30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

Sobre la organización: El Viñedo, como se<br />

citó anteriormente, ha transitado por una serie<br />

de identidades organizativas que facilitaron el<br />

desarrollo de sus proyectos. Hoy están organizados<br />

en la figura de consejos comunales y se enrumban<br />

hacia la Comuna. Desde 2001 una parte<br />

de los habitantes ha venido formándose para la<br />

participación comunitaria, con el apoyo de la cooperativa<br />

Prosocial 21, financiada por la empresa<br />

Petróleos de Venezuela (PDVSA). El Viñedo actualmente<br />

cuenta con un plan de desarrollo comunitario<br />

de 5 a 10 años, y una visión de<br />

comunidad común construida de forma participativa.<br />

“Que El Viñedo sea una comunidad organizada<br />

y segura con consejos comunales fortalecidos,<br />

que sus habitantes tengan conciencia revolucionaria<br />

socialista, con sentido de pertenencia,<br />

donde se promuevan los valores de solidaridad,<br />

honestidad, responsabilidad con desarrollo de<br />

proyectos socioproductivos endógenos. Que<br />

tenga todos los servicios básicos, con casas dignas,<br />

con un sistema de salud, educación, cultura<br />

y deportes que sea suficiente y adecuado, y con<br />

espacios para encuentros, esparcimiento y recreación<br />

comunitaria”.<br />

Mucha de su planificación, se ha llevado a cabo<br />

en el infocentro, que se encuentra anclado en la<br />

Unidad de Trabajo Autogestionado (UTA). Éste<br />

se ha constituido en un centro para la construcción<br />

colectiva y para la formación en materia social<br />

y tecnológica.<br />

Desde allí se han alfabetizado tecnológicamente<br />

maestros, líderes comunitarios, estudiantes, y comunidad<br />

en general, bajo ambiente de software<br />

libre. Desde el infocentro se conectan con los saberes<br />

de otras comunidades y comparten el suyo.<br />

Por otra parte, los jóvenes encuentran allí un espacio<br />

educativo y recreativo, que de forma responsable<br />

los anima a heredar el precioso tesoro de la<br />

participación comunal.<br />

Jhonny, Antonio y Pierina, son los facilitadores de<br />

la enseñanza en Tecnologías de Información y Comunicación<br />

(TIC). Sin embargo, aunque desde el<br />

infocentro enseñan, también es mucho lo que<br />

aprenden. Allí han realizado talleres sobre contraloría<br />

social, charlas sobre reciclaje, son animadores<br />

en la radio, promotores de censos y elecciones para<br />

la constitución de la comuna, entre otras cosas.<br />

Ellos verdaderamente son maestros y discípulos<br />

de la historia local que han decidido construir.<br />

Proyecto Infocentro<br />

Y un centro tecnológico ¿para qué?<br />

De acuerdo a los habitantes de la comunidad, El<br />

Viñedo tiene graves problemas de inseguridad.<br />

Éstos la asocian a la exclusión vivida durante años<br />

y en especial a la falta de espacios de recreación y<br />

socialización de los jóvenes. Por eso, han insistido<br />

durante más de una década en la construcción de<br />

un polideportivo, que sirva de espacio de encuentro<br />

y esparcimiento para las familias, niños y adolescentes<br />

del sector.<br />

El polideportivo, que llevará el nombre del cantor<br />

del pueblo Alí Primera, ya se ha empezado a construir<br />

bajo la supervisión directa de la comunidad.<br />

El papel de la sistematización<br />

en la experiencia<br />

La Fundación Infocentro desde 2008 ha impulsado<br />

un proceso de sistematización de experiencias,<br />

en tanto que en buena parte de los centros<br />

tecnológicos comunitarios que tiene bajo su orientación,<br />

se han desarrollado experiencias de desarrollo<br />

local donde las TIC han cobrado un<br />

sentido importante.<br />

La experiencia del Infocentro Alí Primera, se incorporó<br />

en este proceso en mayo de 2009. Desde<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!