30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunicación popular<br />

Acerca de la sistematización<br />

Objetivo<br />

Orientar metodológicamente las acciones<br />

de la brigada de cara a su contribución a la<br />

organización y participación comunitaria.<br />

Ejes de análisis<br />

Metodologías acertadas para promover la<br />

participación de la comunidad.<br />

Aprendizajes técnicos y metodológicos de<br />

la producción comunicacional popular y alternativa.<br />

Capacitados en la producción audiovisual y para la<br />

formación en ella, Miguel Angel Rojas y Eduardo<br />

Ortíz de Hip Hop Revolución, asumieron la orientación<br />

del taller. La incorporación de la comunidad<br />

en el espacio era un objetivo estratégico. Se trataba<br />

de que los facilitadores de infocentro que participarían<br />

en el taller invitaran a alguien de la comunidad<br />

donde se encuentra ubicado su infocentro. Lo ideal<br />

era invitar a alguien con quien luego pudieran hacer<br />

equipo de trabajo en su comunidad.<br />

El taller fue pautado para dos semanas, se usaron<br />

unas cámaras de la Fundación Infocentro, y se habilitaron<br />

dos máquinas con el programa de edición de<br />

video en software libre: Cinelera. Para aprender a manejar<br />

este programa se invitó a Jesús Matamoros, facilitador<br />

de un infocentro en Táchira, conocedor y<br />

autodidacta en software libre y entendido del programa<br />

en sus aspectos técnicos. Esto, combinado<br />

con la experiencia de los orientadores en montaje<br />

audiovisual, sirvió para darle piso al primer espacio<br />

de formación en producción audiovisual que usó<br />

software libre en la postproducción.<br />

Durante esos días, el Infocentro de Carapita se vio<br />

colmado. En las mañanas todos se reunían en el infocentro<br />

para la clase. Un video beam servía de apoyo<br />

para mostrar imágenes y videos que llevaban los<br />

orientadores o descargaban de Internet. La plataforma<br />

tecnológica servía para analizar los contenidos,<br />

el uso de la cámara, la fotografía, la narrativa y<br />

el montaje. Por la tarde, la comunidad era el espacio<br />

de realización, pues el taller, construido sobre el<br />

aprender-haciendo, y con énfasis en la noticia como<br />

formato comunicacional, proponía hacer el trabajo<br />

de campo en la comunidad. Esta era también una<br />

estrategia para vincular al grupo con los habitantes<br />

del lugar.<br />

Hallamos al fin un puente entre la dinámica comunitaria<br />

y el uso de Internet, el espacio, el rol del facilitador,<br />

y sobre todo la plataforma tecnológica.<br />

.<br />

Noticiero comunal de Antímano<br />

Del trabajo en el taller resultó el Noticiero Comunal<br />

de Antímano, un programa que reúne varias noticias,<br />

con su gráfica y tapas de inicio y final.<br />

Enmarcado en la comunicación popular y comunitaria,<br />

sus principales usuarios y destinatarios fueron la<br />

comunidad. En este sentido, el grupo del taller organizó<br />

su presentación pública en el módulo de Carapita.<br />

Este espacio sirvió para ejercitar los aprendizajes<br />

en materia de producción del grupo y la presentación<br />

del producto. Además, fue el primer paso para darle<br />

continuidad al taller. De ese modo, luego de la segunda<br />

edición del noticiero en diciembre, el grupo<br />

comenzó el año con mayor ímpetu.<br />

Así, lo que originalmente fue un taller de producción<br />

audiovisual en el infocentro, paulatinamente fue<br />

constituyéndose en una Escuela de Producción Popular<br />

Audiovisual (EPPA).<br />

Del taller audiovisual en Carapita a la<br />

Escuela Popular de Producción Audiovisual<br />

El equipo audiovisual, integrado por facilitadores<br />

y personas de la comunidad, halló en el Infocentro<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!