29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Estimular <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> mercado hipotecario mediante la<br />

diversificación de esquemas de financiamiento y la autoproducción<br />

de vivienda asistida, tal como se está haciendo en la ciudad de<br />

Campeche. 1<br />

• Promover <strong>una</strong> mejora regulatoria que estimule y facilite la<br />

construcción de vivienda al interior de las ciudades <strong>para</strong> darle<br />

dinamismo al sector hipotecario. Dicha mejora regulatoria estaría<br />

basada en dos acciones:<br />

o Modernizar los registros públicos de la propiedad en un proceso<br />

integral que se apegue al Mod<strong>el</strong>o de Catastro (desarrollado por<br />

SEDESOL), <strong>el</strong> cual propone acciones en siete componentes:<br />

marco jurídico, procesos catastrales, tecnologías de la<br />

información, vinculación con <strong>el</strong> Registro Público de la Propiedad,<br />

profesionalización de la función catastral, gestión de calidad y<br />

políticas institucionales.<br />

o Simplificar y transparentar los procesos <strong>para</strong> la obtención<br />

de permisos de construcción, lo cual hoy sigue siendo <strong>una</strong><br />

de las principales barreras <strong>para</strong> <strong>el</strong> sector de la vivienda. Esta<br />

simplificación tiene que ir en <strong>el</strong> sentido de tener información<br />

clara y compartida entre las dependencias involucradas en<br />

trámites y permisos de construcción, tradicionalmente Desarrollo<br />

Urbano, Agua, Catastro, Protección Civil, Medio Ambiente, entre<br />

otras.<br />

• Implementar planes de desarrollo regional que contemplen <strong>una</strong><br />

estrategia conjunta <strong>para</strong> <strong>el</strong> crecimiento económico.<br />

• Crear programas de empleo temporal y auto-empleo (ej<br />

Aguascalientes).<br />

• Extender la provisión de servicios a zonas marginadas, <strong>para</strong><br />

incluirlas en la zona económicamente activa.<br />

Referencias<br />

1. Para más información sobre <strong>el</strong> caso de Campeche: http://www.ahm.org.mx/docs/asociados/SHF/EAVM2011.pdf<br />

52 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!