30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

Proyecto Infocentro<br />

comunitario con el apoyo organizativo y formativo<br />

de los facilitadores del Infocentro de Escuque.<br />

A principios de 2008 se consiguió la donación de<br />

seis equipos de computación, una impresora y una<br />

fotocopiadora. Todos estos bienes eran los componentes<br />

necesarios para acondicionar el centro de<br />

computación. El apoyo del infocentro fue fundamental<br />

para obtener estos equipos, ya que junto con<br />

el consejo comunal elaboraron un proyecto que privilegiaba<br />

la formación en el uso de las Tecnologías<br />

de Información y Comunicación (TIC) y su apropiación<br />

para el desarrollo y bienestar de los miembros<br />

de esta comunidad y los sectores vecinos.<br />

El centro de computación logrado, pero faltaba<br />

un poco más…<br />

Ya con el equipamiento tecnológico y mobiliario necesario,<br />

se terminó de acondicionar el espacio, pero<br />

era necesario que los facilitadores de infocentro en<br />

Escuque prestaran su colaboración más permanentemente,<br />

es decir, que estuvieran cotidianamente en<br />

el centro de computación para ponerlo al servicio<br />

de la gente. Lo primero que se hizo fue la migración<br />

a software libre de todos los equipos, dando así continuidad<br />

a la política de Estado de lograr la soberanía<br />

tecnológica, formando a las comunidades populares<br />

en su uso y aprovechamiento.<br />

Acerca de la sistematización<br />

Objetivo<br />

Identificar las prácticas comunitarias acertadas<br />

que han fortalecido la organización comunitaria,<br />

y aquellas que no han favorecido<br />

este proceso.<br />

Ejes de análisis<br />

Organización comunal.<br />

Participación comunitaria.<br />

Uso y apropiación de las TIC.<br />

Luego, Fidel se ofreció a asistir varios días de la<br />

semana al centro de computación, para comenzar<br />

con la alfabetización tecnológica de todos y todas<br />

las interesadas, en su mayoría jóvenes del sector.<br />

Así, dos veces a la semana se daban, en horario<br />

nocturno, los cursos.<br />

Pero esto no era suficiente. Había pasado un año,<br />

cerca de 120 personas se habían alfabetizado tecnológicamente<br />

en menos de 6 meses, pero el Consejo<br />

Comunal de Mismote quería mucho más. Así<br />

que con la asesoría de los facilitadores del infocentro,<br />

quienes acompañaban los espacios de alfabetización<br />

tecnológica, promovieron la idea de<br />

que este centro de computación comunitario pasara<br />

a ser un infocentro. Esto quería decir que tendrían<br />

un equipo de facilitadores, cursos de<br />

alfabetización tecnológica y asesoría en el uso y<br />

apropiación de las TIC todos los días y así garantizarían<br />

el acceso a Internet desde ese centro tecnológico.<br />

Se hizo la solicitud a la Coordinación Estadal de<br />

Trujillo para darle luz verde a esta iniciativa y se llegó<br />

a un acuerdo en el que las partes pudieron convenir<br />

de manera corresponsable, la manera de funcionar,<br />

con énfasis en los intereses de la comunidad.<br />

La participación es necesaria para<br />

consolidar la organización<br />

Si bien es cierto que el Consejo Comunal Vencedores<br />

de Mismote, ha trabajado arduamente para mejorar<br />

las condiciones de vida de la comunidad y aún hoy<br />

promueve actividades y proyectos que se encuentran<br />

en esa dirección, no se ha logrado incorporar activamente<br />

a los vecinos y vecinas del sector. La comunidad<br />

general no se ha integrado a las propuestas de<br />

acción que surgen desde este consejo comunal. Allí<br />

radica la importancia de la sistematización como herramienta<br />

para analizar lo sucedido, revisar el presente<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!