30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experiencias de intervención<br />

en centros de privación de libertad<br />

34<br />

MANIFIESTO<br />

Por Participantes del taller temático Releernos en Red: Experiencias de intervención en centros de privación de libertad<br />

Según sondeos de opinión, ocho de cada diez venezolanos<br />

consideran la inseguridad personal<br />

como el problema más apremiante del país. Diversas<br />

manifestaciones cotidianas como las incivilidades,<br />

molestias públicas, la intranquilidad o la<br />

devaluación del espacio público, están asociadas al<br />

problema, pero sobre todo el incremento sostenido<br />

de los delitos violentos.<br />

En Venezuela, la tasa de homicidios mantiene un<br />

comportamiento creciente, al pasar de 37 por<br />

100.000 habitantes en el año 2004, a 48 por<br />

100.000 habitantes para 2007, año en el que se registraron<br />

13.236 homicidios en todo el país. La situación<br />

de Caracas es particularmente alarmante,<br />

en tanto que para los años mencionados anteriormente,<br />

aumentó de 90 homicidios por 100.000 habitantes<br />

a 130. (Informe de la Situación de<br />

Derechos Humanos en Venezuela 2007-2008)<br />

Las estrategias de derecha, altamente reaccionarias<br />

y autoritarias, abogan por la privatización de la seguridad,<br />

que la gente se quede en casa, que los vecindarios<br />

cierren los accesos públicos y hasta<br />

incorporen personal armado y los sectores pobres<br />

son considerados como una underclass (grandes<br />

mayorías pobres discriminadas) que no merece ser<br />

ayudada, siendo éstos las principales víctimas de los<br />

hechos violentos.<br />

Contrariamente, las estrategias que se sustentan en<br />

la inclusión se orientan a devolverle a la ciudadanía<br />

los espacios públicos, como espacios donde el<br />

pueblo se encuentra, se organiza y se moviliza a<br />

favor de sus iniciativas y proyectos colectivos.<br />

Facilitadores y facilitadoras de infocentro organizan jornadas formativas<br />

en centros de privación de libertad constantemente.<br />

Los infocentros e infomóviles, como centros tecnológicos<br />

comunitarios, ubicados en áreas rurales y<br />

populares fundamentalmente, tienen la misión de<br />

facilitar el proceso de apropiación social de las tecnologías<br />

para apalancar la inclusión y el poder popular.<br />

Aunque pareciera a simple vista que no existe<br />

relación entre lo tecnológico y la (in)seguridad, estas<br />

experiencias pretenden describir cómo las prácticas<br />

de promoción de la organización a través de las TIC<br />

en las comunidades inciden positivamente en la prevención<br />

y la seguridad.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!