30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

29. Impulsando y humanizando la tecnología<br />

a través de tus dedos<br />

El primer relato versa sobre una experiencia de alfabetización<br />

tecnológica dirigida a personas con discapacidad<br />

visual. Todo comenzó en octubre de 2008 a<br />

través de la articulación entre el Centro de Atención<br />

Integral para Personas con Discapacidad Visual<br />

(CAIDV) que tiene como misión brindar a las personas<br />

con esta condición oportunidades de formación,<br />

incorporación al sistema laboral y asesorarlos en el conocimiento<br />

y ejercicio de sus derechos; y los facilitadores<br />

del Infocentro Las Madres y los coordinadores<br />

estadales de Yaracuy. Esta articulación se construyó<br />

sobre la base de la socialización de la importancia de<br />

utilizar y apropiarse de las herramientas tecnológicas<br />

como una manera de favorecer las posibilidades de<br />

incorporación y acceso a oportunidades de desarrollo<br />

personal y social de las personas con discapacidad.<br />

y orientación de Johan Trujillo (persona con discapacidad<br />

visual) se iniciaron en el uso y apropiación<br />

del sistema Orca, como una manera de garantizar y<br />

facilitar la formación a los grupos con los que más<br />

tarde trabajarían.<br />

Esta formación técnica fue el principio. Poco después<br />

alfabetizaron tecnológicamente y capacitaron en el<br />

uso de esta herramienta a los trabajadores y docentes<br />

del CAIDV, y en la actualidad están capacitando a los<br />

miembros de la Asociación Yaracuyana de Ciegos.<br />

Cuentan Vladimir Meléndez, Norlisa López, Enrique<br />

Ortega y Jackson Mujica, coordinador y facilitadores<br />

del infocentro, que esta experiencia ha<br />

significado “comprender la discapacidad, no como<br />

un problema, sino como una condición, que todos<br />

tenemos capacidades diferentes”. Y agregan que han<br />

aprendido “que cuando se quiere todo se puede”.<br />

Proyecto Infocentro<br />

Es así como entran en contacto con la Asociación Yaracuyana<br />

de Ciegos, quienes expresan su interés en<br />

participar en los cursos del Plan Nacional de Alfabetización<br />

Tecnológica (PNAT) y se inicia un proceso de<br />

formación en el uso de las TIC que ha traído satisfacciones<br />

y el empoderamiento de sus participantes.<br />

Alfabetización tecnológica y herramientas<br />

libres<br />

Una voz indica lo que los dedos construyen en las teclas<br />

del computador. ¿Cómo es eso? Se trata de una<br />

herramienta de software libre llamada Lector de pantalla<br />

Orca 2 . Esta herramienta libre permite que las personas<br />

con discapacidad visual escuchen lo que escriben, así<br />

como la navegación que hacen en el computador.<br />

Esta herramienta la aprendieron a utilizar los facilitadores<br />

una vez que identificaron la necesidad de<br />

estos grupos de personas con discapacidad visual de<br />

aprender a utilizar el computador. Así, con el apoyo<br />

La sistematización como herramienta de<br />

descubrimiento y socialización<br />

Todo proceso tiene sus altos y sus bajos. Eso lo<br />

saben los participantes de esta experiencia. Pero lo<br />

que no siempre se tiene es la interpretación o el análisis<br />

de por qué las cosas sucedieron de una manera<br />

o de otra. La sistematización en este caso, se convirtió<br />

en la herramienta para extraer los aprendizajes de<br />

la práctica y además, socializarlos.<br />

Acerca de la sistematización<br />

Objetivo<br />

Socializar los aprendizajes alcanzados en la experiencia<br />

de alfabetización tecnológica de personas<br />

con discapacidad visual, de tal manera<br />

que pueda ser replicada en otros infocentros.<br />

Ejes de análisis<br />

Inclusión social y tecnológica.<br />

Discapacidad visual.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!