30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

pueblo La Sabana, a 15 minutos de Todasana. Allí<br />

había un infocentro y se escuchaban buenos comentarios<br />

sobre él. Vecinos y vecinas hablaban<br />

sobre los beneficios que este espacio sociotecnológico<br />

había traído para su comunidad. Así que un<br />

grupo, conformado por integrantes del consejo<br />

comunal y miembros de la comunidad, empezaron<br />

a realizar las gestiones necesarias para poder contar<br />

con uno propio.<br />

En primer lugar, debían ubicar el espacio para construir<br />

el infocentro. Junto a la comunidad se decidió<br />

acondicionar la Casa de la Cultura, instalación que<br />

estaba abandonada, y se hallaba en pésimas condiciones.<br />

Para ello elaboraron un proyecto, que comprendía<br />

además del espacio destinado para el<br />

infocentro, la construcción de una escuela de música.<br />

Dicho proyecto fue aprobado por el Consejo Nacional<br />

de la Cultura. Comenzó la obra y aún faltaban<br />

muchas cosas por hacer; solicitar un permiso en la<br />

Alcaldía de Vargas para poder utilizar la Casa de la<br />

Cultura con dicho fin, realizar cartas de la comunidad<br />

solicitando el infocentro, hacer seguimiento a la<br />

obra y, además, afrontar los comentarios desesperanzadores<br />

de la comunidad. Cuenta Nereida, quien<br />

estuvo al frente de esta lucha por el infocentro, que<br />

las personas de la comunidad le decían: “Yo no creo<br />

en eso, es mentira del Gobierno”; “estás perdiendo<br />

el tiempo”. A lo cual ella respondía: “Yo confío y<br />

pronto vamos a tener nuestro infocentro”. Y así fue,<br />

ya casi todos los trámites estaban listos, llamaron al<br />

ingeniero Elías, de la Fundación Infocentro y culminaron<br />

la obra. La comunidad eligió a las facilitadoras<br />

que estarían encargadas de introducir las TIC en la<br />

población de Todasana.<br />

Junto al grupo de danza Tierrasana y el grupo cultural<br />

de la comunidad, guiado por Florencio Pantoja,<br />

cultor popular de Todasana, el 15 de julio de<br />

2008 se inauguró el Infocentro Juan Evangelista<br />

Echarry. En agosto del mismo año realizaron el<br />

primer taller del Plan Nacional de Alfabetización<br />

Tecnológica, al que asistieron 32 personas. La mayoría<br />

de los participantes fueron integrantes del<br />

consejo comunal, conformado en su mayoría por<br />

adultos mayores. Por lo tanto eran personas con<br />

temor a manejar la computadora. Los comentarios<br />

más frecuentes fueron: “No me gustan estos aparatos”,<br />

“me da pena, no voy a aprender a usarlos”.<br />

Sin embargo, las facilitadoras utilizaron un lenguaje<br />

sencillo y ejemplos tomados de su cotidianidad<br />

para facilitar el aprendizaje. Poco a poco, el<br />

grupo fue adquiriendo confianza y así culminaron<br />

exitosamente su primer curso de computación. Al<br />

momento hay más de 100 personas alfabetizadas<br />

tecnológicamente: “Es una victoria contar con tantas<br />

personas alfabetizadas, sobre todo en un pueblo<br />

en el que casi nadie sabía utilizar un<br />

computador”, dijo Nereida Díaz.<br />

El infocentro ha impulsado todos los proyectos<br />

que se han realizado en Todasana. Es en este espacio<br />

donde se discuten, se redactan y materializan<br />

las ideas que se piensan para el bienestar colectivo.<br />

El consejo comunal se ha encargado de utilizar al<br />

máximo todas las herramientas que se ofrecen<br />

desde el infocentro: Internet para investigar, Writer<br />

2 para escribir cualquier documento, Calc 3 para<br />

llevar las cuentas del consejo comunal e Impress 4<br />

para diseñar diapositivas para diversas actividades<br />

comunitarias.<br />

Proyecto Infocentro<br />

Acerca de la documentación<br />

Objetivo<br />

Documentar la experiencia de organización<br />

de la comunidad de Todasana y su vinculación<br />

con el infocentro.<br />

Organización al son del tambor<br />

Uno de los principales problemas que sufre la comunidad<br />

es el déficit habitacional. El hacinamiento<br />

se ha convertido en una amenaza para la salud de<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!