30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

de elección que se celebrará en septiembre de<br />

2010.<br />

Asimismo, la experiencia del Comité Promotor de<br />

Triunfadores y Triunfadoras tiene como uno de<br />

los objetivos más importante a cumplir durante<br />

2010, la sistematización de su experiencia desde<br />

el 2008. La sistematización será conducida por<br />

dos de sus integrantes, un facilitador de infocentro<br />

que ya cuenta con las herramientas teóricas<br />

necesarias y otro que está recibiendo el curso en<br />

línea “Apropiación del Método de Sistematización”<br />

que se dicta actualmente a 40 facilitadores<br />

de la Fundación Infocentro a nivel nacional con el<br />

apoyo de la Cooperativa Centro de Estudios de<br />

Educación Popular.<br />

De la apropiación del Megainfocentro<br />

y las TIC<br />

El Megainfocentro de Barquisimeto ha sido para<br />

los triunfadores y triunfadoras el vínculo con las<br />

TIC; un espacio para apropiarse de las tecnologías<br />

y usarlas como herramientas de trabajo para la<br />

transformación social. Tanto es así que cerca del<br />

80 por ciento de los usuarios y usuarias que visitan<br />

diariamente el megainfocentro son misioneros y<br />

misoneras de los diferentes PFG que se imparten<br />

en aldeas cercanas.<br />

No es de extrañar entonces que haya surgido la experiencia<br />

del Comité Promotor de Triunfadores y<br />

Triunfadoras precisamente en este espacio. El megainfocentro<br />

ha sido para el Comité, en primera<br />

instancia, un sitio de reunión, donde encontrarse<br />

con los demás compañeros de la Misión Sucre<br />

para articularse a trabajar en colectivo por el reimpulso<br />

de la Misión; les ha brindado la posibilidad<br />

de encontrarse con la tecnología y el mundo que se<br />

abre a través de Internet; ha sido una fuente de<br />

apoyo de los facilitadores y facilitadoras en las actividades<br />

organizadas por el colectivo vinculándolo<br />

con otras organizaciones que ampliarán su formación<br />

en el uso de las TIC como por ejemplo, con<br />

el taller de video.<br />

El Megainfocentro de Barquisimeto, para el Comité,<br />

no sólo es un espacio, es “su espacio”, razón<br />

por la cual dentro de sus actividades se encuentran<br />

jornadas de mantenimiento (de la pintura y los<br />

aires acondicionados) y limpieza de este espacio<br />

apropiado por triunfadores y triunfadoras.<br />

De esta forma, infocentro ha sido el espacio, el impulso,<br />

el apoyo y el vínculo para que el Comité motorice<br />

su accionar transformador y revolucionario<br />

dentro de la Misión Sucre y en la comunidad.<br />

Participantes<br />

Red Social de Infocentro: José Perdomo.<br />

Comunidad: Humberto Herrera, Gerardo Tamayo,<br />

Jaime Cuicas, Nicolás Riera Daza y José<br />

Lucena.<br />

Proyecto Infocentro<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!