30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experiencias de alfabetización tecnológica<br />

de personas con discapacidad<br />

28, 29<br />

La discapacidad no está en el sujeto<br />

sino en el contexto<br />

INFOC<strong>EN</strong>TROS LAS MADRES Y SABANETA, MUNICIPIO INDEP<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIA, ESTADO YARACUY<br />

Por Johanna Marianny Alves<br />

Cuando hablamos de inclusión social,<br />

nos referimos al derecho que tenemos todos y todas<br />

de participar en la sociedad, y la garantía de que las<br />

minorías (sociales, étnicas, culturales y/o personas con<br />

discapacidad) y las mayorías (sectores populares) puedan<br />

acceder, disponer y disfrutar de condiciones dignas<br />

de vida, sin exclusiones ni condiciones.<br />

Para la Fundación Infocentro éste es un principio<br />

orientador de su gestión: “Lograr la inclusión de amplios<br />

sectores de la población en el uso de las Tecnologías<br />

de Información y Comunicación (TIC), su<br />

apropiación y aprovechamiento por las comunidades<br />

y las redes sociales que respondan a las necesidades<br />

locales, regionales y nacionales, conformando redes<br />

sociales de cooperación información y saberes, y su<br />

uso en el fortalecimiento de las relaciones de colaboración,<br />

cooperación y coordinación que apoyen el<br />

nuevo modelo socialista de país” 1 .<br />

En el estado Yaracuy, en sintonía con estos principios<br />

y con el compromiso social y político de responder<br />

a las necesidades e intereses de sus<br />

comunidades, se emprendieron dos iniciativas de<br />

alfabetización tecnológica de personas con discapacidad.<br />

Una, de personas con discapacidad visual,<br />

y otra, de personas con discapacidad auditiva. Este<br />

proceso no fue, de ninguna manera, unidireccional,<br />

si no más bien el descubrimiento de aprendizajes<br />

para los diversos actores involucrados.<br />

Unos aprendieron a utilizar el computador, sus aplicaciones,<br />

herramientas, a navegar en Internet y a comunicarse<br />

a través de las TIC. Otros aprendieron a<br />

comunicarse, respetar y comprender las diferencias<br />

En el Infocentro Las Madres se utilizan diversas estrategias para<br />

alfabetizar tecnológicamente a personas con discapacidad visual.<br />

y semejanzas bajo la mirada de la igualdad. Aprendieron<br />

también, a contextualizar las estrategias de enseñanza<br />

a partir del reconocimiento de la condición de<br />

los participantes. Todos compartieron los miedos,<br />

los deseos y sobre todo la carrera por escapar de la<br />

exclusión en la que históricamente, unos u otros, fueron<br />

violentados o vulnerados en sus derechos.<br />

En las próximas líneas intentaremos relatar cómo<br />

fue esta carrera, o cómo le ganamos a la exclusión<br />

en dos comunidades en torno a, también dos, infocentros<br />

del estado Yaracuy.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!