30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

Proyecto Infocentro<br />

Acerca de la sistematización<br />

Objetivo<br />

Identificar los aciertos y desaciertos de las<br />

prácticas organizativas de los estudiantes y<br />

las estudiantes, habitantes de las Residencias<br />

Estudiantiles Bachiller Domingo Salazar<br />

Rojas.<br />

Ejes de análisis<br />

Organización comunitaria.<br />

Uso y apropiación de las TIC para el desarrollo<br />

de la experiencia.<br />

Las TIC como herramientas<br />

para la organización estudiantil<br />

Este es el momento más significativo del relato, porque<br />

representa el instante en el cual los principios de<br />

organización estudiantil y comunitaria se encuentran<br />

con la idea que favorece el proceso de construcción<br />

de un proyecto socialista sólido, que abarque a las<br />

clases sociales populares y estudiantiles.<br />

Organizarse como consejo comunal, instancia fundamental<br />

de la nueva geometría del poder, en el<br />

que se empieza a llenar de contenido y significado<br />

el poder popular, como sujeto transformador de<br />

la realidad, fue un paso necesario para esta comunidad<br />

estudiantil que había decidido girar el curso<br />

de las cosas y apropiarse de las herramientas metodológicas<br />

y tecnológicas para lograr el mayor<br />

bienestar posible para todos y todas.<br />

José Miguel, Luis, Pedro, Jorge y Deysi eran facilitadores,<br />

facilitadora y coordinador estadal de Infocentro<br />

de Mérida, específicamente del<br />

Infocentro UNEFA pero, además, son estudiantes,<br />

habitantes y miembros del consejo comunal de las<br />

residencias. Este grupo de jóvenes detectó la necesidad<br />

de incorporar las Tecnologías de Información<br />

y Comunicación (TIC) al proceso que se<br />

estaba viviendo en su comunidad y elaboró, junto<br />

con un grupo de habitantes de la localidad, una<br />

propuesta de trabajo, formación y organización<br />

que se apoyara en las TIC. Algunos de los planteamientos<br />

se transcriben a continuación:<br />

Organizar cursos de alfabetización tecnológica para<br />

los habitantes y las habitantes de la comunidad.<br />

Utilizar los medios de comunicación e información<br />

para socializar lo que hacen los estudiantes de<br />

las residencias, desde el punto de vista organizativo<br />

y formativo, como una manera de contrarrestar la<br />

campaña de ofensas contra las residencias y, por<br />

ende, contra sus habitantes.<br />

Fundar un centro de acción comunitaria y extensión<br />

universitaria, que facilite a los estudiantes y<br />

las estudiantes hacer su servicio comunitario y trabajo<br />

de grado en su comunidad, como una manera<br />

de garantizar que todos y todas dejaran o hicieran<br />

algún aporte para las residencias. Proyectos de trabajo,<br />

investigación, acción y desarrollo.<br />

Estos eran los principales asuntos; todos tendrían<br />

apoyo del infocentro, porque los facilitadores y la<br />

facilitadora eran miembros activos de la comunidad.<br />

Los planteamientos dejaron de ser propuestas<br />

y se convirtieron en proyectos que aún hoy se<br />

están ejecutando. El infocentro es un apoyo real<br />

para la comunidad, pues, ésta recibe formación en<br />

el uso del computador, orientación y acompañamiento<br />

para generar productos comunicacionales,<br />

tales como micros audiovisuales y radiofónicos<br />

que se difunden en los medios de comunicación<br />

comunitarios, organización de información y sistematización<br />

de datos del consejo comunal, etc.<br />

Además, ya como acciones más pequeñas pero significativas,<br />

se instrumentó con mucha más fuerza<br />

el programa de recuperación de las residencias.<br />

Entre los logros que se alcanzaron y que todavía se<br />

sostienen en la dinámica de mantenimiento está la<br />

organización del plan de limpieza y aseo de las residencias;<br />

recuperación de las instalaciones de los<br />

edificios; arreglo de las canchas deportivas y de re-<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!