29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRANSPORTE<br />

31.<br />

“Gracias a tus oport<strong>una</strong>s contribuciones construimos 200 kilómetros de vialidades”. Publicidad oficial d<strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> Distrito Federal.<br />

32.<br />

Secretaría de Transportes y Vialidad d<strong>el</strong> Distrito Federal (2007). Encuesta Origen-Destino 2007. Obtenido en http://www.setravi.df.gob.mx/work/sites/stv/docs/EOD2007.pdf<br />

33.<br />

New York-Northern New Jersey-Long Island (NY-NJ-PA) Metro Area<br />

34.<br />

En 2010, la ZMVM contaba con <strong>una</strong> población de 20, 116, 842 habitantes y un área de 7, 854 km2 (INEGI). En tanto, la NY-NJ-PA Metro Area contaba con <strong>una</strong> población de 22, 085,649 habitantes y un área<br />

30,670 km2 (US Census Bureau).<br />

35.<br />

United States Census Bureau (2010). “Commuting in the United States”. American Community Survey Reports. Obtenido en http://www.census.gov/prod/2011pubs/acs-15.pdf<br />

36.<br />

Secretaría de Transportes y Vialidad d<strong>el</strong> Distrito Federal (2007). Encuesta Origen-Destino 2007.<br />

37.<br />

Comisión Nacional de Salarios Mínimos (2007). Salarios promedio de cotización d<strong>el</strong> IMSS. Obtenido en http://www.conasami.gob.mx/pdf/entidad%20federativa/SALPROFENTFED_2007.pdfhttp://www.conasami.<br />

gob.mx/pdf/entidad%20federativa/salprofentfed_2011.pdf<br />

38.<br />

INEGI (2008). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2007. Obtenido en http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/hogares/enoe/enoe2007/Enoe2007.pdf<br />

39.<br />

Aunque <strong>para</strong> realizar la estimación consideramos como ejemplo de “mejora posible” al área urbana de Nueva York, es importante clarificar que esta ciudad también padece serios problemas de movilidad. De<br />

acuerdo a un estudio, la pérdida económica por la congestión en Nueva York equivalía a 13 mil millones de dólares en 2006. Esta cifra implica <strong>una</strong> pérdida de hasta 52 mil empleos. Ver Partnership for New<br />

York City (2006) “Growth or Gridlock: The Economic Case for Traffic R<strong>el</strong>ief and Transit Improvement for a Greater New York”. Obtenido en http://www.pfnyc.org/reports/GrowthGridlock_4pg.pdf).<br />

40.<br />

EIU (2010). “Livable cities: opportunities and challenges for policymakers”. Página 5. Obtenido en: http://www.europeanvoice.com/GED/00020000/22400/22491.pdf<br />

41.<br />

Instituto Nacional de Ecología (2004). “Propuesta <strong>para</strong> limpiar <strong>el</strong> aire en México en 10 años: Reporte d<strong>el</strong> taller sobre la contaminación d<strong>el</strong> aire en México”. Ciudad de México, abril de 2004. Obtenido en http://<br />

www.nrdc.org/laondaverde/international/files/Mexico_dies<strong>el</strong>_report.pdf<br />

42.<br />

Health Effects Institute (2011), “Air Pollution and Health in Mexico City”. Con datos de Pan-American Health Organization 2005 Assessment, Emissions Inventory.<br />

43.<br />

Health Effects Institute (2011), “Air Pollution and Health in Mexico City”. Con datos de World Health Organization, Global Burden of Disease Report 2011.<br />

44.<br />

Clean Air Institute (2007). Revisión Crítica de Información sobre <strong>el</strong> Proyecto de Restricción Vehicular Sabatina, p.71. Obtenido en http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/archivos/revisioncritica.pdf<br />

45.<br />

Fideicomiso <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mejoramiento de las Vías de Comunicación en <strong>el</strong> Distrito Federal. “Diagnóstico de la Movilidad de las personas en la Ciudad de México”. Obtenido en http://www.fimevic.df.gob.mx/<br />

problemas/1diagnostico.htm<br />

46.<br />

Se refiere a la v<strong>el</strong>ocidad promedio de los automóviles privados en vías rápidas d<strong>el</strong> Distrito Federal a las 15.30 horas, medido en enero y febrero de 2004. International Sustainable Systems Research (2004).<br />

“Mexico City Vehicle Study”. Obtenido en http://www.issrc.org/ive/downloads/reports/MexicoCityMexico.pdf<br />

47.<br />

Se consideran las zonas metropolitanas en su totalidad.<br />

48.<br />

Secretaría de Salud (2005). “Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-1993, Salud ambiental (Modificada DOF 2005)”. Obtenido en http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nomssa.html<br />

49.<br />

European Commission (2012). “Air Quality Standards”. Obtenido en http://ec.europa.eu/environment/air/quality/standards.htm<br />

50.<br />

INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010<br />

51.<br />

INEGI, Censos de Población y Vivienda 1990 y 2010<br />

52.<br />

Fuente: Consejo Nacional <strong>para</strong> la Prevención de Accidentes, CONAPRA<br />

53.<br />

OMS, Global HealthObservatory, 2008<br />

54.<br />

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público<br />

55.<br />

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 115, sección V, inciso h<br />

56.<br />

Instituto Mexicano d<strong>el</strong> Transporte (2011). “Implementing Sustainable UrbanTrav<strong>el</strong> Policies in Mexico”. International Transport Forum - OCDE. Página 29. Obtenido en http://www.internationaltransportforum.org/<br />

jtrc/DiscussionPapers/DP201114.pdf<br />

57.<br />

Ley de Tránsito y Transportes d<strong>el</strong> Estado de México, Art. 5, sección III.<br />

58.<br />

Aunque no están enfocados al financiamiento de proyectos de movilidad, los Fondos Metropolitanos también son un programa federal importante, que financia proyectos de inversión pública en zonas<br />

metropolitanas. Si bien la mayoría de las ciudades utilizan los recursos de los Fondos Metropolitanos <strong>para</strong> construir vialidades o modernizar sus sistemas de agua y de drenaje, alg<strong>una</strong>s ciudades también usan<br />

estos fondos <strong>para</strong> desarrollar sistemas de transporte público, como la Línea 12 d<strong>el</strong> Metro de la Ciudad de México.<br />

59.<br />

Cámara de Diputados (2012). Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, Ramo 23. Obtenido en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2012.pdf<br />

60.<br />

ITDP México (2012). “Diagnóstico de los fondos federales <strong>para</strong> transporte, movilidad y accesibilidad”. Pendiente de publicación.<br />

61.<br />

Comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos<br />

62.<br />

Senado de la República (2012). “Dictamen de Primera Lectura de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, <strong>el</strong> que contiene proyecto de decreto por <strong>el</strong> que se expide<br />

la Ley General de Transporte Urbano y Suburbano”. Gaceta d<strong>el</strong> Senado. Martes 28 de febrero de 2012. Segundo periodo ordinario, no. Gaceta 349. Obtenido en: http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&<br />

mn=2&sm=2&id=13443&lg=61<br />

63.<br />

ITDP (2011). “Sustainable Transport Award Cities: León”. Obtenido en: http://www.itdp.org/news/sustainable-transport-award-cities-leon/.<br />

64.<br />

Secretaría de Transportes y Vialidad d<strong>el</strong> Distrito Federal (2007). Encuesta Origen-Destino 2007. Obtenido en: http://www.setravi.df.gob.mx/work/sites/stv/docs/EOD2007.pdf<br />

65.<br />

Clean Air Institute (2007). Revisión Crítica de Información sobre <strong>el</strong> Proyecto de Restricción Vehicular Sabatina, p.71. Obtenido en: http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/archivos/revisioncritica.pdf<br />

66.<br />

Gobierno d<strong>el</strong> Distrito Federal (2011). “Corredor peatonal Madero, ícono d<strong>el</strong> espacio público”, Noticias de tu ciudad. Comunicación Social. Obtenido en http://www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=23467<br />

67.<br />

CTS México (2011). “Hacia Ciudades Competitivas bajas en Carbono”. Obtenido en http://www.ctsmexico.org/node/138<br />

68.<br />

McKinsey & Co. (2011) “Building globally competitive cities: The key to Latin American growth”. Página 43. Obtenido en http://www.mckinsey.com/Insights/MGI/Research/Urbanization/Building_competitive_<br />

cities_key_to_Latin_American_growth<br />

69.<br />

Ídem<br />

70. Ídem<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!