30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consideraciones iniciales<br />

El sentido de la sistematización dentro del proceso<br />

de trabajo de los facilitadores, es un aspecto que se<br />

perfila cada vez con mayor claridad dentro del discurso<br />

y la práctica de los facilitadores. A diferencia<br />

del Primer y Segundo Encuentro de Experiencias,<br />

donde se presentaban dudas o confusiones con respecto<br />

a qué es sistematizar, durante las entrevistas<br />

realizadas a los facilitadores la mayoría expresó gran<br />

claridad sobre el tema. También se precisó de forma<br />

clara y directa, en casi todos los casos, los pasos adelantados<br />

para realizar este proceso; es decir, cada<br />

uno de los momentos de la Ruta de Sistematización.<br />

El esfuerzo continuado en la formación y acompañamiento<br />

a los infocentros y comunidades<br />

sobre este aspecto, a juzgar por el testimonio de<br />

los facilitadores y la calidad de las fichas de sistematización<br />

de experiencias presentadas, parece<br />

estar rindiendo sus frutos. La sistematización ha<br />

adquirido sentido para quienes la llevan a cabo<br />

como una manera de reflexionar y aprender desde<br />

la práctica misma. Sin embargo, aún quedan dos<br />

desafíos importantes por superar:<br />

Aunque fueron 70 las experiencias sistematizadas y<br />

presentadas en el marco del Tercer Encuentro de<br />

Experiencias, cifra significativamente superior a la<br />

de años anteriores, todavía sigue siendo una minoría<br />

la que finalmente se involucra y culmina su proceso<br />

de sistematización. Animar e involucrar a mayor<br />

cantidad de infocentros en este proceso, es un reto<br />

para años venideros.<br />

También constituye un reto que la sistematización se<br />

convierta en una tarea cotidiana y sistemática desde<br />

los infocentros. En esta fase todavía de formación,<br />

el rol de la Fundación como promotora y animadora<br />

de este proceso, continúa siendo fundamental e imprescindible.<br />

No obstante, se presenta el desafío de<br />

seguir constituyendo a la sistematización como parte<br />

inherente del trabajo de los infocentros, como una<br />

tarea autónoma, no vinculada a eventos puntuales,<br />

que permita a los facilitadores y comunidades continuar<br />

fortaleciendo su quehacer transformador.<br />

Lo político<br />

En el centro del eje político se encuentra la vocación<br />

profundamente transformadora que orienta la práctica<br />

de los infocentros que compartieron sus experiencias<br />

comunitarias. Esta noción fue expresada de<br />

forma clara y contundente por los diferentes voceros<br />

de las experiencias.<br />

También fue señalada reiteradamente la vinculación<br />

de las acciones llevadas a cabo desde los infocentros<br />

con el proyecto político de país. Es decir, la noción<br />

de construcción del Socialismo y de coherencia<br />

entre las acciones locales ejecutadas y los planes del<br />

gobierno nacional (Proyecto Nacional Simón Bolívar,<br />

por ejemplo).<br />

Así, conceptos como poder popular, soberanía<br />

agroalimentaria, inclusión social, Socialismo, democracia<br />

participativa, identidad cultural, lucha contrahegemónica,<br />

entre otros, fueron utilizados<br />

frecuentemente al momento de describir el componente<br />

político de las experiencias presentadas.<br />

Esta situación constituye también una diferencia importante<br />

respecto a años anteriores, especialmente<br />

en cuanto al Primer Encuentro. En ese momento, la<br />

posición de los infocentros participantes, en su gran<br />

mayoría, se refería a la contribución política de su<br />

trabajo en términos bastante asistencialistas: “ayudar<br />

al pobre” o “ayudar a quien lo necesita”. Hoy en día,<br />

al menos en los infocentros que compartieron sus<br />

experiencias comunitarias en el Tercer Encuentro,<br />

ésta parece ser una realidad superada.<br />

Lo tecnológico<br />

La incorporación del uso de las TIC en el marco<br />

de las experiencias comunitarias, en cualquier rol,<br />

muestra una tendencia creciente y de fortalecimiento,<br />

tal como se señaló en líneas anteriores.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!