30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunicación popular<br />

Evidencia de esto son proyectos como la Escuela<br />

Libertaria de Comunicación Popular en los estados<br />

Bolívar, Delta Amacuro y Monagas; las páginas<br />

web de Jabón y La Pastora en el estado Lara; el Infocentro<br />

Sede Parlamentaria de Portuguesa; la brigada<br />

muralista del estado Lara; la producción,<br />

desde hace tres años, del programa “Tecnología en<br />

Línea Radio FM” en el estado Cojedes; el impulso<br />

de un periódico comunitario en Tapipa, pueblo del<br />

estado Miranda; el trabajo mancomunado desde<br />

2006 entre el infocentro, el centro cultural y la<br />

radio comunitaria de Guaribe en el estado Guárico,<br />

entre otras que son igualmente valiosas.<br />

En el marco de esta dinámica se organizó en 2008 el<br />

primer esfuerzo nacional para la formación en comunicación:<br />

el Taller Político-Comunicacional que comprendió<br />

la participación de más de 300 personas, la<br />

generación de 80 productos entre escritos, audiovisuales<br />

y radiofónicos, y la articulación con colectivos<br />

vinculados a la educación y la comunicación popular.<br />

Este proceso formativo a escala nacional tuvo su<br />

continuidad en 2009 con talleres que reforzaron el<br />

manejo de los programas de edición y diagramación<br />

en software libre. Durante estos años también se distribuyeron<br />

medios de producción comunicacional,<br />

entre ellos: computadoras para la edición, videocámaras,<br />

discos duros y cámaras fotográficas.<br />

Estos antecedentes, junto a muchos otros, incorporan<br />

el eje comunicacional como un elemento<br />

transversal que garantiza: la formación, la apropiación<br />

de las tecnologías, la generación de contenidos,<br />

la divulgación y la articulación. Frente a este<br />

reto la práctica comunicativa desde lo local es clave<br />

para nosotros. Una práctica que tiene como guías<br />

las premisas de la comunicación y la educación popular<br />

de Freire, Kaplún, López Vigil y tantos otros,<br />

donde el camino está marcado por elementos<br />

como la horizontalidad, la participación, el saber<br />

popular, lo colectivo y la acción transformadora.<br />

Proyecto: generación de contenidos<br />

populares<br />

En primer lugar, debemos explicar por qué insistimos<br />

en colocarle a este proyecto el apellido de<br />

Popular. Comenzaremos recordando que nuestro<br />

centro de acción son las comunidades de sectores<br />

populares, esas personas a quienes les enseñaron a<br />

negarse a sí mismos, a desconocer su palabra, a<br />

avergonzarse de su apariencia. Con este apellido<br />

introducimos el concepto de clase, dejando claro<br />

de dónde vienen y quiénes hacen los contenidos.<br />

En este sentido, lograr que las comunidades generen<br />

contenidos propios es una de las metas estratégicas<br />

de la Fundación Infocentro, porque<br />

contribuye al registro de experiencias comunitarias<br />

valiosas sobre las cuales no existen huellas, y quién<br />

mejor para emprender esta tarea que las mismas<br />

comunidades protagonistas de los procesos.<br />

Este proceso, en el que reivindicamos nuestra identidad<br />

como pueblo latinoamericano, es parte una dinámica<br />

que requiere tiempo para consolidarse y<br />

hacerse cotidiana, pues estamos hablando de que<br />

históricamente hemos sido alejados de nuestra imagen<br />

y palabra, hemos vivido atendiendo a referencias<br />

externas de vida, que nos dicen que para ser felices<br />

debemos dejar de ser nosotros mismos. Así pues, en<br />

el camino de reconstruir y resignificar eso que<br />

somos, constantemente aparecerán sesgos de aquellos<br />

patrones que nos habitan.<br />

Este es un sueño que estamos construyendo de a<br />

poco, sin detenernos, asumiendo los desaciertos<br />

como aprendizajes para replantearnos la forma de<br />

andar. Un andar que en 2010 toma fuerza con el<br />

proyecto de Consolidación de las Brigadas Comunicacionales,<br />

que viene a concretar un espacio organizativo<br />

para el trabajo comunicacional desde<br />

los infocentros, articulando a facilitadores y comunidades<br />

en la producción de mensajes.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!