30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

Proyecto Infocentro<br />

rias, con un resultado de diez y ocho blogs realizados.<br />

La iniciativa ha llamado la atención del público<br />

y ahora otras organizaciones, instituciones,<br />

colectivos y movimientos han manifestado su interés<br />

por contar con un espacio en la red para hablar<br />

de sí mismos.<br />

El principal logro de esta experiencia es que los facilitadores<br />

han hallado una forma de colocar la plataforma<br />

tecnológica y comunicacional al servicio<br />

de la organización comunitaria. La experiencia formativa<br />

del Plan Nacional de Alfabetización ha sido<br />

la escuela metodológica, pues los talleres guardan<br />

la misma lógica de aprender a usar una herramienta<br />

tecnológica a partir de una aplicación que<br />

les permita colocar contenidos. Importante en la<br />

medida en que trasciende la figura del usuario del<br />

computador e Internet, consumidor de la información<br />

a aquel creador de contenidos web y dinamizador<br />

de procesos de comunicación.<br />

De la batalla cotidiana a la batalla en la red<br />

En la red existen millones de blogs. Alrededor de<br />

ellos se crean redes de blogueros, comunidades<br />

que giran alrededor de intereses temáticos, se visitan<br />

unos a otros, intercambian información, se comentan.<br />

¿Qué significa que existan blogs de<br />

consejos comunales y organizaciones sociales en<br />

la red? Eso mismo, que se pueden crear redes de<br />

intercambio de información, de comunicación y<br />

saberes alrededor de la organización comunitaria,<br />

de la cultura popular y tradicional. Que aparecen<br />

en la red pequeñas trincheras, como en la guerra<br />

asimétrica, pequeños espacios cargados de una narrativa<br />

distinta a la del hombre-blanco-rico que es<br />

la que ha dominado la generación de contenidos<br />

en la red.<br />

Es la guerra de guerrillas en la red. Así, la Cofradía<br />

de San Juan Bautista de la parroquia San Juan,<br />

Participantes<br />

Red Social de Infocentro:<br />

Juan Rodríguez, Yusmy Chirino y Luis Medina.<br />

Comunidad: Consejo Comunal Un paso al<br />

frente, Consejo Comunal Ítalo Sardi, Comisión<br />

de Deporte de la Junta Parroquial San<br />

Juan, Cofradía de San Juan.<br />

ahora tiene un espacio en Internet, en él se pueden<br />

ver las fotos de esta celebración tradicional<br />

de fuerte arraigo en las comunidades populares<br />

urbanas de Caracas. Son otros rostros los que<br />

aparecen; rostros negros, curtidos por la vida y el<br />

trabajo, llenos del colorido y del movimiento de<br />

esta celebración.<br />

En otra trinchera, o blog, (http://ccunpasoalfrente.blogspot.com/)<br />

se puede uno enterar de las<br />

actividades del Consejo Comunal Un paso al<br />

Frente, de la fiesta decembrina que celebraron con<br />

los niños y niñas de la comunidad y con apoyo de<br />

la empresa de comunicaciones del país, CANTV;<br />

de los avances del proyecto de sustitución de aguas<br />

servidas que llevan a cabo; de la asamblea que hicieron<br />

para presentar dicho proyecto a la comunidad;<br />

del premio que obtuvieron en el primer<br />

concurso municipal “Construyendo Poder Popular”<br />

y de las miles de actividades que hace el consejo<br />

comunal. Cada una de ellas le demuestran al<br />

lector, que ese rumor que hacen correr quienes no<br />

creen en la organización comunitaria, de que los<br />

consejos comunales “no hacen nada, despilfarran<br />

y se roban los recursos”, es falso.<br />

Ahí reside la potencia de esta cotidiana y sencilla<br />

historia, en su capacidad de ser un instrumento útil<br />

para la Guerra de Cuarta Generación, esa que es<br />

lenta, invisible y que halla en los medios y tecnologías<br />

de información su arma para socavar la conciencia<br />

política, para aislar y enajenar a los sujetos.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!