30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Organización popular y comunitaria<br />

perpoblados, con casas improvisadas en superficies<br />

inestables. Y en Coropo III la situación no era<br />

diferente: más de 115 familias vivían desde hacía<br />

20 años hacinadas y en ranchos de pésimas condiciones.<br />

Por eso la ejecución de estos proyectos fue<br />

uno de los logros más significativos para las guerreras<br />

de Coropo, que pudieron sustituir 16 viviendas<br />

y rehabilitar 99.<br />

Luego escucharon comentarios sobre los infocentros<br />

y ellas, que nunca habían utilizado el computador,<br />

se imaginaron manejando uno y<br />

aprovechando las Tecnologías de Información y<br />

Comunicación (TIC) para potenciar su trabajo comunitario.<br />

Así, se dirigieron a la Fundación para el<br />

Desarrollo de la Ciencia y Tecnología, y se pusieron<br />

en contacto con la Fundación Infocentro. Allí fueron<br />

aprobados los recursos para la construcción de<br />

un infocentro y el 13 de abril de 2009 lo inauguraron.<br />

Con esto cumplieron otra gran meta al consejo<br />

comunal. Las guerreras de Coropo se familiarizaron<br />

con las computadoras y hoy en día manifiestan<br />

sentirse capaces hasta de dictar el curso del Plan<br />

Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT).<br />

Luego de los tropiezos, las molestias de sus familiares<br />

por sentir que el consejo comunal les estaba<br />

quitando tiempo, las críticas y los conflictos que<br />

nunca faltan, las guerreras de Coropo celebran hoy<br />

la gestión del consejo comunal y replantean la participación<br />

que tendrán de ahora en adelante en su<br />

comunidad. Aunque están en vísperas de nuevas<br />

elecciones, sus intenciones están enfocadas en animar<br />

a los líderes del futuro.<br />

TIC y organización comunitaria<br />

Antes de que se instalara el Infocentro Coropo III,<br />

la mayoría de los habitantes no tenía la posibilidad<br />

de acceder a Internet; el acercamiento a las Tecnologías<br />

de Información y Comunicación era escaso.<br />

Por eso el infocentro tuvo gran acogida en la comunidad,<br />

que se acercó prontamente a sus instalaciones<br />

para ser alfabetizada tecnológicamente, e<br />

incluso se extendió a comunidades vecinas.<br />

El infocentro, además de acercar la herramienta<br />

tecnológica a las comunidades, en Coropo III se<br />

ha convertido en un espacio para la articulación<br />

con otros consejos comunales y la construcción<br />

de vínculos, que ha desencadenado una serie de<br />

actividades formativas: el intercambio de saberes<br />

para la elaboración de materiales divulgativos tales<br />

como volantes y trípticos, y la instrumentación de<br />

las TIC con otras finalidades: investigar, sistematizar,<br />

registrar y ordenar datos.<br />

Una experiencia sistematizada<br />

Esta experiencia fue seleccionada en el marco de<br />

un encuentro estadal, bajo unos criterios construidos<br />

en colectivo sobre qué es una experiencia significativa.<br />

Luego comenzaron las jornadas locales<br />

para la reconstrucción y el análisis de la experiencia:<br />

seis sesiones presenciales donde, principalmente,<br />

se definió qué, quiénes y cómo sistematizar.<br />

Luego reconstruyeron su historia y establecieron<br />

como punto de partida el momento en que se conforma<br />

el consejo comunal. Posteriormente se visualizó<br />

el video el “Gallo en la granja”, que<br />

permitió introducir la discusión sobre el contexto<br />

de la experiencia. A partir de esto se logró una reflexión<br />

sobre las miradas que se pueden tener<br />

acerca de algún hecho. “Cuando uno se encuentra<br />

involucrado en el proceso no tiene la capacidad<br />

analítica de mirar todo lo que está sucediendo alrededor,<br />

ni la manera en que eso impacta en lo que<br />

estamos haciendo y viceversa”, dijeron.<br />

Para organizar la investigación sobre el contexto<br />

se construyeron unas preguntas que permitieron<br />

establecer relación entre lo que ocurría en el país<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!