30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

centro no ha descansado en la materialización de<br />

herramientas que permitan acercarles el mundo de<br />

la tecnología y la información, suprimiendo las<br />

desventajas inherentes a las personas invidentes.<br />

La continuidad de este proyecto contempla la concreción<br />

de cuatro nuevos espacios sociotecnológicos<br />

para personas con discapacidad visual, que<br />

serán ubicados en los estados Miranda, Lara, Carabobo<br />

y Sucre. La selección de estas entidades<br />

obedece a que presentan los mayores porcentajes<br />

de invidentes y de personas con discapacidad visual,<br />

según proyección efectuada de los datos suministrados<br />

por el Instituto Nacional de<br />

Estadística y corroborados a través del intercambio<br />

de información con instituciones y asociaciones<br />

que agrupan a personas con este tipo de<br />

discapacidad. Cada uno de estos espacios contará<br />

con una sala para personas con discapacidad visual<br />

total y otra para personas con baja visión; el resto<br />

de los estados contará con una estación de trabajo<br />

dotada de equipos y programas especiales para la<br />

atención de usuarios con este tipo de limitación<br />

sensorial.<br />

Participantes<br />

Red Social de Infocentro: Maryorie Fagúndez,<br />

Juan Carlos Fermín y Jeamvriel Molina.<br />

Comunidad: Janetzi Hernández, Rosa Peraza,<br />

Eduardo Jaramillo, Criswald Zabaleta,<br />

Moisés Quintero y otras usuarias y usuarios<br />

de diversas comunidades del Distrito Capital,<br />

Miranda.<br />

En este sentido, la perspectiva no es sólo aumentar<br />

los servicios para atender a este tipo de población,<br />

garantizándoles el acceso a las TIC, sino además,<br />

estos espacios podrían fungir como estrategia de<br />

articulación entre personas, colectivos y proyectos<br />

que adelantan iniciativas de inclusión en torno a<br />

las personas con discapacidad visual. He ahí el objetivo:<br />

empoderar a los sujetos, garantizando acceso<br />

y capacitación, para promover la organización<br />

y el accionar de los grupos.<br />

Proyecto Infocentro<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!