29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La mejor ciudad que podríamos tener<br />

Construimos la mejor ciudad mexicana posible tomando <strong>el</strong> mejor valor<br />

presentado en cada uno de los indicadores a partir de los datos con los<br />

que contamos <strong>para</strong> 2008, 2009 y 2010. En la Tabla II.2 se resaltan los<br />

resultados de la mejor ciudad de acuerdo a su población. Entre paréntesis<br />

se muestra <strong>el</strong> promedio de las ciudades de cada categoría.<br />

AVAnces y ReTRocesos en Medio aMbiente,<br />

2008-2010<br />

Avances<br />

Tomando como referencia <strong>el</strong> promedio de las ciudades, consideramos<br />

que <strong>una</strong> ciudad avanzó en un indicador si mejoró más que la media. De<br />

esta manera, de los cuatro indicadores que componen <strong>el</strong> subíndice, las<br />

ciudades con un mayor avance son:<br />

• Tapachula, Ciudad d<strong>el</strong> Carmen, Veracruz, Colima–Villa de Álvarez,<br />

Mazatlán y Tampico–Pánuco – Avanzaron en seis de los diez<br />

indicadores.<br />

• Existen 14 ciudades más que lograron un avance en cinco<br />

indicadores.<br />

Retrocesos<br />

Usando la misma metodología, las ciudades que tuvieron los mayores<br />

retrocesos en <strong>el</strong> periodo 2008-2010 son las siguientes:<br />

• Valle de México – retrocedió en cinco de los diez indicadores.<br />

• Tijuana, Zacatecas-Guadalupe, León y Zamora-Jacona –<br />

retrocedieron en cuatro indicadores.<br />

Com<strong>para</strong>ndo los avances y retrocesos, las ciudades que presentaron la<br />

mejor diferencia neta son las siguientes:<br />

• Tapachula, Ciudad d<strong>el</strong> Carmen, Veracruz, Colima–Villa de Álvarez,<br />

Mazatlán, Tampico–Pánuco y Cárdenas – tuvieron un avance neto<br />

de cinco indicadores.<br />

Aunque <strong>el</strong> número absoluto de avances y retrocesos en los indicadores por<br />

sí solo nos da <strong>una</strong> idea d<strong>el</strong> desempeño que tuvieron las ciudades en dos<br />

años, no necesariamente la ciudad que más movimientos presento, a la alza<br />

o a la baja, es la que más lugares avanzó o retrocedió dentro d<strong>el</strong> subíndice.<br />

Lo anterior se debe a las diferencias en la magnitud de los movimientos, así<br />

como al peso que tiene <strong>el</strong> indicador dentro d<strong>el</strong> subíndice.<br />

40 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

Tabla II.3 Avances y retrocesos de las ciudades <strong>para</strong> Medio<br />

ambiente<br />

Indicador<br />

Promedio<br />

2008<br />

Promedio<br />

2010<br />

Avances<br />

Valoración d<strong>el</strong> manejo de residuos sólidos<br />

urbanos (por 100 mil pesos de PIB)<br />

1,484 2,025<br />

Empresas certificadas como “limpia”<br />

(por cada mil empresas)<br />

3 7<br />

Disposición adecuada de residuos sólidos<br />

(%)<br />

56% 73%<br />

Desastres naturales (veces que se requirió<br />

apoyo d<strong>el</strong> FONDEN)<br />

7 6<br />

Consumo de agua (m3 per cápita)<br />

sin movimiento<br />

112 107<br />

Sobre-explotación de acuíferos (% ) 27% 27%<br />

Índice de calidad d<strong>el</strong> aire (0-100)<br />

Retrocesos<br />

79 79<br />

Volumen tratado de aguas residuales<br />

(l/s por mil habitantes)<br />

0.96 0.91<br />

Emergencias industriales (#) 2.5 2.6<br />

ResulTADos PoR TAMAño De cIuDAD en Medio<br />

aMbiente<br />

No existe <strong>una</strong> r<strong>el</strong>ación clara entre <strong>el</strong> desempeño de <strong>una</strong> ciudad en <strong>el</strong><br />

subíndice de Medio ambiente y <strong>el</strong> tamaño de su población. Se esperaría<br />

que a medida que <strong>una</strong> ciudad crezca, se dificulte <strong>el</strong> manejo de los recursos<br />

naturales con los que cuenta y esto repercuta en su puntuación final. Sin<br />

embargo, esto no sucede. Una explicación parcial es la buena gestión en<br />

<strong>el</strong> tema por parte de alg<strong>una</strong>s de las ciudades más grandes y <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativo<br />

mal manejo d<strong>el</strong> tema en ciudades de menor tamaño. La distribución de<br />

agua potable, <strong>el</strong> drenaje y <strong>el</strong> tratamiento de aguas residuales, como otros<br />

servicios públicos, reducen sus costos a mayor escala, lo cual explica <strong>el</strong><br />

buen desempeño de muchas de las ciudades grandes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!