29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 2. Proceso de recolección de biogás en un r<strong>el</strong>leno<br />

sanitario<br />

Fuente: Ingeniería en Sistemas Ambientales 12<br />

Este método de conversión es <strong>el</strong> más viable económicamente pues puede<br />

adaptarse sobre r<strong>el</strong>lenos sanitarios ya existentes, por lo que es posible<br />

ahorrar gran parte de la inversión. Mediante este proceso se estima que<br />

por cada ton<strong>el</strong>ada de basura orgánica pueden llegar a generarse hasta<br />

175 kWh, energía suficiente <strong>para</strong> alimentar un refrigerador estándar por<br />

dos meses. A niv<strong>el</strong> mundial, Alemania ha puesto <strong>el</strong> ejemplo a seguir en<br />

este tema, pues existen más de 5,000 plantas de biogás en todo <strong>el</strong> país.<br />

Tan sólo en 2010, estas plantas generaron más de 13 TWh (miles de<br />

millones de kilowatts/hora), representando aproximadamente <strong>el</strong> 2% de<br />

toda la energía renovable generada en <strong>el</strong> país (la cual a su vez representa<br />

<strong>el</strong> 17% d<strong>el</strong> total de la <strong>el</strong>ectricidad consumida). En México, donde según<br />

datos de la SEMARNAT (2011) más d<strong>el</strong> 50% de los residuos urbanos<br />

son de tipo orgánico (ver Gráfica 1), existe también un caso exitoso d<strong>el</strong><br />

uso de este tipo de tecnología: la planta de biogás administrada por <strong>el</strong><br />

Sistema Integral <strong>para</strong> <strong>el</strong> Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos<br />

(SIMEPRODE), en Monterrey. Inaugurada en 2003, esta planta tiene<br />

actualmente <strong>una</strong> capacidad instalada de 17 MW, más d<strong>el</strong> doble de su<br />

capacidad original. La <strong>el</strong>ectricidad generada a partir de los desechos<br />

orgánicos de la ciudad actualmente sirve <strong>para</strong> suministrar energía al<br />

sistema Metrorrey (dos líneas de tren ligero), así como al alumbrado<br />

público, las oficinas d<strong>el</strong> DIF, las oficinas d<strong>el</strong> sistema de Agua y Drenaje y<br />

las d<strong>el</strong> Gobierno de Nuevo León.<br />

RESIDUOS URBANOS<br />

Gráfica 1. Generación de residuos urbanos en méxico por tipo,<br />

2011.<br />

Fuente: IMCO con datos de SEMARNAT.<br />

Otro método <strong>para</strong> <strong>el</strong> aprovechamiento de la energía es la conversión<br />

térmica, es decir, la incineración de los residuos. Este proceso resulta<br />

significativamente más caro tanto al momento de la inversión como en su<br />

operación, pero ofrece <strong>una</strong> mayor recuperación de energía. Una ton<strong>el</strong>ada<br />

de basura incinerada puede generar aproximadamente 550 kWh, más de<br />

tres veces la generada por <strong>el</strong> aprovechamiento de biogás. 13 Basándonos<br />

en <strong>el</strong> mismo ejemplo anterior, esta energía sería suficiente <strong>para</strong> mantener<br />

operando un refrigerador estándar por aproximadamente ocho meses.<br />

Comúnmente se cree que este proceso puede resultar perjudicial <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> medio ambiente debido a la liberación de gases que ocurre durante<br />

la incineración, causando así más daño d<strong>el</strong> que evita. Sin embargo, hoy<br />

en día las plantas incineradoras cuentan con tecnología avanzada que no<br />

permite la salida de dioxinas (partículas medianamente tóxicas liberadas<br />

en <strong>el</strong> proceso) a la atmósfera. Además, este proceso de generación de<br />

energía ofrece la ventaja de poder aplicarse prácticamente de manera<br />

inmediata, pues a diferencia de la conversión biológica, no es necesario<br />

esperar a la descomposición de los residuos. De esta manera, se previene<br />

la acumulación en r<strong>el</strong>lenos y es posible aprovechar la energía producida al<br />

instante. Dicho método ha tenido <strong>una</strong> gran aceptación principalmente en<br />

Europa, donde la mayoría de la basura generada es enviada directamente<br />

a plantas incineradoras, como es <strong>el</strong> caso de Dinamarca. En la ciudad<br />

de Copenhague se han dejado de utilizar gradualmente los r<strong>el</strong>lenos<br />

sanitarios, donde ya únicamente se acepta aproximadamente <strong>el</strong> 2% de<br />

los residuos generados. Un 50-60% d<strong>el</strong> total de los desechos es reciclado<br />

y <strong>el</strong> resto se manda a incinerar. 14 De acuerdo con información de los<br />

sitios oficiales de dos de las tres plantas de la ciudad (de la tercera no<br />

existía información pública), en 2010 se generaron 2.4 millones de MWh,<br />

los cuales sirvieron <strong>para</strong> suministrar con calefacción a aproximadamente<br />

200 mil hogares y <strong>el</strong>ectricidad <strong>para</strong> otros 130 mil. 15 En la Gráfica 2 se<br />

pueden observar las diferentes tendencias en cuanto al manejo de<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!