30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

Proyecto Infocentro<br />

vertido en una atracción para los visitantes, y<br />

surte al mercado local y nacional. También existen<br />

más de 500 establecimientos comerciales, fábricas<br />

de instrumentos musicales, talleres de<br />

alfarería y dulcería, la cual es conocida por el Pan<br />

de Horno y el Ruscano 3 .<br />

Los siguientes versos de una canción que compuso<br />

Humberto Lotárdano, cantautor guaribense,<br />

describen de forma sencilla a San José de<br />

Guaribe:<br />

Allá en el norte del Guárico<br />

entre el Valle y Altagracia,<br />

hay un pueblo muy simpático<br />

ganadero en abundancia.<br />

El pueblo al que me refiero,<br />

es San José de Guaribe,<br />

yo le canto, pues lo quiero<br />

y aquí en mi corazón vive.<br />

Si llegas a ir algún día,<br />

bienvenido tú serás, y con bandola<br />

arpa y comía, bailando la pasarás.<br />

Así como Humberto, hay muchos otros cultores<br />

en esta comunidad. Y es que su fuerte se encuentra<br />

en la actividad cultural; por ello cuenta con un espacio<br />

donde convergen todas esas manifestaciones:<br />

el Espacio Cultural.<br />

“La Cultura también. Ese vago y escurridizo concepto es<br />

envasado, encuadernado, enlatado, clasificado y con el<br />

código de barras respectivo, distribuido de acuerdo a los<br />

criterios del mercado, es decir, de la ganancia rápida”.<br />

Sub Comandante Insurgente Marcos<br />

El programa de Espacios Culturales Comunitarios<br />

(ECC) en Venezuela surge de la dirección de<br />

Edificaciones Culturales del Ministerio de Cultura<br />

en 2001. “La idea consistía en diseñar un sistema<br />

extremadamente sencillo, flexible y económico<br />

que pudiera multiplicarse rápidamente por<br />

todo el país y que pudiera responder adecuadamente<br />

a las condiciones contextuales del trópico”<br />

4 . Sin embargo, estos espacios culturales son<br />

mucho más que una estructura, son ideados para<br />

coadyuvar al desarrollo humano de manera integral,<br />

a la preservación y conocimiento del patrimonio<br />

cultural de cada comunidad, el fomento y<br />

potenciación de las expresiones culturales comunitarias<br />

y la profundización del sentido de identidad.<br />

En San José de Guaribe era necesario contar<br />

con espacios donde se pudieran articular todas<br />

las manifestaciones culturales de la comunidad,<br />

que eran muchas y variadas. En este sentido, el<br />

14 de abril de 2001, en el club recreacional La<br />

Estancia se eligió la primera junta directiva. Al<br />

cabo de unos días el Consejo Nacional de la<br />

Cultura (CONAC) aprobó la construcción de un<br />

Espacio Cultural Comunitario para los guaribenses.<br />

Paralelamente, la Escuela Técnica Agropecuaria<br />

Diego Bautista Urbaneja donó un lote de terrenos<br />

de 3.000 metros cuadrados y el 15 de diciembre<br />

del mismo año, el CONAC finalizó la obra y la entregó<br />

a la junta directiva.<br />

De 2002 hasta 2007 la coordinación del Espacio<br />

Cultural estuvo a cargo de Wileima de Prieto, una<br />

profesora que vive en la comunidad, quien comenta<br />

que su gestión tenía la intención de fortalecer<br />

integralmente a las comunidades, basada en<br />

la gerencia participativa y en el desarrollo de la política<br />

sociocultural para el desarrollo local sustentable.<br />

En mayo de 2007 se eligió nuevamente la<br />

Junta Directiva y Wileima le entregó la coordinación<br />

a Adrián González, actualmente facilitador<br />

del infocentro.<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!