29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anterior conduce a un escenario permanente de altos niv<strong>el</strong>es de error e<br />

ineficiencia en la administración pública local.<br />

Un indicador d<strong>el</strong> grado de profesionalización de un gobierno municipal<br />

y de la existencia de este acervo de herramientas analíticas es la<br />

escolaridad d<strong>el</strong> presidente municipal. No obstante lo anterior, hasta 2009<br />

casi 3 de cada 10 presidentes municipales en <strong>municipio</strong>s metropolitanos<br />

no contaba con educación superior. Si bien esta proporción es mucho<br />

menor que en <strong>municipio</strong>s rurales (donde dos tercios no cuentan con<br />

educación superior), es <strong>una</strong> proporción considerable, sobre todo si se<br />

toma en cuenta que las buenas o malas decisiones de un <strong>municipio</strong><br />

conurbado afectan al resto de las zonas metropolitanas (ver Gráfica 2).<br />

gráfica 2. niv<strong>el</strong> de escolaridad de los presidentes municipales<br />

en <strong>municipio</strong>s metropolitanos<br />

Fuente: CIDE (2011).<br />

Es importante recordar que los <strong>municipio</strong>s metropolitanos son en realidad<br />

un grupo heterogéneo de <strong>municipio</strong>s de distintos tamaños y niv<strong>el</strong>es de<br />

desarrollo. Alg<strong>una</strong>s zonas metropolitanas de nuestro país contienen<br />

<strong>municipio</strong>s de menos de 4 mil habitantes y otros de más de 1 millón<br />

de habitantes. Por lo tanto, es razonable suponer que los niv<strong>el</strong>es de<br />

profesionalización de los funcionarios municipales varían mucho en las<br />

ciudades, y que éstos son más altos en los <strong>municipio</strong>s centrales o núcleo<br />

-más urbanizados, más desarrollados y con más recursos- que en los<br />

<strong>municipio</strong>s periféricos, que probablemente hasta hace <strong>una</strong>s cuantas<br />

décadas eran eminentemente rurales (antes de ser incorporados a la<br />

zona metropolitana).<br />

En otros cargos importantes de los gobiernos municipales (los síndicos,<br />

regidores, secretarios de ayuntamiento o titulares de obras públicas) las<br />

tendencias son similares: aunque en los <strong>municipio</strong>s metropolitanos la<br />

mayoría de estos funcionarios cuentan con estudios universitarios, existe<br />

un número importante que no cuenta con <strong>el</strong>los.<br />

pérdida de la curva de aprendizaje<br />

GESTIÓN PROFESIONAL<br />

Además de la importancia de que los funcionarios municipales cuenten<br />

con la pre<strong>para</strong>ción académica suficiente, también es esencial contar<br />

con funcionarios que hayan desarrollado <strong>el</strong> conocimiento específico<br />

sobre <strong>el</strong> funcionamiento d<strong>el</strong> <strong>municipio</strong>. En otras palabras, la experiencia<br />

es importante. Los <strong>municipio</strong>s deben valorar y cuidar su curva de<br />

aprendizaje, es decir, <strong>el</strong> conjunto de habilidades y conocimientos que se<br />

adquieren con <strong>el</strong> tiempo y que les permite realizar cada vez mejor <strong>una</strong><br />

serie de funciones y tareas complejas, que son hasta cierto punto más o<br />

menos repetitivas. La curva de aprendizaje es un activo intangible muy<br />

útil en toda organización <strong>para</strong> mejorar su desempeño. Sin embargo, <strong>para</strong><br />

protegerla es necesario procurar la continuidad d<strong>el</strong> personal calificado al<br />

interior de las unidades operativas de los <strong>municipio</strong>s.<br />

Desafort<strong>una</strong>damente, en la mayoría de los <strong>municipio</strong>s en México no se<br />

valora la experiencia de sus funcionarios más importantes, pues quienes<br />

ocupan estos cargos a menudo cuentan con poca o nula experiencia<br />

en la administración pública municipal. Por ejemplo, en los <strong>municipio</strong>s<br />

metropolitanos solo 18% de los presidentes municipales trabajaban en<br />

<strong>el</strong> gobierno local antes de asumir su cargo presente. Cuatro de cada<br />

diez provenían de la iniciativa privada y tres de cada diez de gobiernos<br />

estatales o d<strong>el</strong> gobierno federal. 9 Esto sugiere que, en muchos casos,<br />

cuando los presidentes municipales asumen <strong>el</strong> cargo no tienen <strong>el</strong><br />

suficiente conocimiento de la administración pública municipal <strong>para</strong><br />

desempeñarse eficazmente en <strong>el</strong> corto periodo que dura su gobierno.<br />

Si se incluye a los regidores y síndicos (que junto con <strong>el</strong> presidente<br />

municipal conforman <strong>el</strong> ayuntamiento), apenas <strong>el</strong> 17% y 19%,<br />

respectivamente, trabajaban en <strong>el</strong> gobierno municipal antes de asumir<br />

su cargo. 10 Estos datos, en conjunto con los anteriores, sugieren que en<br />

los más altos niv<strong>el</strong>es de los gobiernos municipales existe <strong>una</strong> muy alta<br />

rotación de los funcionarios, lo cual a<strong>una</strong>do a la falta de planes de largo<br />

plazo, le da un bajo grado de continuidad a las políticas públicas. Algo<br />

similar ocurre con los puestos que requieren funcionarios con perfiles más<br />

técnicos: por ejemplo, de los titulares de obras públicas en los <strong>municipio</strong>s<br />

metropolitanos, sólo uno de cada tres trabajaban en la administración<br />

municipal antes de asumir su cargo, mientras que prácticamente la mitad<br />

trabajaban en <strong>el</strong> sector privado (ver Gráfica 3).<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!