30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experiencias de organización<br />

popular y comunitaria<br />

20<br />

Nueva Valencia a máxima revolución<br />

INFOC<strong>EN</strong>TRO NUEVA VAL<strong>EN</strong>CIA, MUNICIPIO LIBERTADOR, ESTADO CARABOBO<br />

Por Anit Quintero<br />

“Pese a todo, a lo largo y a lo ancho del país se oye un sólo<br />

grito que resuena en las fábricas, fundos, poblaciones y liceos,<br />

en los cuarteles del pueblo: El llamado a crear, fortalecer<br />

y multiplicar el poder popular; el poder de los<br />

comandos comunales, el poder de los obreros y los campesinos,<br />

el poder de la revolución”.<br />

Miguel Enríquez<br />

Tocuyito fue fundado en 1547, su nombre<br />

se debe a la similitud que tiene con el poblado<br />

El Tocuyo en el estado Lara. La palabra tocuyo proviene<br />

de la voz indígena que en español significa<br />

agua de lluvia.<br />

Tocuyito fue nombrada en 1881 capital del estado<br />

Carabobo, pero sólo permaneció en esa condición<br />

por cinco meses. Tiene 23 barrios entre los cuales<br />

se encuentra Nueva Valencia, ubicado al noreste de<br />

la parroquia al lado del barrio Zanjón Dulce. Tocuyito<br />

cuenta con 7.600 habitantes y 1.520 viviendas.<br />

Los primeros pobladores eran trabajadores de<br />

la hacienda San Luis 1 propiedad de Luis Ramón<br />

Bigott 2 . Otros obreros trabajaban en la zona industrial<br />

y algunos establecieron sus comercios<br />

de formar particular. A medida que fue creciendo<br />

la población, algunos habitantes se sumaron<br />

a trabajar en el vertedero de basura de la<br />

Guásima (recolección de aluminio, vidrio, papel,<br />

cobre, ropas, comida y otros). Luego, cuando inauguraron<br />

el Mercado de Mayoristas en 1990,<br />

muchos consiguieron empleo allí, así como también<br />

en establecimientos comerciales como farmacias,<br />

bodegas, quincallas, venta de víveres,<br />

entre otros.<br />

En Nueva Valencia el infocentro es el espacio donde confluyen los proyectos<br />

y las acciones de la comunidad.<br />

La gente de Nueva Valencia se ha caracterizado por<br />

su tenacidad. Desde mucho antes de la fundación<br />

del barrio han luchado por obtener todo aquello<br />

que se han propuesto, principalmente para cubrir<br />

las necesidades básicas de la comunidad. Con alegría<br />

y entusiasmo han promovido su acervo cultural.<br />

Hoy en día todavía realizan ferias, tómbolas y juegos<br />

tradicionales; la escuela Cleopatra Casanova es en la<br />

actualidad la promotora de las actividades culturales,<br />

tales como actos teatrales, desfiles y comparsas.<br />

Como en muchas comunidades de Venezuela, la<br />

Asociación de Vecinos fue el primer intento que se<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!