30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consideraciones iniciales<br />

de Alfabetización Tecnológica (PNAT), iniciado<br />

en 2006 como parte del proceso de democratización<br />

del acceso a las TIC. A la fecha se tienen más<br />

de 600.000 personas alfabetizadas tecnológicamente<br />

mediante un curso básico que inicia ese<br />

acercamiento a las TIC de estos sectores que estaban<br />

excluidos.<br />

A finales de 2009 se continúa el proceso formativo<br />

con el segundo nivel del Plan Nacional de Alfabetización<br />

Tecnológica, conformado por seis módulos<br />

(Iniciación al computador; Desarrollando<br />

nuestras ideas en el procesador de palabras Writer;<br />

Comunicando a través de presentaciones con Impress;<br />

Calculando y graficando datos con la hoja de<br />

cálculo Calc; Buscando y navegando para encontrar<br />

información al instante; Socializando a través<br />

de Internet), que se centran en las diversas herramientas<br />

ofimáticas y en desarrollar habilidades en<br />

el uso de Internet, búsquedas y manejo de sus funcionalidades<br />

(correo electrónico y otras herramientas<br />

de sociabilización). Este conocimiento<br />

aumenta las habilidades que posibilitan esa apropiación<br />

social.<br />

Y es que para darse ese salto cualitativo se requiere<br />

que estos sectores populares conozcan las posibilidades<br />

que brindan las TIC, tanto para el acceso al<br />

conocimiento que provee Internet como de las herramientas<br />

o aplicaciones informáticas que les facilite<br />

sus actividades y les ayude en definitiva a<br />

resolver sus problemas. Ese salto cualitativo se<br />

logra cuando se pasa de una posición pasiva, consumidora,<br />

a una activa, productora, en la relación<br />

con las TIC.<br />

En función de ello, siendo la apropiación social de<br />

las TIC por parte de los sectores populares uno de<br />

los objetivos del programa Infocentro, desde la<br />

Fundación Infocentro se han implementado aplicaciones<br />

de software para facilitar que las comunidades<br />

asuman este rol activo, produciendo sus<br />

contenidos, entendiendo que son las comunidades<br />

las que establecen los requerimientos; entre estas<br />

aplicaciones citamos las siguientes:<br />

Generador de periódicos digitales comunitarios.<br />

Generador de sitos web de los infocentros.<br />

Generador de promoción de regiones (en desarrollo).<br />

Manejador de contenidos para la divulgación de<br />

eventos.<br />

Ambiente, en desarrollo, para un mercado de intercambio<br />

socialista comunal.<br />

Estas herramientas, en cuyo desarrollo ha primado<br />

que sean altamente usables, tienen como característica<br />

fundamental que las comunidades puedan<br />

producir sus sitios web sin requerírseles conocimientos,<br />

más allá de los básicos que provee el Plan<br />

Nacional de Alfabetización Tecnológica (manejo<br />

de herramientas ofimáticas y de Internet), sin intermediación<br />

de “expertos” en informática, en un<br />

proceso donde se aprende de la práctica, se crece<br />

con cada publicación, tal como puede verse en los<br />

sitios creados y que se visualizan desde el portal<br />

de Infocentro (www.infocentro.gob.ve).<br />

Tomando como ejemplo las aplicaciones en el eje<br />

comunicacional, por la trascendencia que tiene Internet<br />

en ese nuevo campo de batalla mediática, se<br />

muestran los avances obtenidos con el uso del generador<br />

de periódicos digitales comunitarios.<br />

En el portal de Infocentro existen más de 60 periódicos<br />

publicados desde los diversos estados del país,<br />

a los cuales se pueden acceder desde allí o directamente<br />

desde http://koina.infocentro.gob.ve/?p=periodicos.<br />

En la Figura 2 se muestran los siguientes<br />

periódicos: La Comuna 2 (estado Aragua), El Cohaeri de<br />

Cojedes 3 (estado Cojedes), La Esperanza de Yaracuy 4 (estado<br />

Yaracuy), éste último con evidente participación<br />

de frentes campesinos, y El Despertar de Chaguaramas 5<br />

(estado Monagas). Estos periódicos fueron premiados<br />

en el Tercer Encuentro de Experiencias Comu-<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!