30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24<br />

Consideraciones<br />

iniciales<br />

Análisis crítico de las experiencias<br />

de los infocentros<br />

Por Claudia Cova<br />

El presente documento propone un análisis<br />

crítico de las experiencias presentadas en el Tercer<br />

Encuentro Nacional de Experiencias Comunitarias<br />

de Infocentros realizado en Caracas en diciembre de<br />

2009. Durante el evento se expusieron la mayoría de<br />

las experiencias recogidas en este libro.<br />

Características generales de las experiencias<br />

Se identificaron cuatro tipos de experiencias, en las<br />

cuales es posible diferenciar distintos propósitos<br />

en la vinculación con la comunidad, así como variados<br />

usos de las Tecnologías de Información y<br />

Comunicación (TIC):<br />

1. Experiencias para la promoción<br />

del infocentro<br />

En este tipo de experiencias el equipo de los infocentros<br />

realiza actividades con la comunidad con el<br />

propósito de informar acerca del objetivo del centro<br />

tecnológico, las actividades que se ejecutan y<br />

para promover su trabajo. Además de ello, con las<br />

actividades adelantadas se busca estrechar los lazos<br />

con el entorno y fortalecer la relación infocentrocomunidad.<br />

La ejecución de estas experiencias se<br />

realiza fuera de la sede del infocentro y durante su<br />

desarrollo no se utilizan las TIC. Entre estas experiencias<br />

tenemos, por ejemplo, celebraciones de<br />

festividades, organización de eventos deportivos y<br />

culturales, entre otras actividades.<br />

2. Experiencias de apoyo comunitario<br />

En este caso, las experiencias se impulsan para<br />

brindar algún apoyo a la comunidad ante una ne-<br />

Establecer redes de trabajo es solidarizarse con luchas similares. Las<br />

TIC son herramientas que favorecen su constitución.<br />

cesidad muy concreta, como por ejemplo, la ocurrencia<br />

de desastres naturales o la atención de<br />

población vulnerable (niños discapacitados o<br />

institucionalizados). El propósito fundamental<br />

de estas actividades es solidarizarse con la comunidad<br />

o con el entorno del infocentro ante situaciones<br />

adversas, brindando apoyos específicos.<br />

El uso de las tecnologías en estos casos sirve de<br />

soporte a la experiencia puntual o es de carácter<br />

demostrativo, como por ejemplo, para proyectar<br />

videos y presentaciones, para buscar información<br />

en Internet o para realizar juegos interactivos<br />

con los niños.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!