29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfica 4. Índice de información Presupuestal Municipal<br />

2011.*<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0<br />

68%<br />

269<br />

Ley de<br />

Ingresos<br />

35%<br />

Presupuesto<br />

de egresos<br />

28%<br />

136 111<br />

Ley y<br />

Presupuesto<br />

118 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

52% 50%<br />

203 196<br />

Página Web Portal de<br />

transparencia<br />

*<strong>El</strong> número dentro de la barra indica <strong>el</strong> total de <strong>municipio</strong>s que cumplen con <strong>el</strong> criterio. <strong>El</strong> porcentaje se refiere<br />

a la proporción de los <strong>municipio</strong>s d<strong>el</strong> estudio.<br />

Fuente: IMCO<br />

En términos de si los presupuestos municipales contienen (o no)<br />

información suficiente sobre su endeudamiento, destaca <strong>el</strong> buen ejemplo<br />

de Guadalajara, que desglosa su deuda pública detallando amortización,<br />

intereses, comisiones, y costo por cobertura. Entre las buenas prácticas<br />

observadas destaca Gómez Palacio, Durango, <strong>el</strong> cual describe los<br />

usos finales de los recursos d<strong>el</strong> Ramo 33, destinados a infraestructura<br />

municipal. Incluso existen <strong>municipio</strong>s que reportan las prestaciones<br />

sindicales.<br />

Sin embargo, aunque existen casos excepcionales de buenas prácticas,<br />

la mayoría de los <strong>municipio</strong>s están lejos de cumplir siquiera con los<br />

requisitos de transparencia que exige la ley. Según los resultados d<strong>el</strong> IIPM,<br />

los tres requisitos que mejor cumplen los <strong>municipio</strong>s son: ley de ingresos<br />

disponible en internet (69%), presupuesto disponible en <strong>el</strong> portal (35%),<br />

y distinción entre ingresos propios y transferencias federales (25%).<br />

Las dos preguntas menos contestadas estuvieron r<strong>el</strong>acionadas con los<br />

recursos destinados a la policía municipal: sólo 4 <strong>municipio</strong>s distinguen<br />

entre su<strong>el</strong>dos de confianza y base, y únicamente 6 <strong>municipio</strong>s publican<br />

<strong>el</strong> su<strong>el</strong>do de su personal de policía, de un total de 394.<br />

También vemos que sólo <strong>el</strong> 7% de los <strong>municipio</strong>s detallan en su<br />

presupuesto los criterios de reasignación de gasto, y <strong>el</strong> 3% reportan las<br />

pautas <strong>para</strong> la administración de ahorros de cada periodo. Por otro lado,<br />

en apenas 2% de los <strong>municipio</strong>s existe un sistema de criterios legales<br />

<strong>para</strong> la aprobación de fideicomisos y subsidios, <strong>el</strong> resto lo hace de<br />

manera discrecional.<br />

Los resultados d<strong>el</strong> IIPM indican que la composición de la información<br />

presupuestaria municipal a niv<strong>el</strong> nacional es sumamente heterogénea,<br />

a pesar de que la Ley General de Contabilidad Gubernamental ordena<br />

la armonización contable <strong>para</strong> todos los niv<strong>el</strong>es de gobierno. <strong>El</strong><br />

cumplimiento de esta ley tiene hasta ahora un avance de solamente <strong>el</strong><br />

25%, mientras que la normatividad señalaba que debe ser d<strong>el</strong> 50%. 27<br />

Una manera de encauzar a los <strong>municipio</strong>s al cumplimiento de esta ley<br />

es por medio de la CNBV: si <strong>para</strong> obtener financiamiento se les impone<br />

como requisito a los <strong>municipio</strong>s cumplir con ciertos estándares de<br />

contabilidad gubernamental, entonces probablemente se logre <strong>una</strong> mejor<br />

ejecución de la norma.<br />

La deuda de las entidades federativas y los <strong>municipio</strong>s es regulada por <strong>el</strong><br />

artículo 117, fracción VIII, de la Constitución. Dicho artículo establece que<br />

la deuda de los gobiernos estatales y municipales únicamente se puede<br />

contratar con la finalidad de destinarla a la inversión productiva. Los datos<br />

parecen implicar que no ha sido así. A pesar d<strong>el</strong> aumento sustancial<br />

que ha habido en los últimos años en la deuda, <strong>el</strong> gasto de inversión<br />

ejercido por los <strong>municipio</strong>s no ha aumentado de la misma manera en<br />

proporción al gasto total. <strong>El</strong> gasto corriente se mantiene en alrededor d<strong>el</strong><br />

70% d<strong>el</strong> gasto total. Esto significa que en efecto la deuda es un indicador<br />

de insuficiencia presupuestal: los <strong>municipio</strong>s se endeudan <strong>para</strong> seguir<br />

pagando gastos corrientes como la nómina.<br />

Gráfica 5. Gasto corriente y gasto de inversión municipal total<br />

1989-2009 .<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0<br />

1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010<br />

Gasto de inversión<br />

Gasto corriente<br />

Fuente: INEGI, Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales<br />

<strong>El</strong> gasto público es la herramienta que tiene <strong>el</strong> gobierno <strong>para</strong> construir<br />

e impulsar a las ciudades d<strong>el</strong> país. Sin embargo, al manejar grandes<br />

cantidades de recursos, y gestionar múltiples proyectos y concesiones, los<br />

funcionarios públicos se encuentran con grandes oportunidades <strong>para</strong> la<br />

extracción de rentas ilegales y <strong>el</strong> despilfarro. Sin información presupuestal<br />

municipal, es imposible determinar si se está llevando a cabo la inversión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!