30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consideraciones iniciales<br />

ganizativo y tecnológico. El plan operativo anual se<br />

construye junto a las comunidades, se identifican<br />

y se reconocen las primeras experiencias de trabajo<br />

comunitario desde los infocentros, se reconoce la<br />

necesidad de realizar procesos de sistematización<br />

de experiencias a nivel nacional. Se crea la gerencia<br />

de Educación y desde la coordinación de Sistematización<br />

se lleva a cabo la primera Ruta de Sistematización.<br />

Se organizan los dos primeros<br />

encuentros de experiencias comunitarias en infocentros<br />

(2007-2008).<br />

2009, vamos andando a paso de vencedores<br />

Este fue el año de la consolidación de un proceso<br />

que viene andando cada vez con mayor fuerza. Se<br />

ha venido creciendo no sólo en la plataforma tecnológica<br />

sino también en la toma de conciencia de<br />

toda la red infocentro. En este año se rebasa la cifra<br />

de 500.000 alfabetizados tecnológicamente a nivel<br />

nacional. Se fortalece el uso de diversas aplicaciones<br />

tecnológicas por parte de las comunidades, se crean<br />

generadores de portales comunitarios y periódicos<br />

digitales. Se desarrollan innumerables talleres de comunicación<br />

(audio, video, escrito), se participa de<br />

manera activa en jornadas de solidaridad con los<br />

pueblos del mundo (marchas en solidaridad con los<br />

pueblos de Palestina y Colombia). Apoyamos con la<br />

plataforma tecnológica a las comunidades en los<br />

procesos de consulta e inscripción electoral. La red<br />

móvil continúa abriendo caminos por toda nuestra<br />

patria, nos encontramos desde lo local con nuestra<br />

gente, con nuestro pueblo para seguir discutiendo el<br />

cómo estamos y hacia dónde vamos, cuál es el papel<br />

de los infocentros en esta hora. Nos atrevimos a realizar<br />

el Primer Encuentro de Infocentros en la<br />

Construcción del Socialismo, donde facilitadores,<br />

coordinadores y la comunidad organizada tomó la<br />

palabra para hacer visible una realidad: el poder popular<br />

se está apropiando de las Tecnologías de Información<br />

y Comunicación para hacer revolución.<br />

La Ruta de Sistematización sigue de cerca todas las<br />

iniciativas y experiencias que van surgiendo o ya<br />

consolidadas, los coordinadores de estado y coordinadores<br />

regionales acompañan el proceso político<br />

y organizativo donde cada vez se suman más<br />

infocentros y más comunidades. Los facilitadores<br />

y facilitadoras de infocentros siguen creciendo en<br />

número, en conciencia y en compromiso.<br />

El reimpulso y los nuevos retos de la<br />

Red Infocentro<br />

El avance y profundización de la Revolución Bolivariana<br />

nos demandan como pueblo un mayor<br />

nivel de organización y movilización, así como un<br />

mayor nivel de toma de conciencia en el camino<br />

de la construcción del poder popular. Igualmente<br />

las instituciones del gobierno revolucionario deben<br />

estar a la altura del momento histórico que vive<br />

nuestro país, entendiendo e involucrándose cada<br />

vez más con el pueblo, atendiendo a los más necesitados,<br />

dando respuestas efectivas a sus demandas,<br />

creando más espacios para la participación y<br />

toma de decisiones colectivas, y generando leyes<br />

revolucionarias que abran el camino a la consolidación<br />

de este proceso.<br />

En marzo de 2010 se inicia una nueva etapa del<br />

Proyecto Infocentro, a partir del llamado a reimpulso<br />

hecho por el comandante presidente Hugo<br />

Rafael Chávez Frías. Este llamado trae consigo varios<br />

retos al equipo de redes sociales, los cuales<br />

asumimos desde el compromiso con nuestro pueblo<br />

y nuestro gobierno. El primer desafío apunta<br />

a la profundización y ampliación de los programas<br />

y acciones generadas desde los infocentros, un segundo<br />

desafío es llegar hasta aquellas comunidades<br />

donde por ahora no tenemos presencia. Esto lo<br />

lograremos con la instalación de 200 nuevos infocentros,<br />

los cuales serán ubicados en zonas populares<br />

y espacios socioproductivos; 200 nuevas<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!