30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

Proyecto Infocentro<br />

que a los hombres no se les pide: exámenes de rutina,<br />

incluyendo el de VIH, y demostrar legalmente la filiación<br />

con la pareja, lo que excluye de este programa<br />

a las internas que tienen parejas del mismo sexo.<br />

Según un artículo publicado por la revista Nueva<br />

Sociedad 1 , en América Latina el objetivo del régimen<br />

penitenciario femenino es devolverla a la sociedad<br />

como una “verdadera mujer”. Los trabajos y<br />

supuesta formación profesional impartida en la cárcel<br />

están dirigidos a aprender a coser, planchar, cocinar<br />

y limpiar. Esto demuestra una<br />

despreocupación por lo que les espera cuando salgan<br />

en libertad, limitando las posibilidades de hacer<br />

cosas diferentes y desarrollar actividades de tipo intelectual<br />

una vez fuera de la cárcel.<br />

Transformación en el sistema penitenciario<br />

El gobierno revolucionario, que lidera el presidente<br />

Hugo Chávez Frías, adelantó un proceso de transformación<br />

del sistema penitenciario, con la puesta<br />

en marcha de un plan de humanización en las cárceles<br />

venezolanas, cuyo objetivo es acabar con las<br />

condiciones de violencia y de violación de los derechos<br />

humanos y generar procesos formativos que<br />

contribuyan a mejorar las condiciones de vida de<br />

los internos e internas y de sus familiares y amigos.<br />

Con la ejecución del plan de humanización en las<br />

cárceles, en el INOF se comenzaron a evidenciar<br />

grandes avances en materia formativa. Desde la unidad<br />

educativa se desarrollan diversos programas de<br />

educación formal y no formal. Dentro de la educación<br />

formal se encuentra la Misión Ribas 2 y la Misión<br />

Sucre 3 . Y en cuanto a la educación no formal,<br />

ofrece una serie de talleres de temáticas variadas y<br />

cursos de música impartidos por la Fundación del<br />

Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas<br />

Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV),<br />

quienes han apoyado la consolidación de la Orquesta<br />

Penitenciaria del INOF.<br />

Acerca de la documentación<br />

Objetivo<br />

Dar cuenta de los procesos de socialización<br />

que se desarrollan en el INOF a través de las<br />

herramientas de las Tecnologías de Información<br />

y Comunicación.<br />

Dentro de estas prácticas socioeducativas el infocentro<br />

juega un papel fundamental. Esto es así<br />

porque las internas también cuentan con un espacio<br />

para acceder a las Tecnologías de Información<br />

y Comunicación (TIC).<br />

En noviembre de 2001 se instaló el primer infocentro<br />

en un espacio penitenciario, producto de<br />

las articulaciones realizadas entre el CNTI 4 y la<br />

Fundación para el Desarrollo Integral del Servicio<br />

Penitenciario (Funsepem). El infocentro se<br />

creó dentro del INOF, y ofrecía sus servicios a<br />

281 internas para ese entonces. Así nació una<br />

nueva posibilidad para que estas mujeres mejoraran<br />

sus condiciones de vida dentro de ese entorno<br />

privativo a través de las herramientas<br />

tecnológicas.<br />

Al comienzo, las internas recibían un curso de informática,<br />

que se impartía los sábados y era facilitado<br />

por adiestradoras contratadas por<br />

Funsepem.<br />

Sin embargo, la participación de las internas dentro<br />

del infocentro decayó, los equipos se comenzaron<br />

a deteriorar porque no contaban con un soporte<br />

técnico, ni personal que estuviera a su cargo y las<br />

actividades se paralizaron. El 23 de junio de 2009,<br />

la Oficina de Planificación del Sector Universitario<br />

(OPSU) donó 150.000 bolívares fuertes para remodelar<br />

y reimpulsar el infocentro. Así, este espacio<br />

sociotecnológico volvió a abrir sus puertas para<br />

todas las reclusas en abril de 2009. Para que no vol-<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!