29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24.<br />

Jacobs, Jane (1961). “The Death and Life of Great American Cities”.<br />

25.<br />

Idem.<br />

26.<br />

Smart Growth (Op cit). Diversos autores.<br />

27.<br />

Abdolhadi Daneshpour, Amir Shakibamanesh (2011). Compact city; does it create an obligatory context for urban sustainability? International Journal of Architectural Engineering & Urban Planning.<br />

28.<br />

Siemens (2010). Índice de Ciudades Verdes de América Latina.<br />

29.<br />

Breheny, M. (1992). “Sustainable Dev<strong>el</strong>opment and Urban Form (Introduction)”. Pion.<br />

30.<br />

Barter P. (2000). Transport Dilemmas in Dense Urban Areas: Examples from Eastern Asia. Compact Cities, Sustainable Urban Forms for Dev<strong>el</strong>oping Countries.<br />

31.<br />

Burton, E. (2000). The Compact City: Just or just compact? A pr<strong>el</strong>iminary analysis, Urban Studies.<br />

32.<br />

De Sousa Vale D. (2008). “Sustainable urban form, accessibility and trav<strong>el</strong>: the r<strong>el</strong>ationship between polycentric urban dev<strong>el</strong>opment and commuting in Lisbon”, Newcastle University.<br />

33.<br />

En su sentido más básico, sin poner en riesgo la supervivencia de la ciudad en <strong>el</strong> futuro.<br />

34.<br />

World Commission on Environment and Dev<strong>el</strong>opment. (1987). “Our Common Future”, Oxford University.<br />

35.<br />

Abdolhadi Daneshpour, Amir Shakibamanesh. (Op cit)<br />

36.<br />

Hay <strong>una</strong> mínima diferencia conceptual entre los términos “crecimiento int<strong>el</strong>igente” y “ciudad compacta”, ya que <strong>el</strong> primero es utilizado en Norteamérica, mientras que <strong>el</strong> segundo es empleado en Europa.<br />

37.<br />

Bose S. (2004). “Smart Growth in the state of Ohio: Conflicts and Constraints; an analysis and evaluation of the evolution of smart growth in the Clev<strong>el</strong>and and Cincinnati metropolitan regions”. University of<br />

Cincinnati.<br />

38.<br />

La densidad poblacional contemplada representa únicamente las áreas urbanas (construidas) de los <strong>municipio</strong>s, por lo que no es <strong>una</strong> r<strong>el</strong>ación entre población y superficie total d<strong>el</strong> <strong>municipio</strong>.<br />

39.<br />

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Bogotá, Ciudad de Estadísticas. Boletín No. 22 de Densidades Urbanas. Dentro de la zona conurbada de Bogotá, 7.347 millones de habitantes se encuentran en un área urbana<br />

de 384 km2.<br />

40.<br />

La r<strong>el</strong>ación de la tasa de crecimiento de la mancha urbana entre <strong>el</strong> crecimiento poblacional refleja la proporción en la que se ha incrementado o disminuido la expansión de la ciudad con respecto a los cambios<br />

poblacionales. Una r<strong>el</strong>ación de 1 significa que ambos parámetros han crecido en la misma proporción.<br />

41.<br />

A pesar de que no se cuenta con <strong>el</strong> dato referente al crecimiento medio de la mancha urbana de Bogotá, tiene d<strong>el</strong>imitada <strong>una</strong> frontera establecida como <strong>el</strong> máximo avance al que se puede expandir la zona<br />

urbana.<br />

42.<br />

Actualmente se encuentra en construcción la primera línea de Autobuses de Transporte Rápido de Puebla, <strong>el</strong> cual recorrerá los <strong>municipio</strong>s de Puebla, Cholula y Amozoc. Se prevé que entre en circulación en<br />

enero de 2013.<br />

43.<br />

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Censo General de Población y Vivienda. Esta información se obtuvo a través de <strong>una</strong> solicitud de información, la cual fue procesada por la<br />

Subsecretaría de Planeación y Política de Bogotá.<br />

44.<br />

Analizando tanto los planes de desarrollo de las ciudades mencionadas como sus portales <strong>el</strong>ectrónicos.<br />

45.<br />

La densidad urbana corresponde a las poblaciones con más de 2,500 habitantes, excluyendo las áreas rurales y deshabitadas, por lo que resulta en <strong>una</strong> cifra diferente al cociente entre la población y la superficie<br />

total.<br />

46.<br />

INEGI (2005). D<strong>el</strong>imitación de las zonas metropolitanas de México.<br />

47.<br />

Si la r<strong>el</strong>ación de crecimiento de la mancha urbana respecto a la población fuera 1 querría decir que tanto la población como la ciudad crecen al mismo ritmo.<br />

48.<br />

Actualmente se tienen avances importantes en este aspecto, ya que <strong>el</strong> Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana d<strong>el</strong> Valle de México contiene áreas d<strong>el</strong>imitadas como no urbanizables, las cuales<br />

contemplan las zonas de mayor valor ambiental, de gran productividad agrícola o pecuaria y las áreas de mayor riesgo geológico e hidro-meteorológico. Un gran complemento al programa sería <strong>el</strong> establecer un<br />

límite al crecimiento horizontal de la zona metropolitana.<br />

49.<br />

Cifras de las fichas técnicas de las cuatro líneas de Metrobús d<strong>el</strong> Distrito Federal. En contraste, <strong>el</strong> Optibús de León, Guanajuato, cuenta con 65 km de longitud.<br />

50.<br />

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda d<strong>el</strong> Distrito Federal. (2010). Informe de actividades de septiembre 2009 a septiembre 2010.<br />

51.<br />

Incluye las áreas d<strong>el</strong> Zócalo como: Palacio Nacional, <strong>el</strong> edificio d<strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> D.F, la Catedral Metropolitana y la Suprema Corte de Justicia<br />

52.<br />

<strong>El</strong> com<strong>para</strong>tivo entre <strong>el</strong> Distrito Federal y Guadalajara consistió en la proporción de gastos culturales de cada entidad, los cuales fueron 1.5% y 0.57% de los egresos gubernamentales, respectivamente. Datos<br />

de las Secretarías de Cultura correspondientes.<br />

53.<br />

Municipio de Guadalajara. (2010). Plan Municipal de Desarrollo Guadalajara 2010-2012/2022. Estos <strong>municipio</strong>s son Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, <strong>El</strong> Salto, Tlajomulco de Zúñiga,<br />

Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.<br />

54.<br />

Ídem<br />

55.<br />

Si bien la salud es un asunto de competencia estatal y federal, esta zona metropolitana propone la colaboración conjunta <strong>para</strong> la mejora de este ámbito. Los <strong>municipio</strong>s contemplados son: Guadalajara, Zapopan,<br />

Tlaquepaque, Tonalá, <strong>El</strong> Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Tlajomulco.<br />

56.<br />

Gobierno de Guadalajara. (2010). Foros de Opinión <strong>para</strong> <strong>el</strong> Programa Municipal de Desarrollo Urbano.<br />

57.<br />

Municipio de Guadalajara. (Op cit). Definición de las compras verdes: compras que están orientadas a fomentar que las dependencias públicas municipales realicen adquisiciones responsables y amigables con<br />

<strong>el</strong> medio ambiente y que promuevan <strong>el</strong> ahorro de la energía.<br />

58.<br />

Downton P. (2000). Compact City Environmental Strategies: Calcutta’s Urban Ecosystem.<br />

59.<br />

Busck A, Hidding M, Søren B, P. Kristensen, Persson C & Præstholm S.Planning. (2009). Approaches for Rurban Areas: Case studies from Denmark, Sweden and the Netherlands. Geografisk Tidsskrift-Danish<br />

Journal of Geography.<br />

60.<br />

Municipio de Monterrey. (2009). Plan Municipal de Desarrollo Urbano d<strong>el</strong> <strong>municipio</strong> de Monterrey. <strong>El</strong> texto contiene un párrafo que hace referencia a un programa de vivienda destinada a diversos niv<strong>el</strong>es de<br />

ingresos, aunque no detalla ningún aspecto estructural d<strong>el</strong> mismo. (pág. 77)<br />

61.<br />

Algunos de los pronósticos indican cual será la oferta y demanda de los distintos sectores, según su tendencia histórica.<br />

110 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!