30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunicación popular<br />

Acerca de la sistematización<br />

Objetivo<br />

Analizar el proceso de articulación entre<br />

entes culturales, tecnológicos y comunicacionales.<br />

Ejes de análisis<br />

Cultura en las comunidades.<br />

Comunicación popular.<br />

Apropiación tecnológica.<br />

Radio cultural comunitaria<br />

“La radio podría ser el más gigantesco<br />

medio de comunicación imaginable en la vida pública,<br />

un inmenso sistema de canalización.<br />

Y lo será cuando no sea sólo capaz de emitir,<br />

sino también de recibir.<br />

En otras palabras, si consigue que el oyente<br />

no sólo escuche sino también que hable,<br />

que no permanezca aislado, sino relacionado”.<br />

Bertolt Brecht<br />

El 18 de marzo de 2003 un grupo de guaribenses<br />

empezó a luchar por instalar una radio comunitaria,<br />

que tuviera locutores de su propia comunidad<br />

y ésta fuera la protagonista. El requisito para conformar<br />

la emisora era realizar un curso básico de<br />

radiodifusión comunitaria. Las personas interesadas<br />

se inscribieron y recibieron el curso. Todo<br />

marchaba muy bien; se armó un grupo que entendía<br />

la radio como un medio al servicio de la comunidad,<br />

y que además, manejaba las técnicas de<br />

locución, producción y operación. Sin embargo,<br />

el día que se había previsto que la radio comenzara<br />

a salir al aire, el transmisor presentó problemas.<br />

Pese a todo, los inconvenientes fueron<br />

resueltos y el 13 de abril de 2003 salió al aire a través<br />

del dial 104.1 FM, otorgado a Radio Guaribeña,<br />

que se ubicó en las instalaciones del Espacio<br />

Cultural Comunitario.<br />

En un principio tuvieron diez programas: musicales,<br />

culturales, de opinión y religiosos. Pero cada<br />

vez eran más las personas de la comunidad que<br />

querían participar y tener su programa, así que se<br />

estableció una Comisión Especial de Programaciones,<br />

que se encargó de recibir las solicitudes que<br />

llegaban a la emisora y apoyar los nuevos proyectos.<br />

Luego se nombró a un director y un asesor,<br />

quienes se encargaron de guiar el funcionamiento<br />

de Radio Guaribeña.<br />

“Radio Guaribeña sirve al combate contra los medios<br />

de comunicación privados; una radio comunitaria<br />

como mecanismo de defensa y ofensiva<br />

contra los medios privados. Movimiento popular<br />

organizado contra el surgimiento y estalle de la<br />

guerra mediática de satanización del gobierno bolivariano<br />

y las políticas que comienzan a implementarse<br />

en favor de todos y todas los<br />

venezolanos y venezolanas” 5 .<br />

Infocentro San José de Guaribe<br />

El 27 de octubre de 2004 el Ministerio de Ciencia<br />

y Tecnología inauguró el Infocentro San José de<br />

Guaribe, ubicado en las instalaciones del Espacio<br />

Cultural Comunitario. Y el 10 de noviembre de<br />

2004 se realizó una asamblea para exponer qué era<br />

un infocentro y en qué podía beneficiar a la comunidad.<br />

En esta asamblea participaron instituciones<br />

educativas, asociaciones, misiones sociales, cooperativas<br />

e integrantes de la comunidad.<br />

El infocentro ha sido aprovechado por esta comunidad,<br />

las instituciones y las misiones presentes;<br />

por ejemplo, la Misión Barrio Adentro 6 ha<br />

utilizado las instalaciones como centro de comunicación<br />

con sus familiares y para realizar investigaciones.<br />

Semanalmente reciben cursos sobre<br />

diferentes programas y aplicaciones de software<br />

libre.<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!