30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

Proyecto Infocentro<br />

ras” trasciende el mero conocimiento técnico<br />

sobre las Tecnologías de Información y Comunicación<br />

(TIC): “Yo quiero resaltar que no solamente<br />

se va a llevar a las comunidades una<br />

experiencia tecnológica como tal, sino que cada<br />

uno de esos conocimientos previos que poseen los<br />

facilitadores que están en ese momento participando<br />

de una jornada también son compartidos<br />

con las personas de las comunidades. O sea que<br />

no se va solamente a eso, sino que nosotros vamos<br />

allá con una misión de alfabetizar tecnológicamente<br />

a las personas y también darles todo el conocimiento<br />

posible”.<br />

“Básicamente uno no es sólo un facilitador. Siempre<br />

aprendió algo; Manuel sabe de carpintería, alguien<br />

sabe de electricidad, o sea, cualquiera tiene<br />

algún conocimiento adicional, que aportan a la comunidad”.<br />

En otras palabras, todos coinciden en que han ampliado<br />

y extendido la experiencia de intercambio<br />

en las comunidades, ya que la mera alfabetización<br />

tecnológica se ve desbordada por vínculos e intercambios<br />

que abarcan todas las otras facetas de la<br />

interacción humana. Durante la semana en la que<br />

son recibidos por la comunidad, los miembros<br />

destacan especialmente “la parte humana”, ya que<br />

la experiencia “es más integral”. Y agregan: “Uno<br />

va allí a convivir con ellos también, a compartir,<br />

no solamente a enseñar a las comunidades”. “Ellos<br />

nos enseñan también, nosotros también aprendemos,<br />

cosas mucho más importantes que las que les<br />

enseñamos”.<br />

Entre los numerosos y muy diversos aprendizajes<br />

que adquieren los facilitadores se incluyen desde<br />

montar animales, dormir en hamacas, y descubrir<br />

leyendas de las comunidades, hasta el arreglo de<br />

sillas y el sembradío de plátanos, dependiendo de<br />

las características de la comunidad visitada, y las<br />

necesidades con las que se encuentran.<br />

Participantes<br />

Red Social de Infocentro: Facilitadores, facilitadoras<br />

y coordinadoras del estado Barinas.<br />

Comunidad: Alto La Aguada, La Federación;<br />

Totumito del estado Apure, y otras comunidades<br />

del estado Portuguesa.<br />

Los participantes aclaran que estas experiencias no<br />

siempre son fáciles o cómodas. Así como para los<br />

miembros de las comunidades muchas veces la experiencia<br />

de acceder a un computador y aprender a<br />

utilizarlo es novedosa, también para los facilitadores<br />

muchas veces las situaciones con las que se encuentran<br />

son inéditas y desconocidas. En estos casos, en<br />

la experiencia de convivir con la comunidad están<br />

manifestando también un involucramiento cabal<br />

con el proyecto de inclusión, así como también con<br />

la misión de democratizar el uso y acceso a las TIC.<br />

Según un facilitador, “al hacer esto demostramos<br />

nuestro nivel de compromiso social-comunitario.<br />

Hay que adaptarse a las comunidades”.<br />

También se registran casos de facilitadores que han<br />

“redescubierto” sus propios municipios, al acercarse<br />

a aquellas zonas más alejadas y excluidas: “<br />

Para mí fue una experiencia muy bonita. Primero<br />

porque vivo en Curbatí y jamás había ido hasta allá.<br />

Y me di cuenta de que nos hemos estado perdiendo<br />

muchas cosas. Y aunque no es fácil llegar<br />

hasta allá, me quedaron ganas de volver a ir; a<br />

pesar de que cuando regresé me caí (risas), pero<br />

me quedaron ganas de volver a ir”.<br />

Por último, cabe destacar como un aprendizaje<br />

común a todos los miembros de “Tecnología sin<br />

fronteras” el haber descubierto que los lazos comunitarios<br />

y la ayuda mutua entre sus integrantes<br />

son siempre una fortaleza que permite sortear<br />

cualquier obstáculo, y que esos sectores del pueblo<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!