30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consideraciones iniciales<br />

gran medida, hacer la educación popular en ese<br />

diálogo constante entre acción y reflexión. Implica<br />

detener la marcha, mirar hacia atrás, reconocer<br />

nuestros saberes y desde éste análisis tomar<br />

decisiones para avanzar más rápido o para andar<br />

mejor”.<br />

Ese avanzar más rápido o andar mejor ha tenido<br />

un rumbo claro, la construcción del Socialismo y<br />

desde los infocentros se han identificado algunos<br />

frentes de batalla expresados en las experiencias<br />

sistematizadas.<br />

Frentes de batallas de las experiencias de<br />

los infocentros<br />

La tecnología:<br />

Nadie puede negar que la globalización capitalista<br />

ha venido haciendo uso de las nuevas tecnologías<br />

para ampliar sus alcances de dominación y exclusión,<br />

son usadas como un instrumento para la<br />

profundización del consumo innecesario, la mercantilización<br />

de la información y el conocimiento,<br />

y hasta la pérdida de la identidad a través de la homogenización<br />

de los mensajes a escala global.<br />

No obstante, tampoco se pueden negar las formas<br />

alternativas del uso de las TIC que emergen desde<br />

los movimientos sociales que luchan contra el capitalismo<br />

y su expresión neoliberal. Estas otras<br />

formas evidencian que las TIC no son en sí mismas<br />

herramientas que aportan más o menos posibilidades<br />

en la construcción de un determinado<br />

tipo de sociedad, sino que es la ética de quienes las<br />

emplean lo que define el impacto de usos.<br />

En este sentido, las experiencias que se presentan<br />

en este libro dan cuenta del mito de la neutralidad<br />

de la tecnología, en tanto evidencian que las comunidades<br />

que se han apropiado de ella desde los<br />

infocentros lo han hecho desde alguna comprensión<br />

de los aportes que ésta hace a determinados<br />

contextos que favorecen el ejercicio del poder por<br />

parte de ellas, poder, que de más está decir, se encuentra<br />

en pugna con el que es ejercido para su<br />

dominación con el mismo instrumento (las TIC).<br />

Veamos cuáles son algunos de esos contextos:<br />

1. Apropiación de los medios de producción<br />

de mensajes:<br />

La presencia de los infocentros en sectores populares,<br />

caracterizados por ser estigmatizados (peligrosos,<br />

insalubres) desde los medios de comunicación<br />

privados o considerados como no lugares (invisibilización<br />

total), encuentran en la tecnología las estrategias<br />

para dar cuenta de su existencia desde su<br />

propia voz y en sus propios códigos.<br />

A través de la generación de contenidos para Internet<br />

desde el infocentro se comunica la “otra realidad”<br />

de la comunidad, también se realizan<br />

denuncias, se divulgan eventos, se comparten<br />

mensajes que son de interés para la gente del lugar.<br />

Muestra de esto son las experiencias de comunicación<br />

popular, cuyos protagonistas cuentan con<br />

dominio de diferentes aplicaciones y software<br />

para la producción de contenidos, también las experiencias<br />

de los pueblos indígenas y de acción<br />

ecológica que son representativas de los mensajes<br />

de denuncia sobre las realidades de las comunidades<br />

originarias y de la devastación de las reservas<br />

naturales en sus localidades.<br />

2. Protagonismo popular con respecto al derecho<br />

al acceso a las Tecnologías de Información<br />

y Comunicación:<br />

Una de las lecciones de la sistematización de experiencias<br />

de los infocentros es que muchas de<br />

las comunidades participantes de este proceso se<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!