30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

Proyecto Infocentro<br />

gica de Información “Negro Primero”, una organización<br />

de base tecnológica que administra el Infocentro<br />

La Lagunita 1. La cooperativa se<br />

encuentra allí desde 2006, con el fin de organizar<br />

labores comunitarias que desarrollen el avance<br />

tecnológico y realcen la cultura de la población.<br />

En un pequeño cuarto de la Casa Comunal, que<br />

anteriormente servía como depósito, funciona<br />

hoy Radio Achote 94.5 FM, la radio libre y comunitaria<br />

del municipio Díaz. Al entrar se puede<br />

distinguir el logo donde se destaca la figura de<br />

un pez de color rojo, conocido en la región<br />

como Achote, con un sombrero de cogollo y<br />

unas alpargatasartesanales típicas de la zona, así<br />

como una red que identifica una de las principales<br />

actividades económicas del estado, que es la<br />

pesca..<br />

Radio Achote 94.5 FM se conformó en 2004,<br />

con el objetivo de garantizar la participación plural<br />

y democrática de la comunidad del municipio<br />

Díaz. Esta iniciativa responde a que el sector El<br />

Espinal se encuentra ubicado en una zona estratégica,<br />

por su cercanía con el Aeropuerto Internacional<br />

del Caribe, Santiago Mariño, y el<br />

Terminal de Ferrys, Punta de Piedras, lo que ha<br />

generado un acelerado crecimiento poblacional<br />

que resulta propicio para difundir el potencial<br />

cultural de la localidad.<br />

Acerca de la sistematización<br />

Objetivo<br />

Fortalecer el sentido de pertenencia hacia la<br />

radio comunitaria para promover la democratización<br />

de la comunicación alternativa.<br />

Ejes de análisis<br />

Radios alternativas.<br />

Democratización de la comunicación.<br />

Por dos años se mantuvo como una emisora itinerante<br />

que recorría las comunidades cercanas a<br />

El Espinal, y divulgaba las actividades culturales<br />

y deportivas de interés realizadas por las organizaciones<br />

de base. El ir y venir de los equipos para<br />

la transmisión obligaba a los miembros de la<br />

radio a resguardarlos en el Centro Cultural El Espinal<br />

o en el Instituto Nacional de Capacitación<br />

y Educación Socialista (Inces). Luego fueron<br />

trasladados a la sede del infocentro para mayor<br />

seguridad, pero el transmisor no resistió más<br />

tiempo y se dañó.<br />

Para 2008, la comunidad contaba con los servicios<br />

básicos de agua, luz, teléfono, aceras y brocales,<br />

calles asfaltadas en su totalidad, un jardín de infancia,<br />

un módulo de Barrio Adentro tipo 1, mercalitos,<br />

una cancha deportiva, y un infocentro,<br />

pero la radio comunitaria aún no se encontraba<br />

activa. Fue por ello que se contactaron a los<br />

miembros principales que participaron de la radio<br />

itinerante para nuevamente darle vida a la emisora.<br />

Sin embargo, éstos tenían otros compromisos con<br />

la comunidad y les era muy difícil dedicarle<br />

tiempo a la restitución de este proyecto. Se necesitaban<br />

nuevos relevos que tuvieran tiempo, energía<br />

y creatividad para repotenciar los espacios de<br />

la radio, conservar los contactos con la Asociación<br />

Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos<br />

(ANMCLA) 2 , y que a su vez, comprendieran<br />

la realidad política y comunicacional que<br />

rodeaba a la Revolución Bolivariana.<br />

En enero de 2009, los facilitadores del Infocentro<br />

La Lagunita asumieron este compromiso. Sus<br />

miembros se han caracterizado por ser luchadores<br />

sociales que han hecho vida en distintas comunidades<br />

del municipio Díaz, como educadores de las<br />

diferentes misiones sociales, líderes comunitarios y<br />

fundadores de organizaciones de base (consejos<br />

comunales, comités de tierra urbanos y comités de<br />

salud).<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!