29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo largo de distintos tamaños de ciudad, nos permite conocer qué tipo<br />

de problemas tienden a resolverse con la urbanización y distinguirlos de<br />

otros que se acentúan con <strong>el</strong> crecimiento de las ciudades.<br />

Asimismo, es conveniente conocer las ciudades con los mejores y peores<br />

resultados en algún indicador con <strong>el</strong> objetivo de dar prioridad a acciones<br />

de política pública en las ciudades más rezagadas y tomar como ejemplo a<br />

seguir las prácticas realizadas por las urbes con los mejores desempeños.<br />

A continuación destacamos alg<strong>una</strong>s com<strong>para</strong>ciones que pueden ser útiles<br />

<strong>para</strong> guiar las prioridades de política pública en las ciudades.<br />

Ejecución de contratos:<br />

• <strong>El</strong> tiempo promedio de ejecución de contratos en las ciudades<br />

mexicanas va de 236 a 560 días.<br />

• No existe r<strong>el</strong>ación evidente entre <strong>el</strong> tamaño de la ciudad y <strong>el</strong> tiempo<br />

de ejecución de contratos.<br />

• Existen ciudades de menos de 250 mil habitantes, como Tecomán,<br />

Manzanillo y Piedras Negras, donde <strong>el</strong> tiempo promedio <strong>para</strong><br />

ejecutar contratos es de menos de 300 días.<br />

• Por <strong>el</strong> contrario, existen ciudades de más de un millón de habitantes,<br />

como Puebla-Tlaxcala y Tijuana, donde <strong>el</strong> tiempo promedio es<br />

mayor a 400 días.<br />

• <strong>El</strong> tiempo máximo <strong>para</strong> ejecutar contratos lo registraron las ciudades<br />

de Quintana Roo (Cancún y Chetumal), con 560 días.<br />

Robo de vehículos:<br />

• <strong>El</strong> robo de vehículos es más frecuente conforme incrementa <strong>el</strong><br />

tamaño de la ciudad.<br />

• Las ciudades con más robo de vehículos son La Lag<strong>una</strong>, Culiacán,<br />

Cárdenas y Mazatlán, con 6 o más robos por cada mil vehículos<br />

registrados.<br />

• Mérida, Querétaro, León y San Luis Potosí-Soledad destacan por<br />

ser ciudades de más de un millón de habitantes con menos de 1.5<br />

robos por cada mil vehículos registrados.<br />

Tasa de Homicidios:<br />

• Existe <strong>una</strong> ligera r<strong>el</strong>ación positiva entre <strong>el</strong> número de homicidios por<br />

cada cien mil habitantes y <strong>el</strong> tamaño de la ciudad. Sin embargo, la<br />

mayoría de las ciudades pobladas que concentran los homicidios se<br />

encuentran en <strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> país, por lo que la r<strong>el</strong>ación es más bien<br />

regional y no poblacional.<br />

36 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

• Los homicidios están concentrados en siete ciudades: Tijuana,<br />

Chilpancingo, Nuevo Laredo, Tepic, Mazatlán, Chihuahua y Juárez.<br />

Percepción sobre inseguridad:<br />

• En promedio, la mitad de la población a niv<strong>el</strong> nacional tiene la<br />

percepción de vivir en un <strong>municipio</strong> inseguro.<br />

• Juárez, Chihuahua, Durango y las ciudades de Sinaloa (Los Mochis,<br />

Mazatlán y Culiacán) registraron los niv<strong>el</strong>es de percepción de<br />

inseguridad más altos, donde más d<strong>el</strong> 70% de las personas se<br />

sienten inseguras.<br />

IMco propone<br />

Son muchas las acciones que se pueden desarrollar <strong>para</strong> lograr un<br />

Sistema de derecho confiable y objetivo. Sin embargo, presentamos a<br />

continuación <strong>una</strong> serie de acciones enfocadas en alcanzar mejores<br />

niv<strong>el</strong>es de seguridad, pues consideramos que es <strong>el</strong> área prioritaria en la<br />

que se deben concentrar los gobiernos locales. Además, más ad<strong>el</strong>ante<br />

incluimos un capítulo destinado a la seguridad en las ciudades. Las<br />

propuestas son:<br />

• <strong>El</strong>iminar las corporaciones policiacas municipales <strong>para</strong> permitir<br />

la existencia de policías estatales o, incluso <strong>una</strong> policía nacional,<br />

con un esquema parecido al que siguieron Colombia y Chile <strong>para</strong><br />

combatir la inseguridad. En su defecto, mejorar los esquemas<br />

de coordinación entre las policías municipales con la creación<br />

de policías metropolitanas o intermunicipales. <strong>El</strong> remplazo de<br />

las corporaciones municipales se podría realizar a través de los<br />

congresos estatales y únicamente en los ayuntamientos que así lo<br />

soliciten.<br />

• Concentrar los esfuerzos de prevención en las zonas de alta<br />

densidad d<strong>el</strong>ictiva (hot spots), a través de la geolocalización d<strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong>ito <strong>para</strong> analizar la concentración de crímenes y desarrollar<br />

soluciones focalizadas en estos sitios.<br />

• Adoptar mod<strong>el</strong>os de policía comunitaria, siguiendo <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de<br />

cuadrantes, como <strong>el</strong> instrumentado por <strong>el</strong> Distrito Federal. Bajo este<br />

mod<strong>el</strong>o se genera cercanía a la ciudadanía sin perder las ventajas<br />

d<strong>el</strong> mando único, particularmente en lo r<strong>el</strong>ativo al intercambio de<br />

información. Además de disminuir la tasa d<strong>el</strong>ictiva en las ciudades,<br />

la percepción de inseguridad se reduciría entre la población.<br />

• Crear, recuperar y dar mantenimiento a espacios públicos,<br />

que abarcan desde las calles y <strong>el</strong> alumbrado hasta los parques,<br />

banquetas y centros comunitarios. En <strong>el</strong> mismo sentido, promover

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!