ciudad de México. 51<br />

o Un presupuesto d<strong>el</strong> D.F. <strong>para</strong> la cultura tres veces mayor que<br />

<strong>el</strong> de Guadalajara, la segunda ciudad con mayor presupuesto<br />

cultural d<strong>el</strong> país. 52<br />

Zona metropolitana de Guadalajara<br />

CIUDADES COMPACTAS<br />

Densidad urbana: 9,128 habitantes/km2 , Población: 4.4 millones,<br />

Superficie: 2,734 km2 Crecimiento anual mancha urbana 05-10: 2.5%, Crecimiento anual<br />

población 05-10: 1.6%<br />

La zona metropolitana de Guadalajara es la segunda más poblada d<strong>el</strong><br />

país, compuesta por ocho <strong>municipio</strong>s53 cuya población conjunta supera<br />

los cuatro millones de habitantes. Los <strong>municipio</strong>s de Guadalajara y<br />

Zapopan concentran aproximadamente al 70% de la población de la zona<br />

metropolitana, siendo <strong>el</strong> primero uno de los <strong>municipio</strong>s más poblados de<br />

México, con 1.5 millones de habitantes.<br />

Una de las grandes cualidades de la zona metropolitana de Guadalajara<br />

es que su plan de desarrollo urbano contempla <strong>una</strong> proyección al 2022.<br />

Como en <strong>el</strong> resto de las ciudades mexicanas, estos planes no son <strong>para</strong><br />

toda la zona conurbada, lo que ha generado insuficiencias en los servicios<br />

públicos y en <strong>el</strong> sistema de vialidad metropolitano. 54 Para enfrentar<br />

dichos retos, <strong>el</strong> <strong>municipio</strong> de Guadalajara creó un plan a mediano plazo<br />

con las siguientes características:<br />

• La creación de un Instituto Metropolitano de Planeación, <strong>el</strong> cual<br />

estará conformado por representantes de los <strong>municipio</strong>s de la<br />

zona conurbada y tendrá como objetivo <strong>el</strong> análisis y planeación<br />

de acciones <strong>para</strong> la ZM, como son las mejoras en <strong>el</strong> sistema de<br />

transporte y desarrollo urbano, atención médica adicional <strong>para</strong><br />

salvaguardar la salud de sus habitantes, etc. 55<br />

o La planeación conjunta de los <strong>municipio</strong>s de la zona conurbada de<br />

Guadalajara buscará lograr acuerdos en temas como planificación,<br />

proyección, organización y programación d<strong>el</strong> crecimiento y<br />

desarrollo de las áreas y regiones metropolitanas. <strong>El</strong> propósito es<br />

orientar <strong>el</strong> proceso de desarrollo en beneficio de sus habitantes. 56<br />

• Un innovador plan de sustentabilidad que incluye aspectos como<br />

la creación de un centro de monitoreo y verificación ambiental, un<br />

programa de cambio climático, la creación de un fondo verde <strong>para</strong><br />

realizar inversiones públicas ecológicas y un programa <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso de<br />

energías renovables, así como un manual <strong>para</strong> compras verdes. 57<br />

o Si bien es cierto que dichos programas no son exclusivos de<br />

<strong>una</strong> ciudad compacta, son <strong>una</strong> muestra de la responsabilidad<br />

adquirida por parte de las autoridades <strong>para</strong> fomentar la<br />

sustentabilidad ambiental, aspecto importante <strong>para</strong> la<br />

estructuración de <strong>una</strong> ciudad compacta. 58<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!