29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué MIDe <strong>el</strong> suBínDIce De SiStema de derecho<br />

confIABle y oBjeTIvo?<br />

Este subíndice mide <strong>el</strong> entorno de seguridad física y jurídica en las<br />

ciudades d<strong>el</strong> país. Se incluyen, por <strong>una</strong> parte, indicadores r<strong>el</strong>acionados<br />

con <strong>el</strong> crimen y la violencia y, por otra parte, indicadores asociados con<br />

la protección de los derechos de propiedad. La seguridad física está<br />

estrechamente vinculada a la calidad de vida y a la atracción de talento<br />

en las ciudades. Por otra parte, la seguridad jurídica es determinante <strong>para</strong><br />

la inversión, toda vez que brinda certeza a inversionistas y empresarios,<br />

además de reducir sus gastos en protección y seguridad privada. Ambos<br />

tipos de seguridad inciden directamente en la competitividad de las<br />

ciudades. Los indicadores que componen al subíndice son:<br />

• Ejecución de contratos (número de días)<br />

• Competencia en servicios notariales (notarios por cada 100 mil<br />

habitantes ocupados)<br />

• Robo de vehículos (por cada mil vehículos registrados)<br />

• Tasa de homicidios (por cada 100 mil habitantes)<br />

• Percepción sobre inseguridad (% de gente que siente que su<br />

<strong>municipio</strong> es inseguro)<br />

las mejores ciudades en Sistema de derecho<br />

Campeche – La ciudad de Campeche se coloca como la mejor dentro d<strong>el</strong><br />

subíndice de Sistema de derecho principalmente por <strong>el</strong> buen resultado que<br />

obtiene en los indicadores de tasa de homicidios y robo de vehículos. En <strong>el</strong><br />

mismo sentido, la proporción de la población que reporta sentirse insegura<br />

es muy baja. Campeche tiene también un alto número de notarios, lo que<br />

permite a sus habitantes tener un mayor acceso a la seguridad jurídica.<br />

Tabla I.2 Mejor ciudad por indicador y categoría de población<br />

34 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

Mérida – Al igual que Campeche, Mérida es impulsada por su clima de<br />

seguridad, al presentar la más baja percepción sobre inseguridad de<br />

entre todas las ciudades mexicanas. Esto se sustenta de igual manera en<br />

las cifras de homicidios y robos dentro de la ciudad.<br />

La mejor ciudad que podríamos tener<br />

Construimos la mejor ciudad mexicana posible tomando <strong>el</strong> mejor valor<br />

presentado en cada uno de los indicadores a partir de los datos con los<br />

que contamos <strong>para</strong> 2008, 2009 y 2010. En la Tabla 1.2 se resaltan los<br />

resultados de la mejor ciudad de acuerdo a su población. Entre paréntesis<br />

se muestra <strong>el</strong> promedio de las ciudades de cada categoría.<br />

AvAnces y ReTRocesos en SiStema de derecho,<br />

2008-2010<br />

Avances<br />

Tomando como referencia <strong>el</strong> promedio de las ciudades, consideramos<br />

que <strong>una</strong> ciudad avanzó en un indicador si mejoró más que la media. De<br />

esta manera, de los cuatro indicadores que componen <strong>el</strong> subíndice, las<br />

ciudades con un mayor avance son:<br />

• Ensenada – Avanzó en los cinco indicadores.<br />

• Mexicali, Tijuana, Campeche, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Mor<strong>el</strong>ia y<br />

Mérida – Avanzaron en cuatro indicadores.<br />

Retrocesos<br />

Indicador Menos de 250 mil De 250 a 500 mil<br />

Ejecución de contratos (Días)<br />

Competencia en servicios notariales<br />

(Notarios por mil habitantes)<br />

Robo de vehículos (Por cada mil)<br />

Tasa de homicidios (Por mil habitantes)<br />

Percepción sobre inseguridad (% de<br />

gente que se siente insegura)<br />

Piedras negras: 270<br />

(360)<br />

Guanajuato: 25<br />

(11)<br />

los cabos: 0.1<br />

(1.1)<br />

Tulancingo: 3<br />

(12)<br />

los cabos: 29%<br />

(46%)<br />

Usando la misma metodología, las ciudades que tuvieron los mayores<br />

retrocesos en <strong>el</strong> periodo 2008-2010 son las siguientes:<br />

• Tampico–Pánuco – Retrocedió en cuatro de los cinco indicadores.<br />

• Un grupo de 43 ciudades retrocedieron en tres indicadores.<br />

Tres ciudades: 245<br />

(361)<br />

ciudad victoria: 71<br />

(15)<br />

la Paz: 0.2<br />

(1.6)<br />

coatzacoalcos: 3<br />

(19)<br />

la Paz: 29%<br />

(45%)<br />

De 500 mil<br />

a un millón<br />

Durango: 243<br />

(363)<br />

Tampico-Pánuco: 33<br />

(13)<br />

Mérida: 0.3<br />

(2.2)<br />

Pachuca: 2<br />

(23)<br />

Mérida: 23%<br />

(50%)<br />

Más de un millón<br />

Monterrey: 236<br />

(345)<br />

león: 17<br />

(8)<br />

león: 0.9<br />

(3)<br />

Querétaro: 4<br />

(44)<br />

Querétaro: 30%<br />

(56%)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!