29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusión<br />

La movilidad es uno de los temas en los cuales los gobiernos locales pueden<br />

incidir de manera más eficaz en la calidad de vida y competitividad de<br />

las ciudades d<strong>el</strong> país. Si bien la coordinación con los gobiernos estatales<br />

y federal es indispensable <strong>para</strong> llevar a cabo proyectos de infraestructura<br />

de transporte (particularmente de transporte masivo), las ciudades –a<br />

través de sus gobiernos locales- deben desarrollar su visión de movilidad,<br />

referencias<br />

1.<br />

Movilidad no motorizada se refiere a la movilidad a pie, en bicicleta, en silla de ruedas y otros modos de transporte sin motor.<br />

2.<br />

Aunque estas estadísticas de INEGI tienen a sobreestimar <strong>el</strong> número de automóviles en circulación -debido a que rara vez se registra a los autos que salen de circulación- <strong>el</strong> cambio año con año en este registro<br />

es un buen indicador de qué tan rápido está creciendo <strong>el</strong> parque vehicular en <strong>el</strong> país.<br />

3.<br />

INEGI (2010). Estadísticas de Vehículos de Motor Registrados en Circulación. Obtenido en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/registros/economicas/vehiculos/default.aspx<br />

4.<br />

Banco Mundial (2009).Motor vehicles (per 1000 people).World Dev<strong>el</strong>opment Indicators. Datos <strong>para</strong> 2007 y 2008. Obtenido en: http://data.worldbank.org/data-catalog/world-dev<strong>el</strong>opment-indicators<br />

5.<br />

INEGI (2010). Estadísticas de Vehículos de Motor Registrados en Circulación. Obtenido en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/registros/economicas/vehiculos/default.aspx<br />

6.<br />

INEGI (2011). Resultados definitivos d<strong>el</strong> Censo de Población y Vivienda 2010. Obtenido en: http://www.censo2010.org.mx/<br />

7.<br />

Ídem<br />

8.<br />

En contraste, en entidades como Chiapas, Oaxaca y Guerrero sólo 1 de cada 5 hogares cuenta con un vehículo propio, de acuerdo a las cifras d<strong>el</strong> Censo 2010 d<strong>el</strong> INEGI.<br />

9.<br />

Censo 2010, INEGI<br />

10.<br />

Instituto Mexicano d<strong>el</strong> Transporte (2011). Implementing Sustainable Urban Trav<strong>el</strong> Policies in Mexico. International Transport Forum - OCDE. Obtenido en http://www.internationaltransportforum.org/jtrc/<br />

DiscussionPapers/DP201114.pdf<br />

11.<br />

<strong>El</strong> Economista. “Amparos quitan freno a importación de autos usados”, 17 de enero de 2011. Obtenido en http://<strong>el</strong>economista.com.mx/industrias/2012/01/17/importacion-autos-usados-letrado-industria-amda-0<br />

12.<br />

Centro Mario Molina (2007). Campaña de Medición de Emisiones Vehiculares en Ciudad Juárez. Obtenido en http://www.centromariomolina.org/calidad-d<strong>el</strong>-aire/juarez/<br />

13.<br />

Centro de Transporte Sustentable de México (2009). “Manual DOTS”, p.29. Obtenido en http://ctsmexico.org/Manual+DOTS<br />

14.<br />

Gobierno d<strong>el</strong> Distrito Federal. Reglamento de Tránsito Metropolitano, artículo 22, sección III. Obtenido en http://www.setravi.df.gob.mx/work/sites/stv/resources/LocalContent/515/1/reglamentodetransito.pdf<br />

15.<br />

Reforma. “Pre<strong>para</strong>n corredores <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar micros”, Luis Fernando Reyes, 2 de mayo de 2011. Obtenido en http://www.reforma.com/ciudad/articulo/606/1210394/default.asp?PlazaConsulta=reforma&DirCo<br />

bertura=&TipoCob=0<br />

16.<br />

Instituto Mexicano d<strong>el</strong> Transporte (2011). “Implementing Sustainable Urban Trav<strong>el</strong> Policies in Mexico”. International Transport Forum – OCDE, p.35. Obtenido en: http://www.internationaltransportforum.org/jtrc/<br />

DiscussionPapers/DP201114.pdf<br />

17.<br />

Para más detalles sobre los costos que los automóviles generan <strong>para</strong> la sociedad, consultar IMCO (2010) Transporte en “Acciones urgentes <strong>para</strong> las ciudades d<strong>el</strong> futuro: Índice de Competitividad Urbana 2010”,<br />

p.128. Obtenido en: http://imco.org.mx/images/pdf/%C3%8Dndice%20de%20competitividad%20urbana%202010%20Acciones%20urgentes%20<strong>para</strong>%20las%20ciudades%20d<strong>el</strong>%20futuro.pdf<br />

18.<br />

Duranton, Gilles y Matthew A. Turner (2006) “Fundamental Law of Road Congestion: Evidence from US cities”. National Bureau of Economic Research. NBER Working Paper 15376.Obtenido en: http://www.<br />

nber.org/papers/w15376.pdf?new_window=1<br />

19.<br />

<strong>El</strong> Universal. “Circulan automóviles en DF a 17 km/h”, 8 de octubre de 2007. Obtenido en http://www.<strong>el</strong>universal.com.mx/articulos/43171.html<br />

20.<br />

Clean Air Institute (2007). “Revisión crítica de información sobre <strong>el</strong> proyecto de restricción vehicular sabatina”, página 12. Obtenido en: http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/archivos/revisioncritica.pdf<br />

21.<br />

IBM (2011). Commuter Pain Survey. Obtenido en http://www-03.ibm.com/press/us/en/pressr<strong>el</strong>ease/35359.wss<br />

22.<br />

INEGI (2010). Estadísticas de Vehículos de Motor Registrados en Circulación. Obtenido en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/registros/economicas/vehiculos/default.aspx<br />

23.<br />

Un carril de 3.5 metros de ancho<br />

24.<br />

Fideicomiso <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mejoramiento de las Vías de Comunicación en <strong>el</strong> Distrito Federal. “Diagnóstico de la Movilidad de las personas en la Ciudad de México”. Obtenido en http://www.fimevic.df.gob.mx/<br />

problemas/1diagnostico.htm<br />

25.<br />

Bus Rapid Transit<br />

26.<br />

Datos d<strong>el</strong> Censo 2010, conforme a la definición de Zonas Metropolitanas de CONAPO, 2005.<br />

27.<br />

CTS e ITDP (2011). “Estado de México Movilidad 2025: Transformando la calidad de vida de millones de mexiquenses”, p.21 (con datos de la Encuesta Origen-Destino 2007 <strong>para</strong> los <strong>municipio</strong>s conurbados d<strong>el</strong><br />

Estado de México). Obtenido en: http://www.ctsmexico.org/EDOMEX-Movilidad+2025<br />

28.<br />

INEGI, Censo 2010<br />

29.<br />

Gobierno d<strong>el</strong> Estado de México (2011). Cuenta pública d<strong>el</strong> gobierno y organismos auxiliares d<strong>el</strong> Estado de México, Tomo I. Resultados Generales, Capitulo 6 Inversión Pública Consolidada. Obtenido en<br />

http://transparencia.edomex.gob.mx/transparencia-fiscal/PDF/Cuenta-Publica-2008/inversion-publica.pdf,<br />

http://transparencia.edomex.gob.mx/transparencia-fiscal/PDF/Cuenta-Publica-2008/inversion2.pdfhttp://transparencia.edomex.gob.mx/transparencia-fiscal/PDF/Cuenta-Publica-2009/inversion-publica.pdf,<br />

http://transparencia.edomex.gob.mx/transparencia-fiscal/PDF/Cuenta-Publica-2010/inversion-publica.pdf<br />

30.<br />

Considerando un costo de 1,150 millones de pesos por línea, idéntico al de la construcción de la Línea 1 d<strong>el</strong> Mexibús (http://movil.<strong>el</strong>universaledomex.mx/home/nota21248.html)<br />

138 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

y a partir de <strong>el</strong>la trazar las estrategias, planes y directrices necesarias<br />

<strong>para</strong> alcanzarla. Las propuestas presentadas son tan sólo <strong>una</strong> muestra<br />

pequeña de lo que los gobiernos locales pueden hacer <strong>para</strong> mejorar<br />

la movilidad en las ciudades. Desarrollar instituciones profesionales y<br />

autónomas en materia de movilidad es quizá <strong>el</strong> principal requisito <strong>para</strong><br />

que los gobiernos locales puedan gestionar eficazmente su movilidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!