30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

Proyecto Infocentro<br />

“Lo más importante ese día es que se demostró que<br />

en la unión está la fuerza, y que nosotros tenemos sentido<br />

de pertenencia. Es lo que nuestro Comandante<br />

dice siempre: el sentido de pertenencia es lo más importante.<br />

Si no tenemos sentido de pertenencia, no<br />

estamos haciendo absolutamente nada, porque no nos<br />

importa. Anteriormente, en la Cuarta República, no le<br />

importaba a nadie, simple y llanamente lo que importaba<br />

era un sueldo, una quincena”.<br />

“Al defender los espacios que verdaderamente<br />

nos corresponden como ciudadanos, son nuestros<br />

derechos, y eso está basado ahorita en la ley. Por<br />

eso es que esta Constitución es tan importante”.<br />

“¿Qué aprendimos de todo lo que sucedió acá? Primero<br />

y principal: a manejar las herramientas políticas<br />

que nuestro Comandante nos ha dado, para mediante<br />

el poder popular sacar adelante todos los proyectos<br />

que están en el Plan Simón Bolívar<br />

2007-2013, enmarcados en la Constitución, vigentes<br />

en este momento. Ése es uno de los aprendizajes que<br />

tuvimos. Otro aprendizaje es que el poder popular,<br />

el pueblo unido, jamás será vencido. Son las herramientas<br />

que nos ha dado el Presidente para organizarnos<br />

como pueblo. Son políticas, y son<br />

fundamentales para que a un pueblo organizado<br />

jamás nadie le quite el poder. Para que nosotros<br />

como pueblo, y con una revolución, una democracia<br />

participativa y protagónica, hagamos uso de ellas”.<br />

“Yo pienso que uno teóricamente lo tenía. Eso se<br />

ha repetido, el Socialismo necesita del hombre nuevo<br />

y el hombre nuevo debe deslastrarse de todo ese<br />

hombre viejo lleno de egoísmo e individualismo. Yo<br />

creo que ese fue el principal aprendizaje que nosotros<br />

obtuvimos. Porque a pesar de que el abanderando era<br />

allá criollo, y todo el equipo de aquí abajo del Consejo<br />

Comunal <strong>Parte</strong> Baja, eran los abanderados en la<br />

lucha, ellos no se sintieron nunca exactamente como<br />

los protagonistas de la lucha, sino que nos llamaron<br />

al concurso a todos. Después nos sentimos nosotros<br />

en la práctica de que, definitivamente, si queremos<br />

tener un resultado en una lucha tenemos que desprendernos<br />

del protagonismo, del individualismo y<br />

actuar en conjunto. Yo creo que en ese momento<br />

nadie estaba pensando en sacarse la foto sino en lograr<br />

el objetivo. Y así fueron saliendo las cosas. Entonces,<br />

cuando eso se da de esa manera, yo creo que<br />

es cuando las luchas adquieren sentido, cuando hay<br />

desprendimiento en la batalla que se inicia, cuando<br />

nadie quiere ser más que nadie. Creo que eso fue lo<br />

que a nosotros nos quedó realmente como lección.<br />

Entonces, a futuro, cualquier cosa que hagamos, la<br />

tenemos que hacer bajo esos parámetros, es decir, los<br />

principios que deben adornar al hombre nuevo, que<br />

sería como lo más significativo que yo pude ver de<br />

todo este aprendizaje que nosotros tuvimos”.<br />

“Hablamos del infocentro como un logro, como<br />

una referencia que nos llama a volver a unirnos. De<br />

todas maneras, todavía sobrevive en nosotros (porque<br />

no somos plenamente socialistas, eso tenemos que reconocerlo)<br />

algo de egoísmos, algo de sectarismos. Lo<br />

rechazamos pero caemos en eso. Pero siempre tendremos<br />

un qué contar y como un punto de referencia<br />

el Infocentro. Y nos servirá en otras oportunidades.<br />

Cada vez que lo recordemos nos hará vibrar”.<br />

Anécdota<br />

“El día de la lucha hubo aproximadamente más de<br />

100 personas y comieron más de 100 personas<br />

aquí. Algunos que no vimos por aquí, estaban en<br />

una cocina metidos, haciendo espaguetis para<br />

todos. La Casa de la Alimentación, con sus pros y<br />

sus contras, nos trajo aquí comida. Aquí estuvieron<br />

todos involucrados. La gente se puso a disposición,<br />

dio su granito de arena y su aporte. Nadie decía ‘no,<br />

no se puede’. Vamos a poder, y lo logramos”.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!