30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alfabetización tecnológica<br />

de experiencias en dos estados: Portuguesa y<br />

Apure. A lo largo del proceso han establecido cálidos<br />

contactos con cada una de las comunidades,<br />

han compartido experiencias y han cosechado numerosas<br />

anécdotas que retratan el mutuo intercambio<br />

entre los facilitadores y los miembros de<br />

cada lugar.<br />

En el espacio de reconstrucción colectiva también se<br />

encontraba presente un miembro de Alto La Aguada,<br />

una de las comunidades visitadas. Él pudo expresar el<br />

punto de vista de los residentes que en cada lugar reciben<br />

a los facilitadores: “Para mí fue una experiencia<br />

muy bella… y contento pues. Se lo digo yo, que me<br />

daba miedo tocarla porque pensé que se iba a estrellar,<br />

porque nunca había visto aquello, nunca había<br />

tocado un computador. Ni pensaba que iban a llegar<br />

hasta allá… gente de 60, 63 años que nunca había<br />

visto un computador. Y se armó una relación tan bonita,<br />

que el día que ellos se vinieron algunos lloramos.<br />

Es importante que la experiencia continúe que se<br />

pueda seguir adelante. Fue una experiencia muy<br />

buena que viví, y no solamente yo sino mucha gente<br />

que está empezando, que tuvo contacto con una<br />

computadora acá. Los niños no saben pero la maestra<br />

todos los días tiene que enseñarles. Ellos se animaron,<br />

por eso es que uno tiene que seguir proyectando,<br />

no solamente para uno, sino para el futuro, hacia adelante”.<br />

Se mencionan casos también de algunas comunidades<br />

que fueron visitadas, y que contaban con equipos<br />

de computadoras, pero que no estaban conectados<br />

ni sabían cómo utilizarlos. Ése fue el caso de la comunidad<br />

de Santa María, donde los facilitadores en su<br />

visita también conectaron y dejaron plenamente operativa<br />

una computadora que había entregado el Ministerio<br />

de Educación un año atrás; y también el de<br />

una Toma sociotecnológica en Apure, donde se encontraron<br />

con 24 computadoras todas guardadas en<br />

sus cajas, y a partir de cuadrar con los consejos comunales<br />

del lugar se las dejaron armadas y funcionando.<br />

Acerca de la documentación<br />

Objetivo<br />

Socializar la experiencia de alfabetización<br />

tecnológica itinerante emprendida por facilitadores<br />

y facilitadoras del estado Barinas.<br />

Resaltan que, en su trabajo, “una de las cosas<br />

más importantes es llevarles la experiencia, así<br />

sea pocas veces, pero por lo menos ellos pierden<br />

el miedo. Pierden el miedo, y ya le ven la<br />

utilidad, ya saben que pueden agarrar la computadora<br />

para crear una carta, hacer una diapositiva.<br />

Una de las mayores ventajas que se les<br />

ofrece es que pierdan el temor a usar el computador<br />

y le vean la utilidad”.<br />

Como cierre, una de las coordinadoras expresa<br />

que “lo importante de esta experiencia es que no<br />

es una actividad de un infocentro, es compartir el<br />

trabajo, y compartir la experiencia”. El uso creativo<br />

de recursos que se encontraban sin ser utilizados,<br />

la especial forma de trabajo y coordinación<br />

entre varios infocentros del estado, y el conocimiento<br />

de que en otros espacios también cuentan<br />

con esos recursos, los motivó a llevar la experiencia<br />

para mostrarla en Caracas, “para demostrarles<br />

que si nosotros pudimos, ellos también pueden…<br />

y que los campesinos que están en sus estados<br />

también tienen ese derecho (a las TIC), y que todo<br />

es un aprendizaje colectivo”.<br />

Se hace camino al andar: los aprendizajes<br />

Introduciéndonos en el eje de los aprendizajes, se<br />

intentó indagar acerca de los saberes adquiridos<br />

por los miembros del equipo a lo largo de la implementación<br />

del proyecto. Por unanimidad, los participantes<br />

aclaran que para ellos, la figura del<br />

facilitador involucrado en “Tecnología sin fronte-<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!