30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

no íbamos a hacer nada (risas generales). Unos venían<br />

con las pulidoras entre los morralitos, las traían<br />

para romper las soldaduras de la puerta que<br />

estaba aquí al frente, metálica. Y así fue llegando y<br />

sumándose más gente y más gente, cuando en el<br />

momento preciso llegó la Guardia Nacional, llegó<br />

también la Defensoría del Pueblo, y agarramos el<br />

impulso y entramos. Esperamos que llegara la bibliotecaria<br />

para poder entrar porque el acceso era<br />

por el lado de adentro. Y se logró entrar y fue de<br />

inmediato que se empezó a trabajar”.<br />

“Fue impresionante encontrarse con esa organización<br />

tan precisa. Cada quien, como lo dijo Maira,<br />

en su rol que fue coordinado. No hubo nadie que<br />

sacara la información. Y no solamente eso, empezó<br />

a llegar el pueblo, porque empezamos a mandar<br />

mensajes, porque ya la gente lo sabía, la gente<br />

nuestra, que en cualquier momento se iba a dar<br />

esto. Entonces hubo un acompañamiento tan bonito,<br />

constantemente, de toda la comunidad, en<br />

apoyo a esto tan necesario”.<br />

“Ese día, el 8, que intervenimos aquí, ya estaba<br />

todo preparado por la gente de El Valle, ya tenían<br />

hasta puertas mandadas a hacer. Eso fue, prácticamente,<br />

esperando la mañana para que ellos abrieran<br />

la puerta, y la orden era traer mis equipos de<br />

metalúrgica y voltear esa puerta de hierro”.<br />

nosotros nos tenemos que organizar. Mientras nosotros<br />

no estemos organizados, no hay nada”.<br />

“Después del 8 llegamos con el problema de<br />

cómo instalábamos Internet porque era un compromiso<br />

y dijimos: Aquí va a haber Internet gratuito,<br />

aquí va a haber computación, aquí va a haber<br />

la impresión económica. Con el contacto con los<br />

distintos infocentros se logró la antena, tenemos<br />

antena satelital. Hoy cumplimos un año del lanzamiento<br />

del satélite Simón Bolívar, y nosotros ya<br />

tenemos dos meses usándolo”.<br />

“En la reinauguración, los integrantes de Misión<br />

Cultura hicimos una toma cultural del material del<br />

mural. Se hizo ese sábado desde las 8 de la mañana<br />

hasta las 8 de la noche, con comidas típicas, artistas<br />

de la comunidad, entrega de reconocimientos, participación<br />

de los consejos comunales. Fue la integración<br />

de diferentes consejos comunales, de autoridades”.<br />

El Infocentro Dr. Juan Germán Roscio fue reinaugurado<br />

el 8 de agosto, y en ese acto comunitario<br />

también se entregaron Certificados de Gratitud<br />

Popular a cada uno de los participantes en esta<br />

lucha, tanto a los consejos comunales como a la<br />

Guardia Nacional, el Defensor del Pueblo, y a<br />

todo el resto de los actores involucrados.<br />

Proyecto Infocentro<br />

“Ese día a mí me dieron la tarea de tapar la parte de<br />

la puerta que tenía comunicación con la biblioteca.<br />

Por órdenes del alcalde, me pusieron dos policías al<br />

frente de esa puerta, me quisieron intimidar para que<br />

lo hiciera, y yo lamentablemente, con mucha pena, lo<br />

hice. En su cara, coloqué la puerta, la sellé, porque<br />

esa fue la tarea que me asignaron, que me dieron ese<br />

día. Coloqué eso delante de todos, ellos buscaron a<br />

una juez y ella personalmente me entrevistó, que si yo<br />

era el que había hecho eso, yo le dije sí, yo lo hice”.<br />

“Eso fue noticia nacional. ¿Por qué? Porque era un<br />

pueblo organizado. Es como dice el Comandante,<br />

Frutos de la lucha: Aprendizajes y nuevos<br />

saberes<br />

Además de reconstruir descriptivamente la experiencia<br />

de lucha por la recuperación, sistematizamos<br />

para poder analizar el camino recorrido, y<br />

reflexionar sobre lo vivido, para así ayudar a “pasar<br />

en limpio” lo que aprendimos. Entonces, se vuelve<br />

más fácil comunicarlo a otros, y podemos contribuir<br />

con nuestros saberes al acervo popular, permitiendo<br />

entonces que sirvan de guía para futuras<br />

acciones del pueblo organizado.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!