29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

naturales u obras públicas. Ante esta situación, es necesario que las<br />

ciudades mexicanas cuenten con organismos municipales coordinados<br />

entre sí encargados de administrar todo <strong>el</strong> proceso, desde la recolección<br />

y tratamiento hasta su disposición final. Dichos organismos deben<br />

estar coordinados con los gobiernos locales y estatales, y es de gran<br />

importancia que se establezca <strong>una</strong> r<strong>el</strong>ación de rendición de cuentas entre<br />

los organismos y <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> estado. Es vital que se establezca <strong>una</strong><br />

métrica de eficiencia con base en indicadores de gestión como lo pueden<br />

ser <strong>el</strong> porcentaje de cobertura, <strong>el</strong> monto de generación de energía<br />

extraída de los residuos, la venta de desechos <strong>para</strong> su reutilización y<br />

reciclaje, entre otros. Dicha métrica debe estar alineada con los incentivos<br />

económicos y políticos correctos que permitan <strong>una</strong> profesionalización d<strong>el</strong><br />

servicio dentro de la <strong>institución</strong>.<br />

Tendencias internacionales<br />

En las principales ciudades d<strong>el</strong> mundo existen ejemplos a seguir en<br />

cuanto a estrategias en <strong>el</strong> manejo de residuos. Entre las más exitosas se<br />

encuentran:<br />

Restricciones a la generación – En diferentes ciudades de Inglaterra se<br />

han adoptado esquemas de reducción y reutilización mediante campañas<br />

intensivas de comunicación. Dichas campañas aprovechan la cultura<br />

ciudadana ya existente en <strong>el</strong> país británico, como es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> distrito de<br />

Wandsworth, al sur de Londres. En este distrito se emplearon 40 mil libras<br />

esterlinas en <strong>una</strong> campaña llamada Less in your bin, more in your pocket<br />

(menos en tu basurero, más en tu bolsillo), lanzada en <strong>el</strong> 2009, en la que<br />

se le comunicaba a la población <strong>el</strong> ahorro de 500 mil libras <strong>para</strong> <strong>el</strong> gobierno<br />

local que representaría un kilo menos de basura a la semana por hogar,<br />

cantidad que podía ser destinada a otros servicios, como <strong>el</strong> mantenimiento<br />

de espacios públicos o alumbrado. Al siguiente año, la generación de<br />

residuos en <strong>el</strong> distrito se redujo en un 4%, lo que se tradujo en 345 mil<br />

libras menos en gastos de tratamiento y disposición. 8 Estos esquemas<br />

tienen éxito cuando se cuenta con <strong>una</strong> ciudadanía educada y participativa.<br />

Como se mencionó anteriormente, existen mod<strong>el</strong>os más agresivos con<br />

<strong>el</strong> mismo objetivo, en donde se traspasa parte d<strong>el</strong> costo d<strong>el</strong> servicio de<br />

recolección al usuario como medida de incentivo <strong>para</strong> su reducción. Los<br />

mod<strong>el</strong>os conocidos como pay-as-you-throw han probado ser exitosos<br />

en diferentes ciudades. Dentro de este tipo de esquemas existen tres<br />

diferentes métodos de aplicación:<br />

• Proporcional: Se le cobra al usuario <strong>una</strong> tarifa fija por cada bolsa de<br />

basura recolectada.<br />

• Variable: Se le cobra al usuario <strong>una</strong> cantidad creciente por cada<br />

unidad o bolsa extra de basura generada.<br />

152 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

• Mixta: Se cobra <strong>una</strong> tarifa fija por <strong>una</strong> cierta cantidad de residuos,<br />

y <strong>una</strong> vez superada esta cantidad se cobra <strong>una</strong> cantidad aparte por<br />

cada unidad extra.<br />

Quizá <strong>el</strong> caso que más llama la atención es <strong>el</strong> de la ciudad de Taipei, en<br />

Taiwán, donde se adaptó este programa bajo <strong>el</strong> nombre de per bag trash<br />

collection fee (cuota de recolección por bolsa de basura). Introducido<br />

en 1999, dicho programa obliga a los ciudadanos a comprar bolsas<br />

especiales distribuidas por <strong>el</strong> gobierno local <strong>para</strong> la disposición de<br />

residuos. Los camiones recolectores de la ciudad únicamente aceptan<br />

este tipo de bolsas especiales, trasladando así desde un principio <strong>el</strong> costo<br />

por recolección y disposición al usuario d<strong>el</strong> servicio, e incentivando <strong>una</strong><br />

menor generación. A pesar de haber sido recibido en sus inicios con<br />

descontento por la población al ser visto como un nuevo tipo de impuesto<br />

implantado por las autoridades, los efectos de dicha política más de diez<br />

años después son impactantes: la generación de residuos por persona<br />

pasó de 1.12 kilos al día a menos de 0.4. La cantidad de basura por hogar<br />

se ha visto reducida en más de un 65% mientras que la tasa de reciclaje<br />

se incrementó casi en un 50%. 9 Pero la reducción en la generación de<br />

residuos no es <strong>el</strong> único beneficio obtenido por esta política. Taipei, en los<br />

ojos de sus habitantes, es ahora <strong>una</strong> ciudad mucho más limpia. Tanto así,<br />

que se han cerrado r<strong>el</strong>lenos sanitarios debido al bajo uso que se les da, y<br />

han sido remplazados por grandes parques. 10 Por otra parte, en palabras<br />

d<strong>el</strong> gobierno local, la ciudadanía de Taipei es ahora mucho más educada<br />

y participativa en este y otros aspectos, 11 demostrando así <strong>el</strong> éxito en<br />

diferentes direcciones de <strong>una</strong> política que en un inicio puede desatar<br />

descontento y polémica en distintos sectores.<br />

Aprovechamiento – Existen dos principales métodos de conversión de<br />

residuos en energía. Uno de <strong>el</strong>los es la conversión biológica, la cual captura<br />

<strong>el</strong> biogás liberado por la acumulación de desechos de tipo orgánico <strong>para</strong><br />

ser vendido o utilizado <strong>para</strong> generar energía <strong>el</strong>éctrica. En este proceso se<br />

filtran y extraen los gases producidos por la descomposición natural de<br />

los residuos, como se puede apreciar en la Figura 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!