29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Utilizar los fondos federales orientados a los gobiernos locales <strong>para</strong><br />

incentivar la creación de acuerdos intermunicipales e instituciones<br />

metropolitanas. Esto ya ocurre con los Fondos Metropolitanos,<br />

pero <strong>el</strong> esquema se puede ampliar a nuevos fondos <strong>para</strong> temas<br />

específicos.<br />

• Transformar <strong>el</strong> esquema de desarrollo urbano en las ciudades<br />

d<strong>el</strong> país <strong>para</strong> crear ciudades compactas a partir de políticas de<br />

redensificación de los centros urbanos, promoción de los usos<br />

de su<strong>el</strong>o mixtos, y políticas de precios de servicios públicos que<br />

reflejen <strong>el</strong> costo real de su provisión. Estas políticas públicas pueden<br />

ser mucho más eficaces si van acompañadas de la creación de<br />

instituciones metropolitanas de planeación.<br />

• Reformar la Constitución <strong>para</strong> permitir la r<strong>el</strong>ección consecutiva de<br />

los presidentes municipales, regidores y síndicos, a fin de crear<br />

incentivos <strong>para</strong> que los gobiernos municipales entreguen resultados<br />

y reducir la tasa de rotación de los funcionarios municipales, que<br />

lastima las capacidades institucionales.<br />

citas<br />

1.<br />

Definidas por INEGI como localidades de más de 2,500 habitantes.<br />

2.<br />

INEGI (1960). Censo de Población y Vivienda 1960.<br />

3.<br />

INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010.<br />

4.<br />

<strong>El</strong> artículo 115 de la Constitución detalla las funciones y atribuciones de los gobiernos municipales, así como su estructura interna y su r<strong>el</strong>ación con instancias superiores de gobierno.<br />

5.<br />

La reforma constitucional de 1983 fortaleció las atribuciones de los <strong>municipio</strong>s, particularmente en lo que respecta a su capacidad <strong>para</strong> administrar su patrimonio y generar ingresos a través de impuestos como<br />

<strong>el</strong> predial y cobros por servicios. Pero en términos generales, las funciones d<strong>el</strong> <strong>municipio</strong> no han cambiado mucho desde 1917.<br />

6.<br />

INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010.<br />

7.<br />

En 2010, 78% de la población era urbana, de acuerdo a INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010.<br />

8.<br />

Esta no es <strong>una</strong> definición exhaustiva. Existen tres criterios adicionales <strong>para</strong> d<strong>el</strong>imitar las zonas metropolitanas (ver CONAPO (2007). D<strong>el</strong>imitación de las zonas metropolitanas de México 2005). No obstante <strong>el</strong>lo,<br />

las conurbaciones intermunicipales representan 45 de las 56 zonas metropolitanas designadas por CONAPO a 2005.<br />

9.<br />

Ibidem.<br />

10.<br />

Zent<strong>el</strong>la, Juan Carlos (2007). “¿Cómo Gobernar las Zonas Metropolitanas en México?”, Este País, núm. 194, p.9.<br />

11.<br />

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 115, Sección III.<br />

12.<br />

Zent<strong>el</strong>la, Juan Carlos (2007). “¿Cómo Gobernar las Zonas Metropolitanas en México?”, Este País, núm. 194, pp. 30-37.<br />

13.<br />

Schedler, A. (1999). “Conceptualizing Accountability”, en A. Schedler, et. al. (1999), The s<strong>el</strong>f-restraining state: power and accountability in new democracies. Lynne Reinner Publishers, Boulder, CO, p.14.<br />

14. Por razones de disponibilidad de información oficial, los indicadores y datos más recientes presentados en este informe corresponden a 2010.<br />

16 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!